Reconocer que significa apostillar un documento, es importante para entender el proceso. Es por este motivo que en el siguiente artículos expondremos todo acerca de requisitos para apostillar. Este proceso es la certificación de cualquier documento personal, emitido por una institución educativa, ministerio o el Registro Civil, con el objetivo de que tenga validez internacional.

Requisitos para apostillar
Los requisitos para apostillar documentos en Venezuela se entregan presencialmente, asistiendo al lugar y la hora señalados por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Actualmente no se realiza por vía electrónica.
Para apostillar entonces es necesario el conocimiento acerca de las condiciones o requisitos que el proceso exige y de esta forma tramitar los documentos.
Estos documentos al estar apostillados y llevarlos a otro país, hacen constar lo registrado en ellos que facilitan cualquier emprendimiento que surja como puede ser: continuar los estudios, optar por trabajo o iniciar un negocio.
También, es conveniente el reconocimiento de los países que aceptan el apostillamiento de la República Bolivariana de Venezuela, siendo estos, los países que están bajo la Convención de La Haya de 1961, para que antes de iniciar el proceso, la seguridad en cuánto al destino, esté bien identificado.
¿Qué documentos se pueden apostillar?
Los documentos que pasan por este proceso pueden ser de varios tipos, siempre y cuando sean emitidos por entidades públicas y privadas. Las entidades deben estar en el marco jurídico vigente en el país. Estos documentos pueden ser:
- Notas certificadas de bachillerato
- Título de bachiller
- Notas certificadas de la universidad
- Pensum de estudio universitario
- Programas de carreras universitarias
- Título Universitario
- Diplomados
- Actas de nacimiento
- Constancia de matrimonio
- Carta de soltería
- Antecedentes Penales
Aspectos importantes del apostillamiento
Existen algunos aspectos que deben considerarse para apostillar documentos. Se debe tener en cuenta que cualquier documento para su apostillamiento debe estar primeramente legalizado.
- Conectar en el sitio web: MPPRE, de lunes a viernes en horario de las 6 pm. hasta las 6 am. Los sábados y domingos disponible las 24 horas. La atención se rige por el último número de la cédula de identidad, iniciando el lunes con cero y uno y así sucesivamente los demás días.
- Los navegadores recomendados: Mozilla y Firefox, presentan compatibilidad con las Instituciones Públicas en Venezuela, facilitando la comunicación para los trámites que se efectúan con las mismas.
- Registrar los datos personales: Número de cédula de identidad, los dos Nombres si los tiene, los dos Apellidos si los tiene, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, dirección de habitación con la ciudad y entidad federal y preguntas de seguridad predefinidas por el sistema.
- Verificar los datos aportados a través del correo electrónico con un código de seguridad para la validación.
- Registrar los hijos menores de 18 años, del solicitante, previo a la realización de las actividades que siguen en la página.
- Para concertar la cita indique quien asistirá, el titular o un representante legal.
- Cargar los documentos que va a tramitar. (los mismos deben llevarse el día de la cita), antes de cerrar el enlace de la solicitud en línea.
- Seleccionar la entidad donde se realizará el procedimiento de apostillamiento, oficina y fecha.
- Señalar en la solicitud, el número de documentos a tramitar.
Otros ítems a considerar
- Asistir, el día de la cita de 8: AM hasta las 12 m., con los documentos para apostillar con dos planillas de citas. Si pierde la cita debe realizarla nuevamente.
- El número de documentos, sin importar la cantidad de hojas, para apostillar personalmente son 15. Si es por un representante legal, con poder notariado, son 12.
- Actividades para el proceso de apostillamiento de documentos
Requisitos para apostillar título universitario
Este es el documento con carácter oficial que confirma la superación de de los estudios legalmente aceptados, refrendado por la autoridad competente de una institución universitaria en el país en conformidad con el marco jurídico vigente, razón por la cual se demuestra que se ha alcanzado un objetivo.
Legalizarlo, para ello en primer lugar se debe solicitar la certificación del título en la institución dónde fue emitido. Verificar que el título universitario esté firmado por el rector, director de carrera cursada, con sus sellos y asentado en el Registro Principal de la entidad donde fue emitido.
- Solicitar la cita en el de Gestión de Trámites Universitarios conocida con las siglas GTU.
- Imprimir dos planillas emitidas en la página del GTU.
- Acompañar las planillas con un timbre fiscal de 0,5 UT
- Tramitar la legalización en la oficina de Gestión de Trámites Universitarios.
- Apostillamiento
- Hacer la cita electrónica
- Acompañar los documentos con un timbre fiscal de 0,4 UT.
- Titulo Universitario legalizado.
Requisitos para apostillar Notas certificadas
Las notas certificadas representan las valoraciones conseguidas por un estudiante mientras iba pasando por todos los niveles educativos y emitidas por las instituciones donde se realizaron los estudios.
- Presentar el original, firmadas por las autoridades de la institución educativa e inscritas en el registro Principal de la entidad donde fueron emitidas.
- Apostillamiento
- Acudir con la cédula de identidad laminada.
- Planilla de Cita electrónica impresa.
- Un timbre fiscal con valor de 0,5 UT.
- Notas certificadas y legalizadas.
Requisitos para apostillar Pensum de estudios
El pensum de estudios comprende el plan de estudio definitorio de una carrera o especialidad universitaria, destacando las asignaturas que deben cursarse en cada período, los fines y objetivos de cada una y los contenidos con los métodos, instrumentos de evaluación y experiencia de aprendizajes para alcanzar los objetivos planteados.
- Verificar que el documento universitario esté firmado por el rector, director de carrera cursada, los sellos de la institución educativa.
- Registrar el pensum de estudios en el Registro Civil donde fue emitido.
- Apostillamiento
- Concertar la cita electrónica
- Acompañar los documentos con un timbre fiscal de 0,4 UT.
- Documento de pensum de estudios legalizados.
Requisitos para apostillar Partida de nacimiento
Comprende el Acta emitida por el estado venezolano que comprueba de forma oficial el nacimiento de un ciudadano y su condición de venezolano que incluye la información acerca del nombre completo del recién nacido y sus padres, sexo, lugar y hora del nacimiento, acreditando de forma legal la identidad del recién nacido.
Por tanto, este documento es el primero en solicitar las autoridades para verificar el origen del portador del mismo. Además, en otros países, es requerido para la solicitud de la nacionalidad o de la residencia.
- Legalizar el documento en el Registro Principal de la entidad o el SAREN
- Realizar un pago de 12 UT, a través de la Planilla Única Bancaria, PUB.
- Llevar una hoja de tamaño oficio por cada documento a legalizar.
- Liquidar un arancel de 0,5 UT por cada documento a legalizar.
- Legalizar las firmas por parte del Ministerio de Relaciones, Justicia y Paz.
- Apostillamiento
- Solicitar la cita en el sitio web del MPPRE
- Introducir el código que está en la Planilla Única bancaria, PUB.
- Documento original de la partida de nacimiento certificada por los ministerios correspondientes.
- Indicar la colocación de un sello si se dirige a un país o dos si va a varios países.
Requisitos para apostillar Acta de matrimonio
- Certificado emitido por el estado que autentica y confirma el establecimiento de una relación matrimonial a través de un juez y el Registro Civil.
- Documento original y dos copias, una para cada cónyuge, emitido por el registro civil de la parroquia donde se contrajo nupcias.
- Legalizar el acta de matrimonio en el SAREM.
- Apostillamiento
- Solicitar la cita en el sitio web
- Cargar el acta de matrimonio.
- Registrar el código de la Planilla Única Bancaria.
- Llenar las actividades que le indique la página.
Requisitos para apostillar Carta de Soltería
Documento siguiendo el formato establecido en Venezuela, redactado por un abogado, presentando su número de registro en el mismo y legalizado en Notaría con presencia de dos testigos bajo declaración jurada de que el o los solicitantes no poseen problema alguno para contraer matrimonio. Es importante para que los que otro país, planean casarse.
Solicitar la planilla que emite la página en el sitio web MPPRE.
Requisitos para apostillar Título de bachiller
Este es el documento con carácter oficial que confirma la superación de los estudios legalmente aceptados, refrendado por la autoridad competente de una institución de educación media o secundaria en el país en conformidad con el marco jurídico vigente.
Para apostillar el título de bachiller se exige previamente que el mismo este legalizado, que debe estar acompañado por las notas igualmente legalizadas. Este proceso de legalización es uno de los que presentan dos condiciones que dependen del año de la graduación.
- En primer lugar, los egresados antes del 2010, no están sellados o firmados por la zona educativa, deben hacer lo que sigue.
- Tener el título y las notas, con firmas y sellos de las autoridades de la institución y zona educativa del estado donde se estudió
- Solicitar la cita en la página del Saren
- Imprimir la solicitud.
- Asistir el día de la cita, Para esto debe llevar dos timbres fiscales y el recibo de pago de dos aranceles.
- obtener la hoja donde señala el día para retirar los documentos legalizados.
- Asistir con los documentos legalizados al Ministerio de Educación para la autentificación del título.
- En segundo lugar, los egresados después del 2010, están sellados y firmados por la zona educativa, por tanto, ya están legalizados.
Requisitos para Apostillamiento del titulo de bachiller
El proceso de apostillamiento considera la aplicación solo para los países firmantes del Acuerdo de la haya, esto para que tenga validez, permitiendo al solicitante proseguir estudios, según las condiciones que exijan estos países. Los requisitos para el apostillamiento del título de bachiller se presentan a continuación.

Requisitos para apostillar Diplomados
Consiste en un programa de especialización sobre un tema en un tema en específico sin requerir un título universitario, con una duración corta de tiempo.
Etapa previa: Legalizar
Para legalizar el diplomado o cursos realizados debe redactarlo un abogado, colegiado quien lo firma y lo sella para registrarlo en una notaría. Cada diplomado debe realizarse y registrarse por separado
- Conformar en dos carpetas, original y copia, contentivas de los documentos: Declaración jurada, diploma o certificado, programa, notas.
- Realizar un trámite por cada diplomado para evitar que un error ocasione el rechazo del total.
- Apostillado
- Pedir la cita en el sitio web MPPRE.
- Imprimir la planilla de cita dos veces.
- Tener en cuenta que si la fecha de la cita es posterior a la del viaje, llevar las planillas, los documentos y el pasaje, tres días antes del viaje, a las 6 am.
- Asistir a la cita con los documentos previamente legalizados.
- el documento original, registrado en el Registro Principal, acompañado por una hoja en blanco tamaño oficio por cada documento a ser apostillado.
- Acompañar los documentos con un timbre fiscal de 0,5 UT, por cada documento.
Requisitos para apostillar Antecedentes penales
- Realizar la solicitud en la página web del Ministerio de Relaciones EXTERIORES: Antecedentes Penales, seleccionando la opción para certificación de trámites internacionales, para hacer antecedentes penales.
- Seleccionar la opción: Servicio a la ciudadanía.
- Carta registrada creada por el Ministerio del Poder Popular para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que avala a una persona en el sentido de no tener historial penal
- Solicitar e imprimir la planilla emitida por la página
- Cancelar 0,4 UT por cada sello.
- No es necesario legalizar este documento.
- Importante: Es válida si se realiza en idioma castellano. Si se requiere en otro idioma, debe seguir los pasos de traducción de documentos legales.
- Utilizar sólo correos en Gmail para los trámites por la página del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Realizar la solicitud por cada trámite en específico, es decir, colocar país, organismo y para cual tipo de documentación está siendo requerido la carta.
- El número de trámites por cada persona permitidos son: Uno diario, tres mensuales y hasta 10 anuales, No sobrepasar estos valores porque será rechazado por el sistema.
- Cada persona tiene la oportunidad de efectuar un proceso diario, tres trámites mensuales y 10 trámites anuales. Si realiza un número superior a este, el sistema lo rechazará y no efectuará los trámites que necesita.
- Como el documento es emitido directamente por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, no amerita que se realice una nueva cita para el apostillamiento del mismo.
En relación a este tema, te invitamos a leer el siguiente articulo Legalización de documentos: Citas electrónicas y más.