La planilla 14-02 es una parte muy importante del proceso de inscribirse en el Seguro Social. En el siguiente artículo le explicaremos todo sobre esta planilla y sobre el proceso.

Planilla 14 -02, IVSS
Antes de hablar de la planilla 14-02 IVSS, primero debemos dar a conocer qué es el IVSS. El Instituto Venezolano de Seguros Sociales es un organismo público que actúa en pro de ofrecer seguridad social a las personas que estén inscritas en las áreas como la de maternidad o vejez y protegerlos y cubrirlos en caso de que alguno sucumba ante una patología o accidente, también muerte, jubilación y paro.
Este órgano social está en el deber de asegurar a las personas inscritas que les brindarán un servicio eficiente y de calidad, que los atienda a la brevedad posible en vista de su necesidad, pues están obligados a esto por la Ley del Seguro Social.
Dentro de la Constitución de Venezuela se indica, específicamente en el artículo 13, señala que el IVSS debe encargarse de las estadísticas, tanto vitales como de salud y de la realización de estudios con respecto a la población que está siendo asegurada y disfruta de los beneficios que brinda el Seguro Social. Además, de que estas investigaciones se realicen progresivamente en todas las zonas del país.
El IVSS también está encargado de la organización y el funcionamiento de las sedes y agencias del mismo que se encuentren en estados fuera de la región central y que se aplique la ley de manera igualitaria en todos ellos.
¿Qué es la planilla 14-02?
Para realizar una solicitud de prestaciones en dinero (que es lo que permite a las personas solicitar prestaciones a largo plazo, también llamado pensión) se debe cumplir con los requisitos necesarios. Pues para esto existe la planilla 14-02, que permite conocer a la persona que se encuentra solicitando su pensión.
Esta planilla tiene varios usos e incluso es buscada como planilla 14-02 para validar reposo, debido a que es uno de sus principales usos. Es a través de esta planilla que se puede afiliar a los empleados al Seguro Social, así como a los familiares de estos que estén calificados, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Seguro Social.
Siendo el patrón quién debe encargarse de realizar el registro de sus empleados dentro del Seguro, debe hacerse responsable de hacerlo en los primeros 3 días en el que el trabajador se ha convertido en parte de su negocio. En caso de que el jefe falle en cumplir con la afiliación, el empleado puede hacerlo por sí mismo, llevando la planilla a una de las oficinas administrativas.
Los datos solicitados dentro de la planilla 14-02 del seguro social, son los siguientes: La razón social de la empresa en la que la persona está trabajando, el número que el IVSS ha asignado a la empresa, colocar el número de cédula de la persona. También se solicita que se coloque el número del seguro, indicando con un número uno (1) si es venezolano.

Más datos
Se pide que se registre el código con el que es identificada la sucursal dónde está empleado el trabajador, también el primer nombre y el primer apellido y las iniciales del segundo nombre y el segundo apellido. En caso de que el solicitante sea una mujer y se haya casado, debe colocar su apellido de soltera y, en caso de desearlo, colocar “de” antes del apellido de su esposo.
Se debe colocar la fecha de nacimiento del empleado e identificar si es pensionado, jubilado. Identificar su género e indicar si se es zurdo o diestro. Dentro de la planilla existe también una casilla para que el trabajador coloque sus ganancias mensuales, además de colocar la actividad que desempeña y su código ocupacional y por último, su dirección.
Planilla impresa
Para conseguir la planilla 14-02 para imprimir, puede entrar en el siguiente link, que lo llevará directamente a la página del IVSS para poder imprimirla.
Al momento de presentar la planilla, se deben llevar cuatro copias de la misma, además de distintos documentos que mencionaremos a continuación. Para agregar a un trabajador que no ha sido afiliado anteriormente se necesita que este presente, una fotocopia de su cédula, una constancia de trabajo que haya sido firmada por su jefe y una copia de la cédula del patrón.
En caso de que la persona desee modificar sus datos, siendo que ya se afilió en el pasado, se requiere que presente una tarjeta de servicio, copia de su cédula y un acta de matrimonio o sentencia de divorcio.

Declaración de familiares
Para realizar una declaración de familiares se necesita, en caso de los hijos, el acta de nacimiento, el acta de reconocimiento o los papeles de adopción. Siendo el caso de una esposa o esposo, se solicita el acta de matrimonio y la copia de la cédula del esposo o esposa. Siendo el caso de la madre, se necesita una partida de nacimiento de la persona asegurada y la cédula de identidad de la madre.
En caso de que se desee declarar a una concubina o concubino, se requiere que tengan de mínimo un año viviendo juntos y se solicita la cédula del concubino o concubina, el certificado de concubinato y en caso de tener hijos, se debe llevar una copia de la partida de nacimiento de los mismos.
Cuando se desea declarar a un padre o esposo que se encuentra invalidado es necesario conseguir para el mismo, un certificado de invalidez que haya sido expedido por un profesional del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, una partida de nacimiento o de matrimonio dependiendo de quién se vaya a presentar y una copia de la cédula del padre o del esposo.
Es importante ser conscientes de nuestros derechos en todo momento y conocer las leyes que nos amparan. El IVSS está encargado de apoyar a las personas empleadas que hayan sufrido tanto accidentes en el sitio de trabajo como jubilaciones. Son aquellos que deben velar porque estas personas no queden en el aire en caso de que no puedan trabajar de nuevo.
También es importante ser consciente de que independientemente de si se es un empleado a distancia o freelancer, o si se trabaja en una empresa pública o privada, se tiene derecho a estar registrado en el seguro social y es un derecho que cualquier empleado debe exigir que le sea otorgado, para protegerse tanto a sí mismo como a su familia.
Esperamos que este artículo haya sido de su agrado y que lo haya encontrado útil para continuar con los procesos que tenga que realizar. En caso de que desee seguir informándose sobre distintos temas, le invitamos a que visite los siguientes artículos:
- Apertura de cuenta Banco Nacional de Crédito
- Requisitos para entrar a Panamá desde Venezuela
- Requisitos para apostillar documentos legales