En este post te enseñaremos todo lo que necesitas saber para poder emigrar a Perú, bien preparado y con todos los datos que necesitas para facilitar tus gestiones de viaje.

¿Qué papeles necesito para emigrar a Perú?
Estos a continuación, serán los papeles para emigrar a Perú, aquí te presentamos el listado de requisitos y documentación que necesitas para poder solicitar la visa:
- Pasaporte venezolano vigente.
- Partida de Nacimiento registrada y apostillada, personal y de todo el grupo familiar que viaja contigo.
- Partida de Matrimonio Civil registrada y apostillada.
- Título universitario o de bachiller y sus certificaciones de notas, debidamente registrados y apostillados.
- Pensum de estudios, registrado y apostillado.
- Certificación de Antecedentes Penales apostillado (no requiere registrarse).
- Cédula de Identidad Venezolana.
- Carta de Soltería registrada y apostillada.
Una vez que hayas llegado al Perú, el procedimiento de sellado de tu pasaporte te permite un permanecer durante un lapso de noventa días, pero para quedarte de forma permanente requieres una visa de trabajo.
La visa de trabajo, o Permiso Especial para Firmar Contratos, es el documento que te permitirá sumarte a la fuerza laboral del Perú, ya que es el requisito indispensable para poder conseguir un empleo.
Requisitos del Permiso Especial para Firmar Contratos
- Debes gestionar el Permiso Especial para firmar Contratos, ante la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, visitando su web Migraciones.
- Pagar el importe del derecho de trámite en el Banco de la Nación.
- Presentar el Pasaporte venezolano Vigente.
Una vez obtenido el permiso para firmar contratos, el siguiente paso es tramitar el Carnet de Extranjería.
Requisitos para tramitar el Carnet de Extranjería
- Pasaporte venezolano vigente.
- Fotocopias simples de todas las páginas del pasaporte venezolano vigente.
- Solicitar la Inscripción en el Registro Central de Extranjería, ante la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, visitando la web Migraciones.
- Pagar el importe del derecho de trámite en el Banco de la Nación.
- Al obtener el cambio de Calidad Migratoria Aprobada:
- Hay que tramitar la solicitud en la web de la Superintendencia de Migraciones.
- Llenar y firmar el Formulario F-007
- Pagar el importe del derecho de trámite en el Banco de la Nación.
- Presentar el Pasaporte Vigente y copia simple de la Tarjeta de Registro para extranjeros.
- Consignar los Antecedentes Penales apostillados.
Recuerda que el Carnet de Extranjería es un trámite de renovación anual, por lo que deberás estar pendiente para que no lo dejes vencer.
Si te ha parecido interesante el contenido de este post, tal vez quieras saber que trámites debes realizar para emigrar a Chile, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo.

¿Cómo viajar al Perú?: Guía práctica para planificar tu viaje
Si ya tienes decidido emigrar a Perú, es necesario que investigues muy a fondo cómo emigrar a Perú desde Venezuela, por lo que te hemos preparado esta “bitácora” con las diferentes vías que puedes utilizar para el traslado.
Debes tener en cuenta tu presupuesto, el que por cierto, ya debes tener muy bien planificado para poder abordar los preparativos del viaje.
Prestarle atención a la planificación milimétrica del viaje, te permitirá anticipar los posibles contratiempos que podrías encontrar en el camino, por lo que debes estar muy bien preparado ante tales contingencias.
Antes de la planificación del viaje, no olvides hacer esta preparación previa:
- Planifica y elabora tu Presupuesto de gastos de viaje. Toma en cuenta la posibilidad de estar un tiempo sin trabajo al llegar a Perú, por lo que debes viajar lo mejor preparado posible.
- Averigua los relatos anecdóticos de personas que han realizado el trayecto antes que tú. Puedes investigar por internet, en videos de YouTube, por las redes sociales, con familiares o conocidos.
- Intenta, dentro de lo posible, de conseguir desde Venezuela, una residencia temporal en Perú, para que sepas dónde vas a residir al llegar.
Viajar a Perú por vía aérea
La manera más sencilla de viajar de Venezuela a Perú, es hacerlo por vía aérea, tomando un vuelo Caracas – Lima, de la línea aérea Copa Airlines, que tiene un costo aproximado de 900 dólares americanos.
Aunque esta es la ruta más económica, viajar en avión puede resultar muy oneroso para los inmigrantes, por lo que hay que ser creativos, buscando rutas alternativas que puedan resultar más económicas.
En las rutas comerciales, también hay vuelos Maracaibo – Lima, Caracas – Cuzco y Barcelona – Lima, que son más costosas que la ya descrita. Otra alternativa es viajar desde Colombia o Panamá.
Viajar a Perú por tierra
Viajar a Perú, desde Venezuela, utilizando las rutas terrestres, es la forma más económica de realizar el viaje, pero debes tener en cuenta que es un trayecto que toma, aproximadamente, cinco días de viaje.
Este viaje debe ser realizado por etapas, y la vía mas expedita, es adquirir el pasaje en la línea Rutas de América, que cuenta con un servicio desde Caracas hasta Lima.
- La primera etapa transcurre entre Caracas y San Antonio del Táchira.
- Segunda Etapa y cambio de unidad: San Antonio del Táchira – Rumichaca, Colombia, en la frontera con Ecuador.
- Tercera Etapa: Rumichaca – Huaquillas, Ecuador, en la frontera con Perú.
- Cuarta Etapa: Huaquillas – Lima.
Esta línea de transporte de pasajeros terrestre, ofrece servicios de Wifi, asientos semicamas, aire acondicionado, Televisión, Radio MP3 y Baño en todas sus unidades.
Ten en cuenta que el límite de equipaje por pasajero es una maleta de 20 kg y un equipaje de 5 kg por persona, por lo que debes planificar muy bien el equipaje que podrás llevar contigo.
Puedes consultar la pagina web de la empresa, visitando Rutasdeamerica.

Vivir y trabajar en Perú
Perú es un país muy amigable para vivir, en el que sus ciudadanos están acostumbrados a los extranjeros por su preminente economía orientada al turismo, como una de las mayores fuentes de ingresos del país.
Para los venezolanos, el clima, la similitud ideológica y cultural, sin barreras de lenguaje, resulta un destino apetecible al momento de elegir un país para emigrar en busca de mejores oportunidades de vida.
Otro de los beneficios para los venezolanos que deseen residenciarse en Perú, es que los episodios xenofóbicos que se han registrado en otros países latinoamericanos no han tenido mayor repercusión en Perú.
Perú esta lleno de oportunidades de trabajo para profesionales calificados, con gran demanda en las áreas de administración, contabilidad e ingeniería, por lo que suelen estar mejor remuneradas.
Lo ideal es intentar conseguir un puesto de trabajo desde Venezuela, ya que eso facilitará enormemente el proceso de adaptación al nuevo país, la nueva cultura y la nueva realidad de vida.
Redes sociales como LinkedIn, Laborum Perú y Búmeran Perú, son espacios seguros y muy efectivos al momento de buscar oportunidades de trabajo en empresas peruanas, y te servirá mucho tener el trabajo ubicado antes de iniciar el viaje.
Alquiler de vivienda en Perú
La mayoría de los inmigrantes suelen decantarse por Lima cuando deciden emigrar a Perú que, si bien es cierto que es la ciudad con mayores oportunidades de empleo, también es cierto que es la que tiene más demanda.
Vivir en Lima, por ende, resulta ser más costoso que en otras ciudades del interior, donde la calidad de vida es muy buena, los alquileres son más económicos y también existen buenas oportunidades de trabajo.
Ciudades como Miraflores, San Borja, Pueblo Libre, San Isidro, Surco y La Molina, son poblaciones muy tranquilas y donde es más económico el costo de vida.
Oportunidades de Estudio en Perú
En Perú existe una gran cantidad de Universidades Públicas y Privadas, Institutos Tecnológicos, Universidades de estudios a Distancia y una gran oferta de posibilidades de estudio.
Solo en la ciudad de Lima hay más de cincuenta universidades, y el sistema universitario peruano ocupa el puesto 7 entre los países de Latinoamérica, por lo que es una educación de gran calidad.
Perú también cuenta con organizaciones e instituciones que ofrecen becas de estudios para pregrado, postgrado, especializaciones y ayudas de investigación tecnológica y académica
Becas FUNIBER
La organización FUNIBER tiene diversos programas de becas de estudios, a través de una serie de convenios y proyectos suscritos entre universidades, que otorgan ayudas de estudio para estudiantes de buen rendimiento académico.
Esta opción es ideal para ya que FUNIBER cuenta con convenios con diversos países de América como Perú, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos, y muchos más.
Para mayor información, visita su web, Funiber.
Becas Lumni
Lumni es una empresa de financiamiento de educación superior, pionera en Latinoamérica, gestionando los fondos facilitados por inversionistas, para estudiantes de recursos limitados y excelente rendimiento académico.
Lumni tiene una gran presencia en Perú, por lo que es una alternativa que debes tomar en cuenta si estás buscando una beca de estudios en este país.
Para mayor información, visita su web Lumni.
Universidades que tienen Programas de Becas de Estudio en Perú
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
- Universidad Alas Peruanas (UAP).
- Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
- Universidad de San Martín de Porres (USMP).
Si quieres saber mucho más acerca de cómo emigrar a Perú desde Venezuela, no dejes de ver el siguiente video.