Emigrar a Chile, es de lo que estaremos hablando a lo largo de este post, donde aprenderás cuáles son los requisitos que piden a los venezolanos para poder entrar al país y la documentación que debes llevar. Por lo que te invitamos a seguir leyendo.
Emigrar a Chile
El proceso de emigrar es algo que puede llegar a demorarse muchos días e incluso años. Ya que cuando tomas la decisión de salir del país, ese sería uno de los primeros pasos para emigrar a Chile.
Luego, ya con calma, empiezas a averiguar sobre los requisitos que necesito para emigrar a Chile y solicitar la visa que más te puede convenir y los documentos para emigrar a Chile, que este sería el segundo paso.
Cuando ya hayas solicitado la visa y te la aprueben en el Consulado de Chile en Venezuela, tocará que te decidas en qué parte de Chile te gustaría vivir. Debido a que Chile no es solo Santiago, Chile cuenta con 16 provincias a lo largo de su territorio.
Ya conociendo con seguridad dónde llegarás, es momento de adquirir el boleto aéreo o pasaje por tierra para llegar a Chile. De igual forma tienes que planificar en donde llegarás a penas llegues a Chile, si tienes alguien que te reciba y si tienes suficiente dinero para sustentar tu estadía hasta que consigas trabajo, todo esto forma parte de cómo emigrar a Chile.
Requisitos para emigrar a Chile
Desde junio del año pasado los requisitos para emigrar a Chile para los venezolanos cambiaron, los cuales te los detallaremos a continuación:
- Toda persona que quiera entrar a Chile debe contar con una Visa, la cual puede ser: Una Visa de Responsabilidad Democrática, Visa de Turismo o una Visa sujeta a contrato.
- Tienes que conocer con exactitud la dirección donde te quedarás.
- Tienes que tener los datos de la persona que te recibirá en Chile.
- Debes contar con un pasaporte vigente o que haya sido emitido después del 2013.
- Debes de demostrar tu solvencia económica, en el caso de que vengas como turista, tienes que contar con 25$ diarios.
Es importante que sepas que el pasaporte tendrá estampada tu visa cuando llegues a Chile. Ya cuando te encuentres en Chile podrán solicitar su carnet o RUT.
En tiempos anteriores cualquier persona con pasaporte, títulos apostillados, partida de nacimiento y muchos documentos más podían entrar a Chile como turistas y luego cambiar su estatus migratorio. Ahora esto no es posible, ya que uno de los requisitos principales para los venezolanos es tener un visado.
Documentos para emigrar a Chile
Para conocer qué documentos debo apostillar para emigrar a Chile, te explicaremos detalladamente cuáles son:
- Los títulos universitarios que hayas sacado en el país.
- La partida de nacimiento.
- El acta de matrimonio.
- La carta de soltería.
- Las notas certificadas.
- El pensum académico.
- Los programas extraacadémicos realizados.
- El acta de grado.
- La certificación en fondo negro.
- Los diplomas con mención de honor.
- El certificado de antecedentes penales.
La cantidad de documentos que quieras llevarte legalizado dependerá de la persona, si quiera irse bastante preparado para cualquier circunstancia. Pero todos estos trámites requieren de un tiempo y dinero, por lo que es recomendable al tener una certeza de que quieres emigrar a Chile es hacer todo este papeleo con bastante tiempo, para que te puedas llevar todos tus papeles al día.
En el caso de que hayas realizado la legalización en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, tienes que pasar por el Consulado Chileno en Venezuela, ya que si no haces este proceso tus documentos no serán válidos en Chile. Si lo que hiciste fue puntualizar el documento no es preciso pasar por el Consulado Chileno.
Si deseas tener una guía práctica para obtener tu Certificado de salud, te dejaremos el siguiente enlace con todos los pasos detallados.
Tipos de Visa
Para emigrar a Chile necesitas cualquiera de las visas que ofrece este país, algunas son más difíciles de conseguir que otras. A continuación, te explicaremos las más comunes las cuales son:
Visa de turista
En la actualidad los venezolanos que quieren viajar a Chile con objetivo de conocer el país, tendrán que solicitar la visa de turismo, esta es la visa más fácil de conseguir. Con esta visa se te permite una estancia de 90 días máximo.
Visa de trabajo
Esta visa se les otorga a los venezolanos que entran a territorio chileno con un contrato firmado de trabajo para trabajar en territorio chileno más el pasaporte. Y donde el empleador es una empresa chilena.
Visa de Residencia Temporal
Esta es una visa que te permite prorrogar el plazo para vivir en el país por un período máximo de un año, con la posibilidad de renovarlo por otro año. Al terminar este segundo período la persona podrá optar por la visa permanente o tendrás que salir del país.
Visa de Responsabilidad Democrática
Esta visa se llegó a desarrollar producto de la gran cantidad de ciudadanos venezolanos viajando a Chile y de esta manera se busca facilitar la vida de los Venezolanos al permitir su estancia en el país de un año con posibilidad de renovarlo por dos años más. Es muy importante conseguir esta visa antes de viajar y debe ser solicitada en el Consulado de Chile en Venezuela, tanto en la sede de Caracas o Puerto Ordaz.
Consejos al emigrar
Dentro de los consejos que podemos darte el emigrar a Chile, tenemos los siguientes:
- Trata de emigrar con todos tus papeles en regla, apostillados y legalizados.
- Al llegar al país, empieza hacer los trámites para que trabajes de manera legal.
- Te recomendamos antes de viajar, es que tengas un colchón o dinero ahorrado, para que puedas destinarlo a la manutención de al menos dos meses.
- Si cuentas con una carrera universitaria y hablas inglés son puntos que destacan mucho a nivel laboral.
- Una manera de conseguir empleo es contactando a otros venezolanos que ya vivan en Chile.
A continuación, te dejaremos el siguiente vídeo, en el cual se están aclarando diferentes dudas sobre el pasaporte, el visado de responsabilidad democrática y mucho más. Por lo que te invitamos a verlo hasta el final ya que está muy completo.