En la actualidad existe una gran cantidad de venezolanos que se encuentran en España debido a la fuerte crisis económica que existe en su país, pero ¿Qué sabemos de cómo trabajar en España siendo venezolano?, la vida de cualquier inmigrante en una tierra extraña no es fácil, pero en este artículo le vamos a decir qué sucede con respecto a los venezolanos.

¿Cómo Trabajar en España siendo Venezolano?
La Ley de Extranjería de España dicta que para trabajar en este país si se es extranjero, se debe tener una visa de trabajo y residencia, para que esté habilitada la persona para ejercer una actividad laboral o profesional, bien sea por cuenta propia o bajo la suscripción a un patrono o cuenta ajena.
Para trabajar en España siendo venezolano no hace falta que sea un comerciante, contador, trabajar en baca o bolsa de valores, los diez sectores con más demanda en España para buscar trabajo son los siguientes: Comida y bebida, Hotel y alojamiento, Ventas, Hogares de ancianos, Empleo doméstico, Transporte y almacenamiento, Administración pública, Construcción y jardinería y Asesoramiento empresarial.
No esta demás que conozca que la competencia por conseguir trabajo en este país es bastante fuerte, pero hay algunos sectores que se encuentran en crecimiento en la actualidad y es donde los extranjeros pueden competir con sus experiencias, conocimientos técnicos, idioma y educación.
Requisitos para Trabajar en España siendo Venezolano
Para un venezolano que quiera trabajar en España, o para cualquier extranjero se debe cumplir con una serie de condiciones, sobre todo si quiere tener un trabajo lucrativo y profesional:
- Tener más de 16 años de edad (si la actividad es por cuenta propia se debe tener 18 años cumplidos)
- Poseer la visa de residencia y trabajo en España, con el salvoconducto correspondiente que se debe solicitar al empleador que ha efectuado el contrato de trabajo.
- Una vez que se tiene la autorización de visa de trabajo y residencia, se hace la tramitación del mismo ante las autoridades competentes españolas.
- Cuando un patrono quiere contratar a un extranjero mediante un contrato por tiempo determinado o indefinido, debe ser el empleador quien haga la solicitud de la visa de trabajo y residencia en España para este trabajador.
- El empleador debe hacer la solicitud en la Oficina de Extranjería que corresponda a la localidad y dar las explicaciones correspondientes para que un extranjero ocupe ese cargo que debe ser de especialización, y que el mismo no puede ser para un trabajador español o comunitario (tome en cuenta que en España hay reglas de exclusión en sus leyes laborales).

Esta solicitud ante las Oficinas de Extranjerías en Áreas de Trabajo de las Delegaciones y de las Subdelegaciones del Gobierno de la provincia tiene un costo alrededor de 60 euros. Si es el venezolano quien busca la oferta de empleo entonces éste debe hacer la consignación de la documentación en el Consulado, indicando que tiene una oferta de trabajo y pueda hacer el trámite de la visa de trabajo y residencia.
Documentos que debe tener un extranjero para trabajar en España
Para que este visado sea otorgado se debe contar con la documentación que a continuación le vamos a mencionar:
- Para trabajar por cuenta ajena: copia de la autorización de residencia y trabajo que haya notificado el empleador que se encuentre en España, el mismo debe haber sido preparado con anterioridad antes de hacer la solicitud de la visa, y que haya sido enviada a su correo para que la pueda imprimir.
- Pasaporte: este debe estar actualizado y vigente con un mínimo de vigencia en el mismo de seis meses.
- Fotos: son dos tamaño pasaporte a color y con fondo blanco.
- Documentos: certificación de no tener antecedentes penales o el equivalente que haya sido emitido por las autoridades competentes del su país de origen, debidamente apostillado. En caso de haber residido en un país diferente al de su origen por más de cinco años debe consignar uno del mismo en las mismas condiciones. Certificado médico que indique que no tiene una enfermedad grave o contagiosa.
Cada documento debe ser llevado en original y dos copias simples, los originales le serán devueltos luego que el Consulado contraste los mismos con las copias para ver que sean exactos y veraces. Una vez que el visado sea aprobado debe ingresar a España en el tiempo de vigencia del mismo y al llegar a territorio español debe apersonar en la Oficina de Extranjería, para esto dispone de un mes completo para hacer los trámites de la Tarjeta de Residencia.

Seguridad Social en España
Al comenzar a trabajar en España, debe hacer los trámites correspondientes a darse de alta en la Seguridad Social, es un proceso de afiliación al sistema de seguridad para que le otorguen un número de seguro, bien sea que trabaje por su cuenta o con un patrono, para que se comiencen a depositar sus cotizaciones laborales.
Debe buscar la manera de especializarse rápidamente, porque al momento que un extranjero hace la solicitud de este tipo de visado, las autoridades hacen una revisión de la oferta y de la demanda que hay en el mercado laboral para asegurarse que no están quitándole la oportunidad a un español o ciudadano de una Comunidad de tener ese empleo, esto es motivado al alto índice de desempleo que existe en España.
Visa de Residencia y Trabajo para Ejercer por Cuenta Propia
Con esta visa los extranjeros si tienen permiso de residir en el país y ejecutar sus actividades laborales de manera profesional y por su cuenta, demostrando que tiene la planificación de su propio negocio o proyecto de emprendimiento de manera autónoma e independiente.
De igual manera se debe hacer el trámite ante el Consulado General de España en Caracas o en todo caso en el Viceconsulado más cercano a su residencia, para llenar el formato respectivo. Los documentos que se le piden son prácticamente los que ya hemos mencionado, solo que en vez de dos fotos le piden tres fotos tamaño pasaporte (a color y fondo blanco) y adicionalmente le solicitarán:
- Titulo o acreditación para ejercer una profesión la cual debe estar homologada y apostillada.
- Demostrar la solvencia económica para residir por su cuenta en el país.
- Proyecto del negocio o emprendimiento que realizará en España con toda la información de la inversión y factores de rentabilidad.
- Autorizaciones y licencias que son requeridas para instalar su propio negocio.
Conozca también como obtener una Visa Canadiense, para que viaje a este país en donde también se consiguen ofertas de trabajo.