Certificado de Salud: Guía práctica para solicitarlo

Certificado de Salud, es de lo que hablaremos a lo largo de este post, donde conocerás los pasos que se deben de seguir para poder obtenerlo y todos sus requisitos. Por lo que te invitamos a seguir leyendo para conocer de manera detallada todo lo que tienes que hacer.
Certificado-de-Salud-1

Certificado de Salud

El certificado de salud es un documento necesario a la hora de poder aplicar a ciertos empleos. Debido a que es de gran importancia el llegar a cumplir ciertas condiciones a nivel de salud, para trabajar en determinados sitios y esta es una de las funciones primarias que tiene el certificado de salud.

En la actualidad estos trámites son un poco complicados, por lo que es de gran importancia conocer qué documentos necesitas, así como conocer la función de este y saber dónde puedes llegar a sacarlo. Es por esto que te daremos una explicación detallada sobre los requisitos y los pasos que debes de cumplir.

Requisitos para el Certificado de Salud

Como estamos hablando de un certificado de salud que puede ser utilizado para postularse a un trabajo o para hacer un control de tu salud, los exámenes médicos son los más importantes para poder sacar este documento y es importante conocer cuáles son. Ya que este certificado engloba una serie de exámenes, que te los detallamos a continuación: 

  • El examen de Hematología completa. 
  • Examen VDRL con un tiempo de vigencia máximo de seis meses. 
  • Examen de Orina que no pase de diez días de haberse hecho. 
  • Examen de Heces que no pase de diez días de haberse hecho. 
  • Tarjeta de vacunación original donde tienen que estar incluidas las vacunas de la toxoide, hepatitis, trivalente y anti-amarilica. 
  • Informe o constancia de una citología( en el caso de ser mujer). 
  • Y constancia de un examen físico actual. 

Certificado-de-Salud-2

Documentos

Después que tenga todos los exámenes que te piden en tus manos y arrojados por un centro de salud y completamente actuales y vigentes. Debes de continuar con la documentación adicional, que son los que mencionaremos a continuación:

  • Foto carnet reciente en fondo blanco.
  • Fotocopia de la cédula de identidad.
  • Copia del certificado de manipulación de alimentos, si la persona llega a trabajar en esta área.
  • Y si el certificado de salud es para un menor de edad, tienes que llevar los mismos requisitos más la fotocopia de la cédula de identidad de este y una autorización firmada.

Pasos para sacar el Certificado de Salud

Dentro de los pasos a seguir para poder sacar el certificado de salud tenemos los siguientes: 

  • Debes de tener todos los requisitos antes mencionados en orden y lo más recientes posibles. 
  • Es importante que sepas que centros o entes que se encuentren autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, están realizando este trámite. 
  • Es también de importancia que tomes en cuenta los horarios, de estos centros cercanos a tu zona de residencia, para que prepares con tiempo los requisitos. 
  • Ya teniendo en cuenta todo lo antes mencionado, intenta llegar temprano al sitio para que puedas agilizar el proceso. 
  • Y cuando te den un número para la cita de certificado de salud, solo entonces te queda esperar el tiempo correspondiente para que te lleguen atender y te entreguen la documentación. 

Si quieres encontrar una guía práctica para que puedas obtener el certificado junta central de contadores, debes ingresar al link. Encontrarás toda la información detallada paso a paso. 

Certificado-de-Salud-3

Lugares donde se realizan

En la capital, estos trámites se pueden realizar en distintos distritos sanitarios, que llegan a incluir una parte del municipio, y las parroquias correspondientes y dentro de ellas aquellos centros de salud donde también puedes realizar este trámite para conseguir tu certificado de salud. En la ciudad de Caracas, estas divisiones se encuentran de la siguiente manera: 

Distrito Sanitario No 2 

Este distrito comprende la Av Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia, y detrás del centro Comercial Catia que llega a corresponder a la parroquia de El Junquito, 23 de Enero y Sucre. Dentro de los centros ambulatorios que se encuentran disponibles para este trámite tenemos: El ambulatorio de Nueva Caracas y el Hospital del Junquito, en estos centros se atienden solo a personas de las parroquias antes mencionadas desde las 7 de la mañana. 

Distrito Sanitario No 3

Este distrito comprende la Av San Martín, esquina Cruz Verde de La Vega a Palo Grande, que se llegan a ocupar de las parroquias del Oeste de Caracas. Como lo son: Antímano, Caricuao, El Paraíso, La Vega, Macarao y San Juan, donde tienen la Unidad de San Martín donde atienden solo a personas de las parroquias antes nombradas desde las 7 de la mañana.

Distrito Sanitario No 4 

Este distrito comprende a la Avenida intercomunal del Valle con la calle 4, Los Jardines del Valle, cerca de la Clínica Popular del Valle, detrás del Hospital Materno Infantil. Este distrito agrupa a las parroquias Coche, San Agustín, Santa Rosalía, San Pedro y Coche, además de ser unos de los pocos que aceptan personas de otras parroquias. 

Distrito Sanitario No 7 

Este distrito corresponde los Municipios de Sucre, Chacao, El Hatillo, Baruta y entre los centros disponibles como el Hospital Francisca Pérez de León en Petare y el Ambulatorio de La Carlota. Aquí atienden solo personas de las parroquias antes nombradas desde las 7 de la mañana.

En la gran mayoría de los centros de atención públicos y privados se te permite realizar los exámenes antes mencionados para entregarlos en este trámite. Pero si te encuentras fuera de la capital, este tipo de trámites son realizados en operativos, por lo que es conveniente mantenerse informado en los hospitales y ambulatorios cercanos a donde vives.

¿Para qué sirve este documento?

El certificado de salud es un documento muy importante en Venezuela, porque este es un requisito fijo para laborar en el país, y si eres de esas personas que tienen en mente el emigrar, es importante que te lo saques porque puede ser útil en Colombia y en Brasil. El certificado de salud para trabajo, es un soporte que indica que es una persona sana.

Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud)

Esta fundación llega a aplicar un novedoso sistema de otorgamiento de citas mediante internet. Es por esto que Insalud permite pedir citas del certificado de salud, desde su página web, donde tendrás que llenar tus datos personales y el centro de salud más cercano a tu domicilio.

Para así obtener su cita en el centro de salud indicado en un horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía, sin tener que hacer cola. Solo tiene que mostrar el reporte impreso y su cédula de identidad más los requisitos solicitados.

Dentro de los requisitos para el certificado de salud, se encuentra la vacuna anti-amarílica, del cual te dejaremos un vídeo a continuación. Que puede ser de utilidad. 

(Visited 32 times, 1 visits today)

Deja un comentario