Becas en Estados Unidos para venezolanos bachilleres

En este post te enseñaremos todo lo que debes saber acerca de las diferentes ofertas de becas en Estados Unidos para venezolanos, para que te prepares para poder continuar tu preparación profesional en ese país.

becas-en-Estados-Unidos-para-venezolanos-2

Becas de la Fundación Carolina

La Fundación Carolina es una institución internacional que ofrece becas de estudios para estudiar en el extranjero, dirigidas a estudiantes de bajos recursos económicos de buen rendimiento académico, de todos los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Venezuela forma parte de la Comunidad Iberoamericana, por lo que los jóvenes venezolanos tienen en esta Fundación una excelente alternativa de financiamiento académico.

Su objetivo principal es preparar a estudiantes y educadores de los países iberoamericanos, brindándoles una educación de excelencia, estimulando sus estudios de pregrado, postgrado, doctorado y becas para investigación, en todas las diferentes carreras.

Si quieres obtener más información acerca de estas becas de estudios, no dejes de revisar la web de la Fundación Carolina.

Becas de la Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER

La Fundación FUNIBER presenta una amplia gama de ofertas de estudios, suscritos a través de convenios internacionales y proyectos, mediante la participación en actividades académicas, cooperativas inter universitarias y de investigación tecnológica y crecimiento económico.

Esta opción es ideal para conseguir becas universitarias en Estados Unidos para venezolanos, ya que esta fundación cuenta con convenios con diversos países de América, como Venezuela, Estados Unidos, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, muchos más.

Si conocer más acerca de los alcances, requisitos e información más detallada, no dejes de revisar su web FUNIBER para que consigas todos los datos que puedas requerir.

Becas de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene en marcha varios programas de ayudas económicas para estudios, dirigidas a estudiantes de postgrado, máster y doctorado, con una oferta que cubre diferentes extensiones de financiamiento, como, por ejemplo:

  • Becas de estudios AUIP.
  • Postgrados Iberoamericanos.
  • Asistencias para Tesis Doctorales.
  • Ayudas para Redes de Investigación en ciencias tecnológicas.
  • Misiones Técnicas.
  • Becas de Movilidad Académica entre Universidades (intercambio).
  • Premios a la Calidad Académica y de Investigación.
  • Premios a la Excelencia Académica.
  • Premios “Ignacio Ellacuría” a la excelencia académica.
  • Doctorados Colaborativos.

Para saber mucho más acerca de las actividades e financiamiento académico de la AUIP, no dejes de visitar la web.

Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez quieras conocer más información acerca de becas para venezolanos que deseen estudiar fuera, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo.

becas-en-Estados-Unidos-para-venezolanos-3

Tipos de Visa de Estudiante en los Estados Unidos

Antes de dar inicio a los trámites inherentes a la solicitud de la visa de estudiante en los Estados Unidos, debes informarte acerca de los dos tipos de visa que expiden es la adecuada para tus necesidades de estudios.

Visa de Estudiante F-1

La Visa de Estudiante F-1 es la visa exigida para estudios académicos regulares, ya sea en colegios universitarios, universidades, institutos educativos primarios y medios, así como para cursar estudios del idioma inglés.

Esta visa tiene la limitante de que no le permite al estudiante ejercer trabajos fuera del recinto del territorio del campus, por lo que puede trabajar dentro de la misma universidad y también puede ejercer pasantías profesionales.

Visa de Estudiante M-1

La Visa de Estudiante M-1 es la visa diseñada para cursar estudios vocacionales, no académicos formales, o estudios técnicos en áreas de especialización en oficios de trabajo.

Como ejemplos de estudios vocacionales, no académicos, podemos mencionar cursos en Escuelas de Cocina, Cursos Técnicos, Cursos de Oficios prácticos (plomería, electricidad, carpintería), Escuelas de Cosmetología, Teatro, Danza, entre otros.

Esta visa tiene la misma limitante de la F-1, pues no le permite al estudiante ejercer trabajos fuera del recinto del territorio del campus, por lo que puede trabajar dentro de la misma universidad y también puede ejercer pasantías profesionales.

Requisitos de solicitud de Visa de Estudiante

Para poder estudiar en Estados Unidos, el siguiente paso es solicitar la Visa de Estudiante, lo que significa un proceso laborioso y detallado, pues los funcionarios de la Embajada son muy exigentes en sus requerimientos.

A continuación, te diremos cuáles son los requisitos y documentos que debes gestionar para la solicitud de la visa de estudiante F-1 o M-1:

  1. La solicitud de Visado se llenará directamente en la web.
  2. Debes completar y llenar la Forma DS-160 de solicitud de visa, por internet, en el siguiente enlace CEAC
  3. Una vez completado el cuestionario de la DS-160, volver a la web de USVISA (paso 1), y coordinar la solicitud de Cita en la Sección Consular, siguiendo los pasos siguientes:
  • Debes generar una cuenta de usuario y clave de acceso en el sitio web del Consulado.
  • Completa todos los espacios del registro con la información del solicitante que se requiere.
  • Ingresar el número de validación de la Forma DS-160 que proporcionó la web del Centro de Aplicaciones Electrónicas del Consulado, CEAC por sus siglas en inglés Consular Electronic Application Center (Paso 2).
  • Facilitar la información de contacto requerida, y la dirección donde desea le sea enviada la documentación.
  • Ingresar el número de validación del Comprobante de pago de los Aranceles de Visa.
  • Solicitar la cita en la Sección Consular, en la web del Consulado Americano en Caracas.
  1. Acudir a la cita concertada en el Consulado.
  2. Seguir las instrucciones del funcionario Consular para el seguimiento del estatus de la solicitud de visa.

Documentación adicional que hay que presentar y consignar en la Cita Consular

  • Pasaporte vigente. Si tuvo visa americana anteriormente, y no está en el nuevo pasaporte, debe presentar el pasaporte visado anterior.
  • Formulario I-20, facilitado por la universidad o instituto donde va a cursar estudios. Certificación de cupo y pre ingreso.
  • Recibo de pago para el Sistema de Información de Visas de Estudiante, SEVIS, forma I-901. Para verificar la información de quienes requieren cancelar la tarifa, visite FMJFEE, en la sección SEVP.
  • Comprobante de Beca, si le ha sido concedida alguna, o de la forma de manutención del Estudiante. Si algún familiar lo va a subsidiar, presentar evidencias de su solvencia para pagar los costos de viaje y estadía.
  • Seguro de Salud con cobertura internacional, con vigencia durante el lapso de estudios.

Si quieres conocer más acerca de las becas universitarias en Estados Unidos para venezolanos, no dejes de ver el siguiente video.

(Visited 468 times, 1 visits today)

Deja un comentario