Son muchos los venezolanos con títulos universitarios que desean migrar de Venezuela. No es un secreto la dura situación por la que pasa el país. La falta de garantías y bajos sueldos impulsan a los profesionales a abandonar su hogar. Si quieres saber cómo apostillar un título universitario, aquí te lo explicamos.

¿Cómo puedo apostillar un título universitario?
Como en todos los trámites que se hacen en Venezuela, es un proceso simple pero también algo complicado. No por la complejidad en sí del proceso, sino por cuestiones de tiempo y accesibilidad. Apostillar un título universitario en Venezuela no es la excepción. Además, es mucha la información que te darán y que no comprenderás del todo por no tener una base sólida.
Sin embargo, en tramitaloaqui.com te guiamos paso a paso para que conozcas cómo apostillar un título universitario de manera fácil y sencilla. Se trata de un proceso en el que solo necesitarás una conexión a Internet y asistir a los sitios indicados.
Algo que debemos acotar, es que, para que puedas ejercer tu profesión fuera de Venezuela, no basta solo con la apostilla del título universitario. También debes hacer la apostilla de las notas certificadas y del pénsum de estudios de tu carrera. No nos olvidemos que esto requiere la legalización de documentos.
Aquí te mostramos cómo hacer la apostilla, pero, obviamente, primero debes conocer los requisitos para apostillar un título universitario.
Requisitos para apostillar el título
Los requisitos para apostillar el título universitario, la verdad, son pocos. Aquí los puedes ver:
- Documento de identidad: puede ser la cédula de identidad laminada o el pasaporte.
- Timbre fiscal de 0.5 UT: por cada documento que lleves junto a la cédula de identidad necesitarás un sello de 0.5 Unidades Tributarias.
- Título universitario original: anteriormente debe encontrarse firmado y sellado por la institución o universidad de egreso. Además, debe estar registrado y legalizado en el registro principal del lugar en el que se emitió.
Nota: quienes egresaron de universidades públicas, necesitan que su título universitario sea certificado por el MPPEUCT (Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología).
Ahora que ya conoces los requisitos, te explicamos el paso a paso para apostillar un título universitario en Venezuela.
Pasos para apostillar
Aquí te mostramos los pasos a seguir para la apostilla de tu título universitario. Para la apostilla del mismo es necesario que acudas al MPPRE (Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores) y, como en la mayoría de los trámites en el país, debes tener una cita. Sigue estos pasos para pedir tu cita y apostillar tu título:
- Entra al sitio web de legalización del MPPRE.
- Ingresa con tu usuario y contraseña (si ya estás registrado, sino, regístrate).
- Solicita la cita. Aquí puedes elegir la agencia más cercana, el número y el tipo de documentos que vas a apostillar.
- Descarga o imprime tu cita.
- Asiste en la fecha indicada.
Estos son todos los pasos que debes seguir, no obstante, hay ciertas cosas a tener en cuenta. La primera es que acceder al sitio web es algo tedioso, pues suele estar colapsado. Te recomendamos acceder en horarios de bajo tráfico, como por las noches o incluso en la madrugada.
También, una vez tengas tu cita, no faltes, pues conseguir la cita ya es un proceso complicado y volver a pasar por el mismo resultaría frustrante. No olvides llevar los requisitos que mencionamos anteriormente.

No olvides los otros documentos
Como mencionamos más arriba, no te olvides de que el título apostillado no es lo único que vas a necesitar. Además, necesitas las notas certificadas y el pénsum de estudios de tu carrera, de forma que en tu país de destino puedan verificar toda la información necesaria.
Requisitos y pasos para apostillar las notas
El MPPRE, al igual que con el título, te exigirá unos requisitos para la apostilla de tus notas de la universidad. Aquí abajo los tienes:
- Cédula de identidad.
- Comprobante de cita impreso.
- Notas certificadas y legalizadas de la universidad de egreso.
- Timbre fiscal de 0.5 UT, nuevamente, por cada documento a apostillar.
Una vez tengas estos requisitos, basta con que sigas los siguientes pasos para la apostilla:
- En caso de provenir de una universidad pública, las notas deben ser legalizadas. Esto lo puedes hacer a través del GTU (Gestión de Trámites Universitarios) del MPPEUCT.
- Si las notas ya se encuentran legalizadas, accede al portal de solicitud de citas con este enlace. El enlace que te proporcionamos también te servirá para el proceso de legalización de las notas, que expusimos antes.
- Regístrate. Si ya tienes un usuario y una contraseña, entonces solo ingresa.
- Solicita la cita si hay fechas disponibles.
- Descarga e imprime tu comprobante.
Requisitos y pasos para apostillar el pénsum de estudios de tu carrera
El pénsum es otro de los documentos que necesitas apostillar, además del título universitario. Cada universidad tiene un determinado proceso y requisitos para obtenerlo y este debe ser firmado y sellado por el rector de la universidad y por el director de tu carrera. Los requisitos para la apostilla del pénsum son los siguientes, que son casi los mismos que en los casos anteriores:
- Notas certificadas auténticas inscritas en el registro principal y firmadas por las autoridades de tu casa de estudios.
- Timbre fiscal, en este caso de 0.4 UT.
- Comprobante de la cita obtenido de la página del MPPEUCT.
Recuerda que, para la apostilla, el documento debe ser legalizado antes. Ahora, te mostramos los pasos para la apostilla que, nuevamente, son los mismos que con los otros documentos:
- Entra al sitio web del GTU y regístrate. Si ya lo habías hecho, accede con tu usuario y contraseña.
- Solicita la cita.
- Elige la sede y la fecha que te sean convenientes.
- Descarga e imprime tu comprobante de cita.
- Asiste a la cita en la fecha elegida.
Luego de esto, ya habrás legalizado y apostillado tu pénsum de estudios. Hasta aquí nuestro artículo sobre este proceso que suele ser bastante tedioso y tardío. Recuerda tener mucha paciencia y tener todos tus documentos al día, para evitar tener retrasos