Si te gustan las leyes y además, eres una persona correcta y decidida, entonces este blog es el ideal para ti, ya que hablaremos sobre cada uno de los requisitos para ser notario en el Perú, cuánto puede llegar a ganar un notario y sus principales funciones.

Requisitos para ser notario en el Perú
Antes de mencionar cuales son los requisitos para ser un notario, es importante que conozcas que es y su significado. Los notarios son profesionales legales que actúan como testigos para la firma de juramentos u otros documentos oficiales (incluidos contratos, testimonios jurados o declaraciones simples). Si el notario público certifica el documento, el gobierno puede asegurar que todos los que firman el documento son correctos y capaces, además, también pueden conocer el contenido del documento que firmaron libremente.
Ahora, ¿Cuáles son los requisitos para ser un notario en el Perú? Cada uno de estos requisitos son necesarios para poder ser notario, estos suelen ser muy explícitos, sin embargo, no suelen ser complicados. A continuación podrás conocer cada uno de ellos:
- Ser peruano por nacimiento.
- Tener un título de abogado, este no debe ser menor a 5 (cinco) años.
- Tener la capacidad de ejercer sus derechos civiles.
- Poseer un comportamiento ético y moral impecable.
- No ha sido condenado por un delito doloso.
- La evaluación psicológica debe aprobarse en cualquier institución avalada por el Consejo de Notarios. Esta prueba debe evaluar todos los aspectos de personalidad, los principios del solicitante y las habilidades intelectuales necesarias para el puesto de notarización.
- Haber pasado la objeción del notario público.
Exámenes para ser un notario
Según el boletín oficial, cada examen tiene un tema o asignatura diferente según la agenda que determine la agencia estatal. Las cuatro etapas o exámenes a presentar corresponden a los siguientes temas:
- Derecho civil y legislación fiscal.
- Derecho mercantil, estudios sobre hipotecaria, leyes notariales, derecho procesal y derecho administrativo.
- Resolución y presentación de un caso práctico jurídico.
- Matemáticas financieras.

Para poder convertirte en notario, debes aprobar estos exámenes, cada uno de ellos se realizan públicamente. Los dos exámenes iniciales son orales y generalmente son evaluados por un tribunal independiente. Los miembros del tribunal no solo son notarios, sino que también son reconocidos dentro del Derecho como personas, magistrados, profesores, abogados estatales, jueces o inspectores fiscales.
El tercer examen es una opinión escrita de cada uno de los estudiantes, en este presentarán casos prácticos legales relacionados con cada tema estudiado en el curso, el caso debe leerse al final del examen, el mismo se hará público en unos días. Debes tener en cuenta que si completas el caso escrito y lo envías, no podrás realizar ningún cambio porque está guardado en un sobre cerrado que solo se puede abrir el día de su lectura.
El último examen generalmente se divide en diferentes temas, que van desde la redacción hasta los exámenes de matemáticas financieras y el límite de tiempo para completar el examen es de seis horas.
Nivel de educación que se solicita en los requisitos para ser un notario en el Perú
La preparación académica para ser notario suele ser diferente en cada país o región, en algunos como el Perú, se necesita que las personas que deseen estudiar esta profesión completen un curso de tres a seis horas antes de presentar el examen para convertirse en un notario. La mayoría de los cursos de notarización son aprobados por el estado y brindados por diversas universidades. Estos cursos enseñan los deberes y responsabilidades de los notarios, como por ejemplo: que el registro este vigente, constatar la identidad de las personas, juzgar la credibilidad del testigo y diferentes tipos de registro documentos.
Generalmente, en ciertos estados del Perú, la investigación sobre notarios se puede culminar a través de capacitación online. A partir de 2020, estas preparaciones deben terminarse en persona y los documentos se pueden registrar electrónicamente, por lo que la mayoría de los sellos notariales se realizan en formato digital.

¿Cuánto gana un notario?
La mayoría de los notarios cobran una tarifa por sus servicios, pero esto normalmente suele variar en cada estado y la tarifa se determina en función de los servicios específicos proporcionados por el notario al individuo. Se estima que pueden ganar unos 150.000 soles al año. Además, los notarios pueden tener diferentes clientes y por lo tanto, pueden cobrar a cada cliente lo que crean que se basa en los servicios que a este le brindarán.
¿Cuáles son las perspectivas de trabajar como notario?
Podemos decir que con el paso del tiempo el servicio de un notario es muy necesario e importante para diferentes situaciones, si el notario toma el cargo de comisionado, tendrá una serie de ventajas laborales que abarcan el mercado, especialmente cuando se trata del campo de servicios de notario, tales como leyes relacionadas con bienes raíces, banca (pública y privada) y/o leyes de salud.
Esta carrera tiene buenas perspectivas a largo plazo porque puede depender de ciertos cambios tecnológicos y legales, que actualmente están creciendo y que suelen adelantarse a los tiempos mediante la notarización electrónica o el testamento legal. De esta forma, estos cambios técnicos tienden a modificar constantemente el trabajo del notario, pues este puede verificar de manera confiable la identidad del usuario que solicita el servicio, por lo que no se verá amenazado por la verificación personal del documento.
Funciones de un notario
Las funciones que debe realizar un notario público en cada servicio prestado son diferentes, las principales son:
- Orientar cada vez que se vaya a elaborar un documento, ya sea de carácter público protocolar y/o extra protocolar.
- Realizar titulaciones registrales y notariales.
- El notario debe ejercer sus funciones en la provincia donde vive. Si desea trasladarse a otra zona, deberá presentar un poder que autorice el traslado.
- Verificar las firmas de contratos públicos y privados, ya sean contratos de arrendamiento, compromisos de venta, cartas, poderes y autorizaciones.
- Notariar la conducta de las sociedades anónimas, venta pública de inmuebles, fundaciones inmobiliarias, fundaciones y testamentos de interés privado, como también, confesar escrituras de pacto mutuo.
- Aviso de cualquier transferencia de acciones, estatutos y notificaciones de prenda requeridos por un solicitante.
- Conservar y guardar de forma ordenada y cronológicamente cada uno de los documentos que sean aprobados ante ellos.
- Facilitarle a cualquier persona la verificación de todos los documentos públicos que han sido presentados anteriormente.
- Solicitar giros postales y otros documentos comerciales.
Instrumentos Extra Protocolares de un notario
Los documentos de convenio adicionales son actos, certificaciones y autorizaciones que son atestiguados o registrados por un notario debido a sus funciones. Estas herramientas de protocolo adicionales tienen reglas y características, como se describe a continuación:
Actas
Se trata de documentos con relatos de hechos, en los que, a solicitud del notario, se deberán consignar los hechos consignados en el testimonio o acta de aceptación. Las actas más conocidas son las siguientes:
- De autorización para viaje de menores.
- Reuniones, directorios, agrupaciones, comités y otras actividades corporativas.
- Destrucción de bienes.
- Entrega.
- Verificación de identidad, para efectos de la ejecución de servicios de certificación digital.
- Licitaciones y concursos.
- Inventarios y subastas de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 674, Ley de Promoción de la Inversión Privada de las Empresas del Estado.
- De transmisión, por vías digitales de la exposición de voluntad de terceras personas.
- Sorteos y entregas de premios.
- Revisión de documentos y comunicaciones online en general.
Certificaciones
Un certificado es un registro declarado en un documento privado de diferentes formas, el notario público debe acreditar la certeza de los hechos, debe firmar el documento y presentar la identidad persona e indicar la fecha concreta. Además de los diferentes certificados en cada caso, los más utilizados son:
- La entrega de cartas notariales.
- Constatación de supervivencia.
- Expedición de copias certificadas.
- Constatación domiciliaria.
- La certificación de firmas.
- Certificación de reproducciones.
- Certificación de apertura de libros.
Poderes
El poder se refiere a los documentos de autorización a través de los cuales una persona natural o jurídica puede otorgar otra responsabilidad jurídica, según el tipo de poder que la persona pueda ejercer en determinados actos jurídicos y bajo diferentes antecedentes y marcos de actuación. Hay diferentes tipos de poderes, en ellos se encuentran incluidos los siguientes:
- Poder en escritura pública.
- Carta con firma legalizada.
- Poder fuera de registro.
- Modalidades de poder por valor.
- Transcripciones de normas legales.

Si te ha gustado nuestro artículo sobre los «Requisitos para ser un notario en el Perú», puedes llegar a visitar los siguientes post que mencionamos a continuación:
- Documentación necesaria para tramitar herencia.
- Ciudadanía Española para Nietos: ¿Quiénes se benefician?.