Si estás en proceso para tomarte unos días de descanso y no conoces como realizar la solicitud de vacaciones, pues has llegado al lugar correcto. Aquí encontrarás algunos modelos para que te puedan servir de referencia para hacer la introducción de este trámite.

Solicitud de Vacaciones
Puede ser que esta sea tu primera vez realizando esta solicitud o quizás has olvidado como hacerla y estás buscando una guía para que puedas realizarla de forma correcta, te mostraremos a continuación un modelo práctico. Aparte de esto te vamos a responder algunas preguntas frecuentes sobre esta solicitud, para que te pueda quedar claro. Así que comencemos.
Completar el formato de solicitud de vacaciones puede ser muy sencillo, estos son los datos que debes colocar:
En primer lugar, debes tener un encabezado en donde indiques la ciudad en la que se trabaja y fecha en la que se realiza la solicitud, posteriormente, vendrán los datos de identificación del trabajador (Se recomienda, que la dirección de domicilio que se coloca sea la misma dirección de habitación que tengas registrado en tu compañía, ya que en dado caso que la empresa necesite enviar algo a través de correo va a utilizar esos datos, por lo tanto, es importante que tengas especial atención con esto).
Luego se debe indicar la cantidad de días que se están solicitando, recuerda que estás deben estar apegados a lo que indique tu contrato inicial que pudiste firmar con la empresa.
Principalmente, esto es lo que debe tener en tu carta de solicitud de vacaciones de igual forma, puedes visualizar un modelo en Word, en donde puedes detallar cada una de las características de la misma.
Vacaciones de los trabajadores
Los Estatutos de los trabajadores en el artículo 38, establecen la anualidad de las vacaciones:
El periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.
Estatutos de los trabajadores, artículo 38.
En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción social fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
3. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.
Si deseas seguir leyendo sobre las 5 obligaciones contables de una empresa grande, debes ingresar en el enlace anterior, para que puedas conocer todos los detalles sobre esto, puede resultar una información muy importante y necesaria para muchos.

Preguntas Frecuentes para solicitud de vacaciones
Vamos a responder algunas de las inquietudes más comunes que puedes tener sobre la solicitud de vacaciones.
¿La solicitud de vacaciones se debe realizar por escrito?
No, no es obligatorio hacer la solicitud por escrito no hay ninguna forma legal que lo estipule. Sin embargo, resulta conveniente realizarla porque de esta forma queda el aval de la fecha y el periodo en el que se realizo el trámite.
¿Se debe realizar un preaviso?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores. En la mayoría de los casos debería ser afirmativa, pero te debes guiar por lo que estipule el contrato que firmaste al comenzar tu trabajo en esta compañía, por lo tanto, lo adecuado para realizar un preaviso sería de un tiempo de dos meses.
¿Debes recibir respuesta por parte de la empresa?
Sí, es muy importante que la compañía dé una respuesta a tu solicitud, ya sea positiva o negativa. No puedes irte de vacaciones de ninguna forma sin haber recibido el aviso. En el caso de hacerlo, podrías ser sancionado hasta incluso con el despido inmediato, ya que esto sería una falta grave.
¿Existe un procedimiento en caso de no recibir respuesta?
Y la respuesta es “Sí”, existe un procedimiento judicial, el cual se llama de tramitación preferencia, de esta forma un juez podrá decidir en que momento el trabajador va a poder disfrutar de las vacaciones. Durante este juicio se citan a las partes y se le pide a la empresa que dé una respuesta al por que no respondieron la debida solicitud, si fue decisión propia o fue que el trabajador no cumplió con los trámites necesarios.
De no tener una respuesta clara, se puede pedir una indemnización por daños y prejuicios, ya que no hubo una razón para no haber recibido una respuesta y se están violando sus derechos como trabajador.
¿Puedo hacer la solicitud de vacaciones más de una vez al año?
La respuesta a esta pregunta es “No”, en principio como en línea general las empresas dan un plazo de 15 días hábiles luego de haber cumplido con 365 días de trabajo continuo.
Sin embargo, puede existir la posibilidad de que un trabajador no decida tomar sus vacaciones en el momento que le corresponde y estas se comienzan a acumular, por lo tanto, luego de un tiempo puede que tengas uno o dos meses de vacaciones acumulados, lo que te daría la facilidad de poder tomar vacaciones más de una vez al año.
¿Mis días de vacaciones serán remunerados?
Esto depende de la empresa totalmente y del contrato que hayas firmado, por eso antes de comenzar en un nuevo trabajo resulta muy importante que tomes esto en consideración. En algunos trabajos te pueden plantear el darte un bono de vacaciones y no recibir más remuneración, mientras que en otros te seguirán pagando tu salario de forma normal. Así que la mejor manera de responder esta pregunta es que puedas revisar los lineamientos de tu contrato.
Esperamos haberte ayudado para que puedas realizar esta solicitud de la manera más sencilla. Sin embargo, sabemos que siempre puedes tener algunas interrogantes adicionales por lo que te dejamos el siguiente video, te invitamos a que puedas visualizarlo con atención. No olvides comentar estos datos con tus amigos.