Requisitos para trabajar en Canadá si eres estudiante

Si eres un estudiante y quieres saber ¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Canadá siendo mexicano? a la par que cursas tus estudios. Sigue leyendo este artículo que sin lugar a dudas te ayudará muchísimo, proveyéndote de la información necesaria. ¡Vamos allá!

requisitos-para-trabajar-en-canadá-1

Requisitos para trabajar en Canadá legalmente a la par que se estudia

El hecho de salir de tu país de origen con destino a otro para trabajar o estudiar, es ya algo bastante complicado que requiere de ciertas cosas previamente; pero el meollo del asunto viene entonces cuando la persona decide salir para trabajar y estudiar a la vez. Lo que hace que el asunto se complique un poco más, no obstante, esto no es problema, ya que te diremos ¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Canadá? mientras realizas tus estudios.

Aprovechando además, que Canadá es uno de los países más estables, por lo que el proceso de los trámites de documentos y demás; no será tan lioso como si lo puede ser en otros países. Sin más, comencemos entonces exponiéndote los requisitos necesarios:

Debes estar matriculado en algún curso de nivel técnico o universitario

Tal y como puedes leer en el título, es el primer paso que debes hacer y el primer requisito a cumplir; a estos programas se les conocen como full-time, cuyo nivel van ubicado después de la secundaria, es por ello que deben ser universitarios o técnicos. Además, estos deberán tener una duración mínima de 6 meses para que puedan ser validados por el Gobierno de Canadá.

Creemos importante mencionar cuáles son los 3 tipos de cursos que existen, que puedes tomar como opción para cumplir con este requisito; ya que así, podrás estar más guiado al respecto.

Career Programs

Este tipo de programas llevan por nombre Co-op o también Cooperative Education, consisten en cursos vocacionales cuya duración va desde los 6 meses (tiempo mínimo, para que este primer requisito sea validado) y 1 año; dividiéndose en dos sesiones, una práctica y otra teórica.

Lo importante de este tipo de programas, está relacionado con las dos sesiones que los componen, ya que para la sesión teórica, el estudiante podrá trabajar 20 horas semanales, en cualquier ocupación; sin embargo, para la segunda parte del programa, la práctica, el estudiante puede hacer una jornada laboral de 40 horas semanales, pero cuyo trabajo esté relacionado con lo que previamente haya estudiado.

Certificados técnicos

Estos programas son bastante parecidos a los anteriores, aunque no tienen las dos partes como sí lo poseían los programas vocacionales. En estos casos, la persona podrá realizar sus estudios a la par que trabaja en cualquier profesión de su interés, cumpliendo una jornada de 20 horas a la semana.

Bachelors Degree

Equiparables al grado de licenciatura, son cursos mucho más avanzado en cuanto a nivel, y por ende, más costosos; ofrecidos exclusivamente por las universidades canadienses. En este tipo de cursos, la persona podrá tener una estadía muy superior en cuanto a los cursos previos ya mencionados; además, es una primera forma de emigrar a Canadá de forma permanente.

Bajo estos programas de este tipo, se requiere que la persona cuente con un inglés bastante avanzado. Al igual que los anteriores, también se está permitido que la persona pueda trabajar tranquilamente, unas 20 horas semanales en tiempos de clases y 40 si se está en período vacacional.

requisitos-para-trabajar-en-canadá-2

Solicitar la Visa junto al permiso de trabajo

Siguiendo con los requisitos para trabajar en Canadá, está uno bastante obvio, y es solicitar la visa correspondiente que te pueda permitir trabajar y estudiar. Es importante que solicites la Visa de Estudiante, bajo este caso, hay dos tipos de visas a mencionar:

Permiso para estudiantes

Este visado es el que normalmente solicitan la mayoría de las personas y el que está más al alcance de todos, para solicitarlo debes, como dijimos en el punto anterior, estar inscrito en algún programa cuya duración sea no menor a 6 meses. Luego, cumplir con los siguientes parámetros:

  • Estar matriculado en alguna institución educativa oficial.
  • Tener un justificante y/o comprobante que demuestre que cuentas con los fondos suficientes para la estadía, el viaje y los estudios.
  • Comprobante de que la escuela en la que te apuntaste, realmente te ha aceptado.
  • Fotos tipo carnet.
  • Pagar la tasa, el cual tiene un costo de 150 dólares canadienses o 100 €.

Working Holiday

Este permiso es más exclusivo que el anterior, ya que no todos los países podrán contar con esta opción. Ofrece un cupo anual para los estudiantes y es además, un poco más costoso. Los requisitos para solicitarlo son:

  • Tener una edad entre los 18 años y 35 años de edad.
  • Tener una cantidad de dinero de 2500 dólares canadienses.
  • Tener la capacidad para poder contratar un seguro sanitario.

Tramitar el número de Seguridad Social

Este sería nuestro tercer requisito necesario, aunque es algo especial. Los dos primeros requisitos mencionados previamente, eran los necesarios para poder entrar, estar y estudiar en Canadá; el presente requisito ahora, correspondería una vez ya dentro y establecidos en el país, al documento necesario para poder trabajar.

Es necesario que puedas conseguir el SIN, por sus siglas (que están en inglés) Número de Seguridad Social; el cual, es el que te permitirá conseguir el trabajo. Para hacerlo, simplemente debes acercarte a una de las oficinas canadienses llamada Service Canada y tener a la mano el visado y tu pasaporte (originales ambos documentos); si tienes suerte y no hay ningún problema, entonces podrás obtener tu SIN el mismo día sin mayores complicaciones. También puedes leer sobre Visa Canadiense para mexicanos: Trámite, Requisitos.

Tener un currículum listo y preparado para llevar a las ofertas de trabajo

Este punto, más que un requisito, es en sí, una recomendación que te hacemos; es muy importante que siempre tengas un currículum listo, bonito y presentable para todas las ofertas de trabajo que puedas tener.

Ya que, aunque para algunas empresas no es requisito indispensable, si es un documento que puede poner la balanza a tu favor; más si este se encuentra en las mejores condiciones, puesto que te representará ante el empleador, incluso más que tu mismo. Lo que lo convierte casi que un requisito.

A través de la Web, puedes conseguir páginas gratuitas para construir un buen currículum atractivo; plantillas y modelos que te pueden servir.

(Visited 13 times, 1 visits today)

Deja un comentario