Requisitos para contrato de luz eléctrica en México

La luz eléctrica es la base para cualquier tipo de vivienda digna y para cualquier tipo de negocio, así sea pequeño. Por tanto, es indispensable mantener los papeles en regla para conservarla. Examinemos juntos los requisitos para un contrato de luz en México.

requisitos-para-contrato-de-luz-1

Un contrato de luz: base de la propiedad privada en México

Los requisitos para el contrato de luz suelen formar parte de uno de esos trámites tediosos que nos cuesta asumir con prontitud, por el papeleo burocrático asociado y el costo final del servicio. Creemos que al ser algo tan básico de nuestra subsistencia estará allí para siempre con la mejor calidad, sin importar nuestra atención. Pero es un pensamiento engañoso. El contrato de luz debe cuidarse para que tus espacios conserven la iluminación que necesitan.

Los espacios que pueden requerir un nuevo contrato de luz bien manejado para seguir recibiendo su electricidad pueden ser tanto una vivienda nueva, un nuevo hogar en el que apenas te estés estableciendo, con muchas bases que fundar, o bien un negocio. Un comercio que te encuentras emprendiendo prácticamente desde cero y que seguramente involucre no sólo luz constante para espacios cerrados o nocturnos, sino también refrigeración para la mercancía o electrodomésticos funcionando regularmente. En cualquier caso, necesitas un contrato de luz establecido.

Este contrato puede variar en costo dependiendo de la utilización de la electricidad, como se ha descrito antes. No es lo mismo una vivienda normal que un local de ventas continuas. La Comisión Federal de Electricidad mexicana, con su página oficial señalada en el link, asignará distintas tarifas a distintos tipos de consumo energético. Todo esto debe considerarse a la hora de pensar en el ineludible contrato de luz.

Requisitos para la activación del contrato de luz

Los requisitos para hacer un contrato de luz en México son escasos. Sin embargo, contienen ciertos parámetros de viabilidad, propiedad y ubicación que deben consignarse para llevar a buen puerto la documentación.

Los requisitos en cuestión son los siguientes:

  1. El primer documento a consignar consistirá, lógicamente, en la identificación oficial del propietario. Es necesario saber quién es el responsable de la solicitud y de cuál nombre provendrán los pagos para el Estado.
  2. En segundo lugar, deberá enviarse una dirección completa del espacio que recibirá el beneficio de luz eléctrica, con los mayores puntos de referencia posibles para evitar equívocos nocivos. Este apartado contiene parámetros asociados a las características del entorno donde se encuentre su espacio privado.
    Por ejemplo, se considera que deben encontrarse cables energéticos instalados y activos en la zona. También un poste de luz debe encontrarse ubicado cerca de la propiedad, a 35 metros de ésta o menos. Y las instalaciones eléctricas de la propiedad tienen que estar correctamente plantadas, con su conexión principal que funcione de entrada para el suministro que viene de fuera.
  3. Finalmente, un documento que pruebe la conexión del solicitante con el espacio que espera el suministro de luz eléctrica. Esto puede consistir en un simple título de propiedad a su nombre, un contrato de arrendamiento o bien una constancia de residencia.
requisitos-para-contrato-de-luz-2

Como puede verse, los requisitos se mueven entre dos opciones: los requisitos para un contrato de luz para una casa y los requisitos para un comercio. En ambos casos hablamos prácticamente de los mismos detalles a cubrir. Pero, como hemos mencionado antes, tanto el flujo eléctrico necesario para el sitio como la tarifa mensual cambiarán en cada propósito. El costo puede moverse entre el equivalente a 0.793 dólares, representando el consumo básico, hasta un consumo excedente cuyo costo estaría cercano a los 2.800 dólares. Igualmente, la documentación presentada para comprobar la propiedad será distinta, tratándose de viviendas o comercios.

Por otra parte, debemos evaluar el estado del establecimiento con el que estamos lidiando con respecto a la electricidad. En ocasiones se tratará de establecimientos nuevos o establecimientos con anteriores propietarios. Cada tipo crea distintos desafíos en nuestros trámites.

Si te interesan los trámites de luz en México, quizá te resulte útil este artículo sobre ¿Cómo saber cuánto debes de luz sin recibo?. ¡Sigue el link!

Establecimientos nuevos

El caso de los establecimientos nuevos es el caso más difícil de mudanza o emprendimiento, pues se trata de localidades que no han tenido anteriormente acceso estable a un sistema eléctrico. Es necesario arrancar de cero, construyendo desde la raíz las instalaciones pertinentes o incluso estableciendo una petición de factibilidad para las instituciones responsables, en caso de que ni siquiera exista un poste cercano que provea el suministro.

El proceso para pedir la instalación de un nuevo poste parte de una exigencia introducida en alguna oficina competente o usando el número 071 para comunicar su necesidad. Posteriormente, deberá exponerse un proyecto donde se detalle la potencia energética que se requiere, declarando todos los artefactos eléctricos que estarán en funcionamiento, junto con su nivel específico de consumo. Los datos básicos del propietario serán también aquí necesarios. El costo de este proceso será naturalmente considerable, pues se trata de hacer llegar la luz donde nunca ha estado.

Establecimiento con anterior propietario

El caso de un establecimiento con dueños previos es bastante más manejable. Todo se encuentra ya montado y en funcionamiento. El proceso consistirá únicamente en cambiar el nombre del titular en los registros de la compañía eléctrica.

Trámites para un contrato de luz

Conocidos los requisitos para un contrato de luz, sólo restará ocuparse del trámite en sí. Es algo sencillo que puede ejecutarse a través distintas plataformas. La contratación del servicio puede efectuarse por medio de la línea telefónica, de nuevo con el número 071 de la Comisión Federal de Electricidad. En esta línea podrás solicitar el servicio de acuerdo al tipo de propiedad que lo requiera y el voltaje adecuado.

Pero también puede hacerse el proceso de manera tradicional, en oficinas físicas. O incluso por internet para ahorrarse desplazamientos innecesarios en la situación sanitaria actual, en la página web antes señalada. En el siguiente vídeo puede verse un buen resumen tanto de los requisitos del proceso como de los precios y tarifas.

Hasta aquí nuestro artículo sobre los requisitos para un contrato de luz. Hasta pronto.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario