La adopción de un niño es una acto que está lleno de muchas responsabilidades, entre las que destaca el amor que se debe sentir por un niño, en México existen miles de niños que están a la espera de ser adoptados o recibidos en una casa de crianza, si usted es uno de ellos en este artículo encontrará toda la información y Requisitos para adoptar en México.

Requisitos para adoptar en México
Si usted ha tomado la decisión de adoptar un niño en México debe hacerse un análisis y una profunda meditación sobre la responsabilidad que va a adquirir, este trámite en este país se puede demorar hasta un año y en ocasiones podría llegar a los dos años y debe conocer cuáles son los Requisitos para adoptar en México:
- Mayor de 25 años de edad y tener un mínimo de 17 años mayor que el menor que quiere adoptar, para que se garantice que tiene la madurez psicológica para la crianza del menor.
- Tener un documento que indique que es solvente económicamente para cubrir los gastos de manutención y de educación.
- Si son una pareja deben estar ambos de acuerdo en recibir al niño y tener una relación con estabilidad no inferior a dos años de casados.
- Tener buena salud física y emocional, lo cual se verificará por medio de varios exámenes médicos realizados por personal calificado.
- Tener una solvencia moral en la sociedad con buenos hábitos de vida y no tener antecedentes penales.
- Si el adoptante es una persona soltera debe cumplir con todo los requisitos mencionados anteriormente, de igual manera pueden hacerlo parejas que tengan una relación concubinaria, siempre tomando en consideración que la prioridad la tiene la pareja casada y sin hijos.
¿Cómo se hace el trámite de adopción en México?
Si usted cumple con los requisitos para adoptar a un bebé en México, entonces debe acudir a la Dirección de Adopciones de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oficina de Trabajo Social o hacer la consulta en su pagina web.
Aquí se le va a entregar una ficha de inscripción al curso de inducción para solicitantes de adopción. También debe asistir al curso de Inducción para que se expida el Certificado de Asistencia, desde ese momento cuenta con dos meses para que recaude los documentos necesarios de la sustanciación del expediente de adopción.
Cuando el expediente sea recibido en Adopciones del SNDIF se le asignará una solicitud de adopción, y las fechas para las evaluaciones, entrevistas y visitas del domicilio o residencia.
Deberá acudir al Centro Nacional en donde le realizarán una evaluación psicológica y los estudios socioeconómicos. Al finalizar estas pruebas se hace el informe psicosocial, que después se enviará al Comité Técnico de Adopción del SNDIF, en donde serán analizados y si resultan aptos para la adopción emitir el certificado de idoneidad, revalorar o bajar la solicitud de adopción.

Cuando el Comité tome su decisión ésta será notificada por escrito y de manera personal a los solicitantes, informándoles cuáles fueron las causa para tomar la decisión y darán toda la orientación que requieran en el caso. De ser afirmativa la entrega del certificado de idoneidad pasan a formar parte de una lista de espera para que sea asignado el menor a adoptar.
La asignación del menor se hace por medio de una Sesión de Asignación en donde estarán presente los funcionarios del Comité Técnico de Adopción para que se vayan conociendo, esta asignación primero será por sesiones cortas, en un proceso de tres meses, siempre atendiendo las necesidades e intereses del menor y al perfil psicosocial de los adoptantes. En este caso los adoptantes deben acudir a la escuela de padres adoptivos de manera diaria para hacer una capacitación con una duración de 8 meses.
La asignación del menor debe ser notificada de manera personal, y posteriormente la Dirección de Adopciones de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se encargará de enviar el expediente a la Dirección General de Integración Social.
Si está interesado en otros temas le podemos recomendar Requisitos para Contrato de luz.
Ya que tengan todo revisado, a los futuros padres se les hace la entrega de un informe de menor en donde contendrá todas las evaluaciones médicas, jurídicas, psicológicas, sociales y pedagógicas del mismo. Cuando ésta sea aceptada se hace el programa de presentación física del menor con su debido consentimiento (dependiendo de su edad y grado de madurez).
Las primeras convivencias se hacen dentro del recinto o centro en donde se encuentre el menor y una vez que sea entregado se hace un seguimiento y una supervisión para verificar la existencia de compatibilidad entre el menor y los adoptantes, para después hacer inicio al proceso judicial.
Si todo es aprobado el menor pasará a convivir con la nueva familia para que finalice todo el proceso de adopción. Por último, se debe hacer un proceso judicial para que un juez emita la sentencia final y se elaboren los nuevos documentos de identificación del menor, cada estado de México tiene normativas propias y solicitan una serie de documentos que pueden variar de un estado a otro. Para hacer una adopción internacional se debe iniciar la misma ante el DIFEM.
Se hará un seguimiento post-adopción para hacer valoraciones del menor, de la nueva familia y de todo el entorno familiar, cada una de las partes serán evaluadas cada seis meses por dos años.

Documentos que debes tomar en cuenta
Los requisitos para adoptar un niño en el estado de México, así como los documentos que son necesarios para hacer el trámite de adopción deben ser presentados en originales y copias, y estos son los siguientes:
- Dos cartas de recomendación realizadas por personas que tengan conocimiento de la intención de adoptar a un niño, la misma debe tener los datos de la persona, dirección y números de contacto para su verificación.
- Certificado médico vigente emitido por el sector salud.
- Exámenes de toxicología para anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos.
- Constancia de trabajo que indique cargo, antigüedad en la empresa, sueldo y horario de trabajo (cualquier otro comprobante de ingresos).
- Certificación de no tener antecedentes penales que tenga menos de seis meses de expedido, por alguna autoridad federal y de la entidad federativa del domicilio en que vivan los adoptantes actualmente.
- Fotografías del inmueble en el que habitan los solicitantes, y que reflejen todo el espacio de la vivienda incluyendo la fachada principal (mínimo 10).
- Fotografías de la convivencia con familiares (mínimo 5).
- El expediente que se genere con toda esta documentación en ningún caso será devuelto ya que forman parte del Archivo del Sistema Nacional DIF y se considera información confidencial de acuerdo a lo estipulado en el artículo 18 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
- Los requisitos para adoptar a un mayor de edad en México, son prácticamente los mismos, se hace necesario la manifestación de voluntad del adoptado en aceptar a los adoptantes.
Ahora que ya tiene toda la información necesaria puede comenzar con el proceso, México es el segundo país de Latinoamérica con mayor cantidad de huérfanos en espera de un hogar.