Despido improcedente: ¿Qué es? Indemnización y más

Si no sabes qué es un despido improcedente y quieres informarte de qué se trata o que como afrontarlo, continúa leyendo este artículo.

despido-improcedente-1

El despido improcedente

La sociedad actual demanda que cada persona pueda desempeñarse de alguna manera en el área laboral, esta faceta profesional es necesaria por diversas razones entre las cuales esta, poder generar una estabilidad económica para tener una buena calidad de vida. Esto se consigue a través de un empleo, el mismo permite que una persona se desenvuelva en un área determinada a cambio de una retribución económica.

El empleo se formaliza por un contrato donde se le ofrece al empleado una serie de beneficios que este puede aceptar o no, todo esto a convenir de ambas partes.

Al finalizar el plazo de contrato o de tiempo útil de una persona en una empresa, esta procede a despedir al empleado. Esto quiere decir, terminar la relación laboral que existía. Si bien la expiración del contrato puede ser un motivo, el despido puede ser originado por diversas razones entre las cuales podemos entender, violación a las normas de la empresa, inconformidad con los resultados laborales y si el empleado presenta una renuncia.

Hacer realidad la finalización de un contrato simboliza que el empleado ya no disfrutará de los beneficios ofrecidos a primeras instancias por el contrato y que la empresa ya no contará con el apoyo profesional de la persona despedida. Ser despedido representa también una dificultad financiera a futuro para quien sufre el despido, esto se debe a que no tener un ingreso de salario mínimo significa no tener dinero para costear servicios de primera necesidad.

Una compañía no cumple con los requisitos para procesar un despido cuando no se presenta una carta informando el despido, expresar motivos y razones para despedir al empleado y la fecha en la que el despido será oficial.

despido-improcedente-2

Tipos de despidos

Si bien existen diversas razones para generar un despido, también existen distintos tipos de despidos. La naturaleza de esta decisión es la que determina qué tipo de liquidación es, existen tres tipos de despidos los cuales son:

  • Despido procedente: Este tipo de despido sucede cuando existe una o varias razones con su debida justificación para solicitar el despido de un empleado. Hay varios tipos de despidos procedentes como el despido disciplinario, este despido sucede cuando la causa para cortar el lazo laboral es debido a un incumplimiento grave e irreparable por parte del empleado. Si este es el caso, el trabajador no tiene derecho de recibir una retribución
  • Despido nulo: Un despido nulo se produce cuando las razones del mismo son basadas en recursos discriminatorios, por ejemplo, temas racistas, sexistas, entre otros.Otro motivo para catalogar a un despido como “nulo”, puede ser la vulneración de los derechos del empleado. Si un intento de despido logra ser anulado, la empresa está en la obligación de aceptar al empleado y en caso de haber perdido algún pago salarial durante el proceso, este será remunerado por la compañía.
  • Despido improcedente: Pueden existir dudas cómo ¿Qué es un despido improcedente? Un despido es improcedente cuando no se pueden acreditar razones lógicas que ameriten finalizar el contrato laboral. Si una empresa intenta despedir a un empleado sin exponer razones que sean válidas, el empleado puede exigir que se revise el caso y sea analizado.

También existe otro tipo de despido procedente el cual es originado por motivos lógicos como, por ejemplo, cuando la economía de la empresa muestra una fuerte reducción de ingresos, un cambio de organización en la compañía, entre otros. En este tipo de despido, la indemnización será un cálculo de 20 días de sueldo multiplicado por cada año de trabajo.

despido-improcedente-3

¿Qué es una indemnización?

Teniendo en claro qué es un despido improcedente, nacen dudas como ¿Qué es la indemnización por despido improcedente?

Una indemnización es una remuneración por daños causados a una persona la cual obtiene el derecho de ser resarcida por los daños recibidos. Habitualmente las indemnizaciones suelen ser monetarias.

Cuando se habla de una indemnización por despido improcedente, se habla de una de las opciones posibles para una empresa tras haber intentado despedir a algún empleado sin razones relevantes o lógicas. El empleado puede interceder con una petición para que su caso de despido sea investigado.

Si el empleado gana el caso, la organización puede escoger pagar una indemnización de 33 días por año de trabajo al empleado o readmitirlo y pagar los salarios atrasados durante la tramitación del despido. Generalmente las empresas se decantan por la opción de indemnización por despido improcedente. También puede interesarte contratar extranjero para servicio doméstico.

Despidos improcedentes en México

En México, la Ley Federal del Trabajo ampara a los empleados del país a través de su reglamento interior de trabajo, en el cual se especifican obligaciones que tanto el empleado como la empresa deben cumplir. En este se especifican cosas como, el horario de trabajo, pagos, entre otros.

Si un empleado llega a violar alguna de las cláusulas o especificaciones reflejadas en el reglamento interno, la compañía podrá solicitar la disolución del contrato laboral. Por otra parte, si un empleado no ha realizado ningún acto indebido y sin embargo, la empresa desea despedirlo, esto será tomado como un despido improcedente.

En caso de ocurrir un despido improcedente en México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ampara a los trabajadores ante estas situaciones que pueden ser ocasionadas por razones personales, discriminativas o de otra índole injustificable.

Un empleado puede ir ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para demandar a la empresa por un despido improcedente. Si este caso termina siendo favorable para el trabajador, existen dos soluciones posibles. La primera es la reinstalación del empleado en su puesto original y la otra es una indemnización por despido improcedente.

En caso de ser una demanda exigiendo reinserción laboral, la demanda será válida si es realizada antes de los dos meses después del despido. Si se gana el caso, el empleado será restituido en su lugar de trabajo.

Si es un juicio para exigir indemnización, se contará con la misma cantidad de tiempo y si el juicio falla a favor del trabajador, será indemnizado con un pago de 3 meses salariales según lo refleja la Ley de Indemnización Constitucional. También es merecedor a otras prestaciones laborales como lo refleja el gobierno de México en su web.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario