Para que un ciudadano mexicano pueda gestionar su propio negocio debe Darse de Alta en Hacienda como Pequeño Contribuyente, esto le permite estar al día con sus registros y permitir que su negocio pueda crecer y tener éxito, si usted no sabe cómo gestionar este proceso, en nuestro artículo le vamos a decir cuáles son los requisitos, y el tramite paso a paso.

Darse de Alta en Hacienda como Pequeño Contribuyente
En México para tener éxito en cualquier negocio lo principal es que se pueda estar al día con las obligaciones estatales, esto le pueda brindar muchos beneficios, como son conseguir mejores financiamientos y créditos bancarios, además de mantener un buen desarrollo dentro del campo empresarial, sobre todo si se es un emprendedor.
La principal obligación que se tiene con el Estado mexicano es darse de alta en Hacienda, para tener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), este requisito es importante cuando se tiene tienda física o virtual. Porque evita que sea multado, además Hacienda le puede tomar en cuenta para asignarle créditos pequeños, medianos o grandes.
El Registro Federal de Contribuyentes es una clave de 13 dígitos que se le proporciona a todo hombre o mujer, para tener un registro de todas las personas físicas, morales y contribuyentes, cada clave asignada es única para cada persona. Con ellas se tiene un control de cómo se pagan los impuestos fiscales de las personas que trabajan en empresas, para el gobierno, propietarios de comercios y aquellas personas que trabajen de manera independiente.
Para las personas físicas los dos primeros caracteres de su registro corresponden al apellido del padre y el tercer carácter la inicial del apellido de la madre, el cuarto es la inicial del primer nombre, y los siguientes corresponden a la fecha de nacimiento (Año, mes y día) y los tres últimos son la clave que coloca el SAT para el Registro Federal de Contribuyentes.
En el caso de las personas morales se toman en cuenta para los tres primeros caracteres las iniciales del nombre de la empresa, en caso que solamente tenga dos palabras se toma la inicial de la primera y las dos primeras letras del segundo nombre, y si tiene tres se toma la letra inicial de cada palabra. Después se coloca la fecha del acta de constitución de la empresa y los tres últimos es la homoclave que asigna el SAT.
Con esta clave se hacen los pagos de impuestos, aperturas de cuentas bancarias, adquisición de tarjetas de crédito, acceder a programas sociales, becas y venta de propiedades. De igual manera le permite acceder a la seguridad social e ingresar a administradoras de fondos de retiro y el uso del Servicio del Instituto de Fondo nacional de Vivienda para Trabajadores.
¿Cómo darse de Alta en Hacienda como Pequeño Contribuyente?
Darse de alta en Hacienda en México es un trámite de dos etapas, la primera de ellas es hacer una preinscripción en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, en donde debe registrar sus datos personales, clave única de Registro de Población (CURP), nacionalidad, sexo, nacimiento y cuál será el tipo de documento para hacer la comprobación de los datos, bien sea acta de nacimiento, pasaporte o cualquier otro.
También debe especificar en esta página qué tipo de contribuyente es en hacienda: persona física, persona moral o pequeño contribuyente. El CURP o clave única de Registro de Población es un sistema en donde están registrados todos los habitantes de México, sean nacidos allí, extranjeros residentes, mexicanos que residen en el extranjero, por lo que es un requisito fundamental tener este documento de la Administración Publica.

También debe llenar el cuestionario en donde debe hacer las especificaciones de cuáles son sus ingresos, incluyendo honorarios, intereses, rentas, cualquier otro que deba ser informado y de qué manera recibe ese dinero: diario, semanal o mensual. La última parte de este cuestionario debe responder algunas preguntas si va a hacer contratación de personal que vayan a depender de los ingresos que reciba por el ejercicio de la actividad económica que está registrado en su negocio.
La segunda etapa del proceso es hacer la solicitud de una cita en alguna de las oficinas del SAT en esta misma página, o dirigirse de manera personal a cualquiera de sus oficinas, pero en este último caso debe tomar un turno y esperar a ser atendido. Una vez que tenga la cita asignada por la página de internet tiene diez días para terminar los trámites y darse de alta en hacienda.
Requisitos para Darse de Alta como Pequeño Contribuyente en Hacienda
Un pequeño contribuyente en México y en su sistema Tributario es una persona física que ejerce algún tipo de actividad empresarial, pero que tiene poca capacidad administrativa, para este tipo de persona se debe tener los siguientes requisitos para darse de alta en hacienda como pequeño contribuyente en DF y que deben ser consignados en las oficinas del SAT:
- Comprobante de inscripción en Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Guía de Obligaciones.
- Fotocopia de la solicitud.
- Comprobante de identificación o constancia de registro.
- Copia del documento de identificación personal.
- Copia de constancia de residencia, esta se puede demostrar por medio de un recibo de servicios, como luz o teléfono.
- Partida de Nacimiento (en que caso de ser persona física).
- Acta Constitutiva (en caso de ser persona moral).
Cuando haga la solicitud tiene 10 días para asistir a las oficinas de Asistencia Fiscal que corresponda a la jurisdicción del negocio.
Para el Sistema de Administración Tributaria una empresa se representa como persona física que tenga actividad comercial o empresarial, persona moral, sociedades anónimas o sociedades civiles, en las oficinas correspondientes del SAT los requisitos para darse de alta en hacienda como pequeño contribuyente son los siguientes:
- Constancia de la cita solicitada a través del portal del SAT.
- Determinar el régimen en el que se desea registrar.
- Constancia de nacimiento certificada del representante legal de la organización.
- Comprobante del domicilio fiscal.
- Acta constitutiva de la empresa.

¿Qué es Hacienda?
Hacienda en México es un Ministerio que pertenece al estado mexicano y que está suscrito a la Administración Pública Federal, que se encarga de hacer la recolección de todos los tributos o impuestos, la administración financiera y la fiscalización de los recursos del gasto público en México. También tiene la función de vigilar las regulaciones que se aplican a las entidades bancarias y de valores.
Sus funciones principales son las de dirigir y hacer fiscalización de toda la política económica del Gobierno Federal, realizar las estadísticas y las infracciones correspondientes para que la economía del país se fortalezca y se pueda proporcionar bienestar y estabilidad económica a toda la población.
Cuando se hace el registro o se da de alta en hacienda, se cumple con la obligación principal que la empresa no sea multada, porque estará funcionado de manera correcta y formal con el poder de realizar las transacciones fundamentales de la empresa, como son deducciones de facturas, devolución de impuestos, acreditación de benes del negocio y prestigio ante los posibles clientes.
Otro tema que puede ser de su interés es cómo hacer un Requisitos para un contrato de luz en México, que le puede ayudar para obtener su servicio en su negocio.
Cada empresa que se registra de manera satisfactoria en este Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que cumple con todas sus obligaciones fiscales puede disfrutar de beneficios económicos para la adquisición de líneas de crédito de financiamiento de su empresa para que pueda seguir creciendo. Este es un requisito indispensable para que una persona física pueda ser contratada por las organizaciones que se encuentran en el mercado. De igual manera se incentiva a los contribuyentes para que cumplan con las leyes mexicanas en cuanto a la materia tributaria.