Las personas que cruzan la frontera americana en posiciones muy vulnerables buscando un destino mejor necesitan toda la ayuda posible y estas organizaciones están allí para proporcionarla. Descubramos juntos las organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA.

Estados Unidos, tierra ajetreada de migrantes
Las organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA no podrían tener un mejor campo de acción para sus labores. Cada día, cuando encendemos la televisión o nos introducimos en redes sociales, vemos una crisis asociada a los migrantes más desamparados, con personas intentando entrar a países más estables o prósperos que el suyo con su vida entera amarrada a la espalda y un par de niños en las manos.
El recibimiento que les otorgan puede ser bastante hostil, con vallas metálicas, perros y guardias férreos en su rigidez militar. Un alto porcentaje de las veces, todas estas imágenes ocurren al mismo tiempo en Estados Unidos de América.
En el siguiente vídeo puede verse parte de esta dramática realidad.
Sin importar la tendencia ideológica de la administración reinante, la crisis de inmigrantes irregulares y refugiados ha probado ser inmanejable por su naturaleza masiva, diversa e incesante. Y es que la economía capitalista en continua expansión, la vastedad de sus fronteras, junto a la conquista cultural desarrollada a través del cine, cómics y series televisivas, han hecho de Estados Unidos posiblemente el más grande destino migratorio de nuestra historia. Un desafío para el que muchas veces sus instituciones no han estado preparadas, viendo a los migrantes caer en la miseria o el crimen por supervivencia con impotencia y temor.
Grandes organizaciones en defensa de los inmigrantes en EEUU
Afortunadamente, una serie de seres humanos generosos han dedicado su vida a establecer fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y distintos tipos de redes para paliar esta cruda realidad de desvalimiento colectivo. En este apartado te mostraremos los nombres más reconocidos en el respaldo a las causas migrantes.
Si te interesa especialmente la idea de ofrecer tus habilidades en el formato de una organización de ayuda sin ánimo de lucro, quizá te resulte de gran utilidad leer este otro artículo de nuestra web dedicado a cómo crear una fundación en Venezuela en su difícil actualidad. ¡Sigue el link!
Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU)
Debemos comenzar por una institución pilar del activismo americano. Debemos comenzar por una leyenda del activismo americano. Fundada en la segunda década del siglo pasado, ACLU nació para respaldar a los objetores de conciencia que se negaban a participar en la Primera Guerra Mundial y a todos aquellos ciudadanos americanos perseguidos y amenazados por los organismos judiciales en medio de la paranoia anticomunista.
Con las décadas, la Unión no hizo más que crecer, respaldando la lucha de los sindicatos, la libertad de expresión, libertad de prensa, derechos reproductivos y derechos civiles para la sexo diversidad, además de, por supuesto, defender los derechos de los inmigrantes.
Su accionar se basa en la asesoría y representación legal gratuita y la charla pedagógica en función de los derechos civiles. Donald Trump fue uno de los grandes blancos de la organización en los últimos años por sus restricciones practicadas sobre el derecho al asilo. Su página web oficial puede visitarse en este link.

RAÍCES
Fundada en 1987, RAICES (Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services) es otra veterana de la lucha de los derechos de los inmigrantes. Su accionar ubicado en el sur americano de Texas se basa en la representación legal gratuita para inmigrantes en suelo americano. Es una de las grandes organizaciones que ayudan a los inmigrantes salvadoreños en USA, junto a muchos otros refugiados de Centroamérica.
Además, se ha ocupado también de proveer domicilio a miles de inmigrantes en situación vulnerable cada año. Su némesis principal en el último lustro ha sido también Donald Trump, por su política de separación de familias migrantes en la frontera mediante arrestos. La recaudación de fondos impulsada por RAICES en Facebook en favor de los niños migrantes separados de sus padres fue una de las más exitosas de la historia de la red social.
Al Otro Lado
Al Otro Lado es una organización bastante más joven, con sólo una década de trabajo desde su formación en 2012, pero igualmente comprometida con el mundo inmigrante. Con base en Los Ángeles, se concentra sobre todo en respaldar legalmente a los inmigrantes deportados en Tijuana, en espera de una oportunidad legal para volver a Estados Unidos y reunirse con sus familiares.
La organización no pasó de ser un pequeño grupo de voluntarios hasta, de nuevo, la llegada de la experiencia Trump en 2017. La agresiva política fronteriza de cero tolerancia de la nueva administración convirtió Al Otro Lado en una verdadera potencia legal binacional contra la separación de familias.
Catholic Charities of the Rio Grande Valley
Asentada igualmente al sur americano, Catholic Charities of the Rio Grande Valley es una organización religiosa humilde pero muy activa proveyendo asistencia legal, sustento alimentario, asistencia médica y refugio. Para hacer su organización viable, el movimiento ha dispuesto cuotas de pago muy accesibles para ciertos servicios, de gran respaldo para la comunidad inmigrante. Su asesoría para lograr la residencia legal permanente y otros procedimientos que beneficien al refugiado han sido importantes en su zona de acción, siendo una de las mejores organizaciones que ayudan a los inmigrantes a legalizarse en USA.
Kids In Need of Defense
Kids In Need of Defense (KIND) es una organización de reciente creación formada para enfrentar el drama de las familias separadas en las recientes políticas fronterizas americanas. Fundada por una alta personalidad de Microsoft como Brad Smith y una alta personalidad de Hollywood como Angelina Jolie, la organización tiene todo para cumplir sus objetivos de mantener una red constante de abogados profesionales que representen de forma gratuita a niños inmigrantes separados de sus padres. La celebridad puede impulsar importantes organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA: de Thalia también han venido ayudas financieras para los inmigrantes afectados por la pandemia, mediante el movimiento NDLON (National Day Laborer Organizing Network).
Hasta aquí nuestro artículo sobre organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA. Hasta pronto.
