Localizador de presos en Estados Unidos: ¿Cómo usarlo?

Estados Unidos tiene un problema de hace décadas: la inmigración ilegal. Se trata de un país próspero rodeado de países que enfrentan dificultades. Sin embargo, quienes ingresan de forma ilegal son muchos y por ello EEUU cuenta con el ICE para contrarrestarlo. Aquí te mostramos cómo usar el localizador de presos en estados unidos.

localizador-de-presos-en-estados-unidos-1

Un localizador de presos en Estados Unidos ¿Al alcance de todos? ¿Cómo se usa?

Para Estados Unidos el problema de la inmigración ilegal se convirtió en un problema cotidiano. Sin embargo, esto ha empeorado poco a poco con el paso de los años, aún cuando se han tomado medidas contundentes.

Estados Unidos es un país muy industrializado, con un crecimiento sostenido y el país más próspero de la historia mundial. Sin embargo, los países vecinos, aunque también tuvieron sus buenos momentos, no tienen la misma suerte. Son muchos quienes, huyendo de la situación de sus países, se dirigen a este enorme país para hacer una nueva vida. No obstante, son pocos los que lo hacen de manera legal, pues muchos no tienen tanto tiempo ni dinero para los complejos trámites.

Desgraciadamente, esto trae como consecuencia que no solo ingrese gente con dificultades laborales y honrada, también malhechores. Esta falta de control, no solo en prófugos sino también en detenidos, hizo que el ICE o Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tomara cartas en el asunto y, además, creara una plataforma que centraliza la información de los detenidos. Con este sistema, es posible localizar a aquellos que fueron detenidos por el ICE las 24 horas del día. Ya sea que lo busquen sus familiares para una visita o por sus abogados. Este sistema facilita dar con su posición, aunque no es un sistema perfecto.

Se trata, básicamente, de un localizador de presos federales en Estados Unidos, pues es un sistema libre de jurisdicciones por estados y está al alcance de todos aquellos que lo requieran. Este sistema recibe por nombre Sistema Localizador de Detenidos en Línea (ODLS, por sus siglas en inglés).

Unos pocos pasos y listo

Como mencionamos, se trata de un sistema abierto, al que todos pueden acceder a nivel federal. Es decir, no hay jurisdicciones, es posible localizar a la persona que se busca independientemente de dónde se encuentre. Aquí mencionamos las formas de buscar a alguien que se encuentre bajo la custodia, o no, del ICE.

Lo primero es ingresar al sistema, el cual es un sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Para ello, aquí te dejamos el enlace. Una vez dentro, veremos que hay dos formas de buscar a la persona detenida, que las exponemos a continuación:

  • Búsqueda por número de registro de extranjero (A-number): el denominado A-number es un número de 9 dígitos que se le asigna a aquella persona que está sujeta a procedimientos de control migratorio o solicita beneficios de inmigración. Esta es la forma más simple de encontrar a alguien, pues basta con tener este A-number y el país de origen de la persona. Podemos encontrar este número en la parte superior derecha del formulario I-862 o Notificación de Comparecencia (NTA).
  • Búsqueda por información biográfica: esta es la forma más «personalizada» de encontrar a alguien. Para esto, requerimos su nombre, apellido y país de nacimiento de forma obligatoria. En el sitio web vemos el símbolo (*) que indica que es un campo necesario, el que se ha de llenar. De forma opcional, se puede agregar la fecha de nacimiento, esto para lograr más precisión en la búsqueda.

Aunque su uso sencillo, hay ciertos detalles a tener en cuenta para su uso, que veremos más adelante en este artículo.

localizador-de-presos-en-estados-unidos-2

¿Por qué se crea este localizador de presos en Estados Unidos?

Esta pregunta tiene una respuesta obvia, sin embargo, no es una cuestión de localizar solamente sino del contexto. Con esto queremos decir, que no es solo localizar personas sin más, sino que tiene un propósito que es solucionar un problema que existía años atrás de comunicación y de tiempos.

Hace años, antes de que se creara el ODLS, era necesario que se contactara con una Oficina de Operaciones de Detención y Deportación (DRO, por sus siglas en inglés) del ICE para así determinar la ubicación de un detenido. Ahora, con este sistema, basta con hacer unos pocos clicks y escribir algunos datos para encontrar a un detenido, algo beneficioso para los familiares de la persona y para los abogados que siguen su caso. Con esto, también pueden saber si la persona que buscan se encuentra, o no, bajo la custodia del ICE.

El ODLS es un sistema que centraliza, a nivel federal, la información de los detenidos por cuestiones relacionadas con la inmigración ilegal y delitos transfronterizos. Sin embargo, no todos aquellos que estén bajo la custodia del ICE van a ser localizables con este sistema, pues la información de algunos permanece protegida y segura. Tal es el caso de los menores de edad, por ejemplo.

Si eres o conoces a alguien con un estatus migratorio complicado, te puede interesar conocer algunas de las organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA.

Algunas consideraciones sobre este sistema

Como ya habíamos mencionado, se trata de un sistema que no es perfecto y por ello hay algunas cosas a considerar al momento de llevar a cabo alguna búsqueda.

Lo primero, es algo que mencionamos un poco más arriba y es que no se carga la información de los detenidos de forma inmediata, todo depende de su proceso y el tiempo del mismo.

Lo segundo, es que la localización de alguien no es algo que se haga en tiempo real. Es decir, al localizar a alguien, no estás observando su ubicación en ese instante, sino la que tenía 8 horas atrás. A pesar de esto, es útil para muchos, pues pueden localizar a su familiar o a su cliente en el caso de los abogados, y así también solicitar reunirse con él o ella.

Por último, hacemos mención a las búsquedas, los datos para encontrar a alguien deben ser precisos. El sistema no buscará coincidencias, como otros que usamos; buscará específicamente aquello que introducimos. Un error en el A-number puede impedir que encontremos a la persona que buscamos.

También, por ejemplo, un error en el nombre puede evitarlo. Si hay varias personas con el mismo nombre, es mejor probar con la fecha de nacimiento para crear la coincidencia. Esperamos no sea necesario que uses este sistema. Sin embargo, si es necesario, aquí tienes una buena guía.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario