Ley de reunificación familiar Estados Unidos

Tienes familia en Estados Unidos  y tienes muchos deseos de reencontrarte con ellos, pero debido a la situación actual no han podido viajar, entérate que existe un programa que lo permite, se llama Ley de Reunificación Familiar Estados Unidos. Aquí te contaremos como realizar los tramites .

ley-de-reunificación-familiar-estados-unidos-1
El programa de reunificación familiar de Estados Unidos a unido a miles de familias

Reunificación familiar Estados Unidos, una manera de emigrar a este país.

Estados Unidos ha creado una Ley que permite que residentes permanentes y ciudadanos americanos puedan reencontrarse con sus familiares directos que se encuentran fuera de este país.  Se llama Ley de Reunificación familiar Estados Unidos, y lo que persigue es la unión y reencuentro familiar, a través de un proceso de entrega de visas a padres, hijos, cónyuges, y otros familiares extranjeros que vivan en el país o fuera del mismo.

Este proceso aprueba  a los inmigrantes, que son ciudadanos o residentes permanentes,  tramitar la visa de residencia permanente a sus familiares que se encuentran fuera del país.  De esta forma,  pueden  solicitar a  su prometida o prometido en el caso de ciudadanos  americanos y  los residentes permanentes a su cónyuge y a sus hijos solteros.

Te invitamos a leer nuestro articulo sobre Cómo checar salida de Estados Unidos el cual te puede ayudar a rectificar tu situación en los Estados Unidos para así poder establecerte y traer a tus familiares.

Visa de reagrupación familiar, cómo lograrla

Si eres residente permanente de Estados Unidos y  tu familia se encuentra fuera del país, puedes solicitar  que tu cónyuge y tus hijos solteros viajen al país  y  permanezcan con una Tarjeta Verde.  De esta manera, formarán parte de la clasificación preferencial de familia.  Por otra parte,  la cantidad de familiares que puedan gozar de este beneficio es limitado,  y el periodo de espera para otorgarla puede ser de unos cuantos  años.

A continuación, señalaremos el procedimiento  que utilizan las autoridades para examinar los expedientes,  según un orden específico,  de la siguiente forma:

  • Primera preferencia: donde la prioridad será el primogénito con más de 21 años,  soltero de una persona americana.
  • Segunda preferencia (2A): seria la pareja con tarjeta verde y los primogénitos solteros con menos de 21 años de  un residente permanente.
  • Segunda preferencia (2B): primogénito adulto, soltero de alguien con status permanente.
  • Tercera preferencia: primogénito casado de toda edad de un americano.
  • Cuarta preferencia: Hermano de un ciudadano norteamericano.

Según el estado preferencial donde sea ubicado el familiar, se establecerá el tiempo de espera  para que le sea otorgado un número de visa de inmigrante.  Cuando el familiar no se encuentra en el país, debe  tramitar utilizando el Formulario l-130  la asignación de una visa  a través del Consulado, y es el Departamento de Estado el encargado de la emisión de la misma.

Cuando es aprobada podrá viajar  y se convertirá oficialmente en residente permanente una vez que ingrese  a Estados Unidos. Una vez en el país podrá requerir un arreglo  de su estatus para lograr la estadía permanente si existe un numero disponible de visa, consignando el Formulario l-485.

Del mismo, cuando  el residente permanente solicitante de la reunificación  familiar se le otorga la ciudadanía estadounidense,  la visa de inmigrante de su familiar podría ser aceptada más rápidamente, ya se cambia la categoría preferencial.

ley-de-reunificación-familiar-estados-unidos-2

Pasos para la solicitud de la Green Card para familiar de un residente permanente de Estados Unidos.

Para que un residente permanente solicite el permiso de viaje de su familiar, deberá consignar los siguientes recaudos:

  • Formulario l-130.
  • Comprobante del parentesco familiar, que puede ser: partida de nacimiento, certificado de matrimonio o divorcio, entre otros.
  • Comprobante de cambio legal del nombre propio o de su familiar.

Solicitud de la Visa de reunificación familiar para parientes de ciudadanos estadounidenses

Los habitantes de Estados Unidos podrán tramitar la estadía permanente  o Tarjeta Verde para sus familiares directos  y la visa de no extranjero para otros familiares. ¿Quiénes son familiares directos?  Son la pareja, los primogénitos solteros menores de 21 años y los padres, quienes tendrán la visa disponible  y no esperarán periodos de tiempo prolongados para disponer de la misma.

Se entiende por otros familiares,  a aquellos  parientes ubicados en la categoría preferencial de familia, es decir, los hijos mayores de 21 años, los hijos casados y  hermanos,  si el solicitante es mayor de 21 años. La cantidad de familiares bajo esta categoría que podrán ingresar al país es limitado, y tendrán que esperar largos periodos para inmigrar.

¿Quienes pueden optar por una Visa Americana?                                                                           

Cuando el familiar no se encuentra en el país, deberá realizar la solicitud de Visa a través del Formulario l-130. Cuando se aprueba, el inmigrante viajará y pasará a ser un residente permanente una vez que ingrese a Estados Unidos por cualquier entrada legal del país.

En cambio, si el familiar ya vive en Estados Unidos, el ciudadano norteamericano deberá solicitar y completar los Formularios l-30, que corresponde a la Petición para un pariente extranjero, y la l-485,   y esperar la asignación de “fecha de prioridad” que señala que se ha aceptado oficialmente. A continuación, el familiar  tramitará “un ajuste de estatus”, completando  el Formulario l-485, que constituye la solicitud formal de residencia permanente, esto es con la finalidad de obtener un estatus legal en el país.

Por otra parte, también el ciudadano americano  puede solicitar el ingreso del cónyuge, de  la prometida o prometido y los hijos  menores de 21 años  del prometido o prometida  del, que se encuentre fuera del país; no obstante a estos parientes,  se les asignara una Visa de “NO inmigrante”.

Solicitud de la Green Card para un familiar de un ciudadano estadounidense.

Otro aspecto importante en este proceso, es la tramitación  de la residencia permanente  para un familiar, para ello el ciudadano estadounidense deberá cumplir los siguientes pasos:

  • Presentar el Formulario l-130, que corresponde a la petición para un familiar extranjero.
  • Consignar  el comprobante de  ciudadanía de Estados Unidos.
  • Prueba de parentesco con el familiar que solicita la reunificación, la cual podría ser el certificado de nacimiento, acta de matrimonio o declaración de divorcio.
  • Comprobante de cambio legal  de nombre, tanto del ciudadano americano como de  su familiar.

Nueva norma para la reunificación familiar para ciudadanos sin documentos.

A partir del 4 de Marzo del año 2013, los ciudadano indocumentados familiares directos (cónyuge o padres) de un ciudadano norteamericano, pueden permanecer en el país, mientras esperan la tramitación de  la solicitud formal de la residencia permanente, en el Consulado de su país de origen, es decir, no es necesario que viaje a su país mientras se tramita la solicitud.

Anteriormente el familiar tenía que salir del país  para solicitar la reunificación familiar en el Consulado de Estados Unidos en su país de origen, permaneciendo separado de sus hijos o parientes cercanos.

La importación de este programa es que permite que  los ciudadanos de Estados Unidos,  puedan solicitar y recibir exoneraciones  provisionales de presencia ilegal en el país, lo cual reduce el tiempo de separación con sus familiares. Considerando así el compromiso de la autoridades migratorias,  para conformar y mantener la unidad familiar entre los ciudadanos que se encuentran en situación de ilegales en Estados Unidos.

Para culminar este articulo, señalaremos como aspecto importante que emigrar a Estados Unidos a través de una petición familiar,  es una de las posibilidades más reales,  de reestablecer nuevamente el vínculo de amor y unidad de los miembros de una familia, separada por la distancia y miles de circunstancias en su país de origen, y esto se puede realizar gracias a la Ley  de  reunificación familiar Estados Unidos.

La solicitud de la Visa de reagrupación familiar es una de las vías  legales de emigración más populares en los países latinoamericanos, este programa ayuda a restaurar  la integración familiar y permite a los residentes permanentes facilitar  la residencia en este país de sus familiares  sin ningún tipo de miedo o de angustia por la posibilidad de que los devuelvan a su país de origen.

Del mismo modo, te invitamos a ver este vídeo donde una abogada de inmigración te platica los procedimientos que debes realizar para poder traer a tus familiares y hacer que sean ciudadanos legales residentes de los Estados Unidos.

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario