El registro de salidas y entrada de territorio estadounidense puede ser crucial para mantener una buena relación con el estado americano como migrante. Aquí aprenderemos cómo checar la salida de Estados Unidos. Acompáñanos.

Registro de entradas y salidas de Estados Unidos: mecanismos e importancia
La pregunta sobre cómo checar la salida de Estados Unidos es bastante frecuente entre viajeros que por primera vez se aventuran a cruzar la frontera del país norteamericano. No es rara que esta inquietud sea tan prevalente. A pesar de que el escenario actual de crisis sanitaria desatada por la pandemia de 2020 parece habernos desacostumbrado al concepto de viaje entre naciones, no podemos olvidar cuán masivo es el movimiento turístico, comercial y migrante en la nación estadounidense.
Se trata sin duda de uno de los circuitos de mayor trajín popular de todo el mundo y, como es usual en este tipo de escenarios potencialmente caóticos, los requisitos burocráticos se han hecho particularmente estrictos.
El elemento básico de este rigor es, por supuesto, el control sobre las salidas y entradas de un individuo en suelo americano. Para mantener este orden, es necesario exigirle al visitante una documentación precisa con la que pueda comprobar que fue de hecho admitido en el país por las autoridades.
Pero también es necesario que estos documentos delimiten con precisión el tiempo que le ha sido otorgado al visitante para permanecer en el territorio. Este tipo de estructura es importante para el Estado, pues así puede evitarse una masa de visitantes eternos que desembocan en migración ilegal y empiecen a ser un peso para la asistencia pública.
Es ahí donde entendemos la importancia del Formulario I-94, por ejemplo. Este documento es la gran evidencia de que el extranjero fue admitido dentro del territorio americano dentro de la legalidad, además de un récord bastante útil para el usuario, que le indica sus fechas de entrada y los días que ha permanecido en el país, con la fecha tope para abandonarlo. Por añadidura, el Formulario I-94 es exigido en otros trámites legales de importancia para seguir obteniendo ciertos beneficios migratorios o hacer ajustes de estatus.
Su recorrido a lo largo de la historia migratoria americana ha sido tan amplio que ha pasado de encarnar el típico papel blanco sellado junto al pasaporte, troquelado para que el oficial conserve la parte superior y el visitante la inferior, hasta su versión electrónica, consultada por página web. Sólo en determinadas situaciones de entrada terrestre al país se continúa entregando el papel I-94 tradicional, dejando lo electrónico a las vías marítimas y aéreas.
Si bien el Formulario I-94 es el básico para la mayoría de desplazamientos entre la frontera, también existen formularios con variantes como el I-94W (para turistas y negociantes provenientes de un país con exención de visado y con la posibilidad de quedarse en el país por un máximo de 90 días) o el I-95 (dedicado a ordenar a los miembros de la tripulación de un transporte, con permiso para quedarse temporalmente por 29 días). Tales son los mecanismos básicos de registro para las entradas y salidas de EEUU.

¿Cómo consultar nuestro Formulario I-94?
Algo esencial para mantener en orden nuestros ingresos y salidas de Estados Unidos es poder observar con atención el documento I-94 que registra todo en este aspecto. En tiempos del soporte físico esto se basaba simplemente en desplegar el papel arrugado, leer entre sus pliegues y volverlo a guardar celosamente, temiendo su destrucción. Ahora se trata de algo un poco más complejo pero también más seguro en el ámbito de Internet.
Si te resulta de interés nuestro artículo sobre cómo checar una salida de Estados Unidos, posiblemente te resulte provechoso visitar este otro artículo de nuestra web dedicado a los requisitos para viajar dentro de Estados Unidos. ¡Sigue el link!
Para consultar nuestro formulario I-94 de forma electrónica, basta con dirigirnos a la página web oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), señalada en el link. Allí, en su diseño simple de recuadros azules sobre el edificio del Capitolio, se nos ofrecerá la opción tanto de acceder a nuestro formulario I-94 más reciente como de ver nuestro historial de viajes entero.
Esto puede ser bastante útil, no sólo para poder reubicar en la memoria entradas y salidas que se nos han nublado en la memoria, sino también para detectar posibles errores que deban corregirse presencialmente en las oficinas de la Policía de Frontera.
Tras presionar en el recuadro para ver nuestro Formulario I-94 más reciente y consentir en la notificación de seguridad desplegada, deberemos introducir todos los datos expuestos en nuestro pasaporte en la nueva página redireccionada. Estos datos básicos son el nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de origen y número del pasaporte. Luego de presionar Next, veremos el I-94 más reciente, con la fecha de la última entrada al país y el tipo de admisión bajo el cual se entró.
Tendremos por último la opción de imprimir. Puede ser útil tener una versión física de este formulario, en caso de que empleemos distintas vías de transporte entre fronteras, lo cual puede generar un vacío de registro en alguna parte que puede traernos problemas después. Gracias al papel tangible todo puede quedar asentado. En el siguiente vídeo podemos ver un buen resumen del proceso para entrar a la página del CBP.
¿Qué hacer si se ha salido de Estados Unidos de forma irregular?
En ocasiones podemos cometer un terrible error involuntario que deje sin asentar nuestra salida del territorio norteamericano. Podemos salir apresuradamente por vía terrestre sin presentar el Formulario I-94 o confundir nuestro itinerario hasta creer que hemos registrado cada movimiento sin que sea verdad.
El resultado de esta confusión es que las autoridades migratorias americanas asumirán que el extranjero, que sólo tenía permiso para quedarse por tiempo limitado en el país, se ha efectivamente quedado ilegalmente. Por supuesto, tomarán medidas, que pueden incluir la cancelación de nuestra visa, prohibición de entrada o castigo de tres a cinco años sin volver a USA.
Lo que debe hacerse de inmediato para evadir tan negativas consecuencias, es escribir una carta en inglés donde se les explique a las autoridades porque no se presentó el Formulario I-94 cuando se salía del país, cuando correspondía. Para respaldar el hecho de que efectivamente se salió del país dentro del plazo acordado y se trata tan sólo de un error de documentación, se tendrán que incorporar todas las posibles documentaciones que demuestren la salida, también en inglés.
Esta lista puede consistir en el nuevo sello del pasaporte, puesto en otro país al entrar en él, un recibo donde queden asentados los gastos de la tarjeta de crédito en otra nación, registros escolares que demuestren su asistencia a clase en otro país, recibos de pago de su empresa contratante que demuestren su trabajo en otras fronteras, un ticket de tren o autobús que represente la salida del país y el I-94 original. En general, se puede enviar todo como copia u original, pero entendiendo que no habrá devoluciones.
Todo el paquete de carta y documentación de respaldo deberá enviarse junto por correo postal a la dirección de las siguiente oficinas del CBP. Mediante el Servicio Postal de EE. UU. (USPS):
Coleman Data Solutions
Box 7965
Akron, OH 4430
Attn: NIDPS (I-94)
USA
O mediante UPS o Fedex:
Coleman Data Solutions
3043 Sanitarium Road, Suite
Akron, OH 44312
Attn: NIDPS (I-94)
Hasta aquí nuestro artículo sobre cómo checar la salida de Estados Unidos. Hasta pronto.
