Trabajador no acepta subrogación

Las situaciones laborales que se presentan cuando un trabajador no acepta la subrogación son muy variadas. Aquí te vamos a dar todos los detalles relacionados con este tipo de comportamiento laboral.

trabajador-no-acepta-subrogacion-2

Trabajador no acepta subrogación

Para quienes no la conocen, la subrogación es una acción empresarial que traslada a un personal adscrito a sus funciones a otra empresa, la cual puede ser por concesión, ampliación o sucesión. Estas situaciones se crean cuando algunas compañías buscan crecer o cambiar de funciones en un área específica.

En este caso, los trabajadores no son cesanteados sino que son cambiados a la nueva empresa o la llamada empresa receptora. En los Estatutos de los Trabajadores se encuentran diversas consideraciones que permiten conocer mejor qué sucede con este tipo de situaciones.

Una de ellas consiste en disminuir o modificar los beneficios de los trabajadores, lo cual no es permitido bajo ningún punto de vista. Por lo que al observar dichos cambios el trabajador no acepta la subrogación, y es parte del tema que deseamos plantear en este artículo.

Derecho de los trabajadores

Después que se ha planteado por parte de la empresa llevar a cabo una subrogación, los trabajadores de manera directa sentirán algún tipo de rechazo. Ningún cambio en el ambiente laboral es recibido con beneplácito, de manera que muchos trabajadores no se adaptan a los nuevos ambientes.

La subrogación no puede socavar los derechos ni beneficios establecidos en los convenios colectivos. Tampoco pueden desmejorar sus condiciones laborales establecidas en los Estatutos de los Trabajadores; por lo que la nueva empresa debe absorber todas situaciones administrativas, contables de cada uno de los empleados.

La sucesión empresarial

El artículo 44 de los Estatutos de los Trabajadores establece criterios muy claros con respecto a la sucesión de las empresas al momento de una compra por cambio de denominación mercantil. El mismo artículo considera las obligaciones establecidas en cada Convenio Colectivo relacionado con las empresas de seguridad y limpieza.

Consecuencias

Si un trabajador no acepta la subrogación no puede sufrir ninguna retaliación ni tampoco tener consecuencias en su vida laboral posterior. Sencillamente debe acudir a los tribunales cuando sienta que sus derechos y beneficios han sido vulnerados.

Vemos entonces como por ejemplo existen diversos factores. Estos pueden determinar que el trabajador no desee amoldarse o sencillamente no acepta la subrogación, entre ellos tenemos:

  • La nueva empresa o la anterior no notifican al trabajador sobre los cambios.
  • Se modifican las condiciones de trabajo.
  • Se deben establecer otras obligaciones en el contrato colectivo.
  • En todo este proceso lo más importante es que el trabajador no note el cambio en cada una de las figuras estructurales administrativas ni de condiciones al momento de comenzar en la nueva empresa.

Otra condición que puede generar el rechazo por parte del trabajador o un grupo de empleados adscritos a una nueva organización, puede darse en los cambios de los horarios de trabajo. Incluso en las modificaciones de las jornadas. Asimismo, alterar el salario en desmedro de los trabajadores por parte de la nueva empresa resulta inconveniente; no es muy adecuado si se busca crecer como organización.

trabajador-no-acepta-subrogacion-3

La impugnación

Cuando se realiza la subrogación por ningún motivo y tal como lo hemos explicado se pueden menoscabar los derechos de los trabajadores. Cambiar los beneficios en menosprecio de los anteriores significa que los mismos puedan tomar acciones en forma individual o colectiva.

Para ello los trabajadores cuentan con la opción de la impugnación si existiera alguna modificación en el salario, ambiente laboral, funciones o relacionada con el horario y la jornada. Los Estatutos de los trabajadores son muy claros cuando plantean el respeto y la no disminución o desmejora de estos derechos y beneficios.

Anualmente se consiguen muchos casos donde grupos de trabajadores realizan impugnaciones al ver socavados sus beneficios. Para ello procedían a través de las pruebas que disponían de 20 días hábiles para llevar a cabo dicha impugnación.

También tienen la posibilidad y según sea el grado de daño con respecto a los beneficios o derechos, solicitar la extinción del contrato. Junto a la exigencia de los derechos de indemnización a razón de 20 días por año trabajado hasta completar un periodo de tiempo en el cual pueda conseguir otro empleo.

Los plazos

Desde el momento en el cual un trabajador rechaza la subrogación bien sea por modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo. Comienza un proceso legal que el trabajador debe asumir para lograr su propósito.

Es importante que cada trabajador conozca muy bien el contenido de los Estatutos de los trabajadores. Donde claramente especifican, la forma en como proceder en caso de no aceptar la subrogación por las modificaciones en sus beneficios laborales.

Los empresarios están en la obligación de apegarse a la ley y emprender sus acciones de cambios sucesiones en las empresas sin importar el motivo. Pero manteniendo las condiciones de cada persona establecida en la ley y los contratos colectivos o individuales.

Otro aspecto el cual puede ser un detonante para que un trabajador rechace la subrogación es el cambio geográfico de su lugar de trabajo. Esto es muy delicado y lleva a los trabajadores a presentar impugnación por falta de mantenimiento en las condiciones de trabajo.

Cambiar el lugar de trabajo hacia un área más lejana ocasiona en el trabajador una perturbación. Esto le impide realizar muchas tareas y disponer del tiempo necesario del cual contaba anteriormente; algunos intentan impugnar otros solicitan la extinción del contrato con pago de indemnizaciones hasta conseguir otro empleo más cercano a su hogar.

Algunas empresas incluso utilizan la opción de otorgar al trabajador un cambio de residencia, donde pueda incluso estar con su familia en condiciones más prósperas. Por eso es importante que las empresas realicen las notificaciones pertinentes antes de llevar a cabo los cambios o sucesiones; las cuales generarán subrogaciones en sus componentes humanos.

Cuando se procede con el traslado de forma inmediata el trabajador puede solicitarla extinción del contrato de trabajo. Del mismo modo puede solicitar el derecho a una indemnización de 20 días por cada año trabajado así como la prestación del desempleo.

Conclusión

Este derecho no puede ser manipulado ni controlado por parte del empleador. El trabajador tiene toda la libertad de aceptar o no la subrogación siempre que haya aspectos que no violen sus derechos.

Esperamos que este artículo haya servido para dar a conocer como un trabajador puede negarse a la subrogación. Puedes ampliar la información suministrada en este artículo leyendo el siguiente post Me puedo negar a una subrogación y finalizar la relación.

(Visited 20 times, 1 visits today)

Deja un comentario