¿Tengo derecho a finiquito si me voy del trabajo?

Quizás a veces te has preguntado si ¿tengo derecho a finiquito si me voy del trabajo?, en este artículo venimos a responder a esta pregunta, para que sepas qué corresponde a la hora de finalizar tu relación laboral con una empresa.

tengo-derecho-a-finiquito-si-me-voy-del-trabajo-2
Seguro te has preguntado si tengo derecho al finiquito si me voy del trabajo o me despiden, a lo largo de este artículo buscamos darle respuesta a todas esas interrogantes.

¿Tengo derecho a finiquito si me voy del trabajo?

La respuesta a esta pregunta es “Si”, el trabajador tiene derecho a recibir el abono de su finiquito indiferentemente en como haya concluido la relación laboral, si esta fue involuntaria por despido de la compañía o voluntario en caso de que renuncies.

Esto se debe a que el concepto de finiquito es distinto al de indemnización, el cual no aplica para todos los casos, este va a depender de las razones del despido. Por esta razón, si al concluir tus funciones laborales en un lugar y este no te abona el dinero que te corresponde por finiquito podrías llegar a hacer denuncias hasta en tribunales para que te sea pagado de forma inmediata.

Definición de finiquito

Te puedes estar preguntando después de decir todo esto qué significa como tal el finiquito, este representa un escrito y un abono el cual es entregado al trabajador al finalizar sus funciones en la empresa, este implica que sea cancelado todas las cantidades que aun han sido adeudadas para la fecha que ha ocurrido el acontecimiento, y estas deben ser pagada indiferentemente de las razones del despido o la renuncia.

 Todo esto se encuentra regulado por los Estatutos de los Trabajadores, específicamente en el artículo 49, numeral 2. El cual habla directamente de lo que hemos comentado anteriormente, te invitamos a que puedas revisarlo y leerlo en caso de que quieras saber algo más o si toda la información no te ha quedado totalmente clara.

Partes que conforman un finiquito

Hablemos ahora de todo lo que implica un finiquito, todas las partes que lo conforman, para que puedas tener conocimiento y sepas con total claridad lo que te corresponde:

En primer lugar, se deben abonar todas las pagas extras que no hayan sido canceladas para el momento, de igual forma, se deben pagar todas las vacaciones que no hayan sido disfrutadas, los días libres implican que durante ese tiempo la empresa debe seguir pagándole al empleado y este debe continuar cotizando por reglamento, por lo tanto, todos aquellos días que no hayan sido disfrutados se deben pagar al momento de salir de la empresa.

Todas las horas extras que se realicen deben ser pagadas, en caso de que aún sean adeudas al momento del retiro del trabajo, todos los pagos que corresponden a bonos, pluses o comisiones que no se hayan cobrado para el momento y finalmente todos los días de salario pendiente que se hayan trabajado.

Si deseas conocer cómo cotizar los dos últimos años previos a la jubilación, debes ingresar en el enlace que te dejamos antes, para que puedas tener todos los detalles sobre esto y puedas disfrutar de este beneficio para tu retiro.

tengo-derecho-a-finiquito-si-me-voy-del-trabajo-3
Sabemos que el finiquito consta del abono de todos los pagos extras, vacaciones no disfrutadas, bonos, comisiones, pluses y salarios pendientes que no hayan sido cancelados al momento de la renuncia o el despido.

¿Siempre tengo derecho al finiquito?

Puede ser que te hayas preguntado ¿Tengo derecho a finiquito si me voy del trabajo? Y mencionamos que la respuesta a esta pregunta era un rotundo “Sí”, pero siempre sucede lo mismo, se tiene derecho al finiquito.

Y volvemos a responder con un absoluto “Sí”, siempre que concluyas tu relación laboral con una empresa, vas a tener derecho a recibir el pago de tu finiquito, este corresponde a un derecho que está estipulado en la ley, de esta forma, puedes estar totalmente seguro de que es una obligación que tiene la situación con en el que trabajes o con quien hayas firmado un contrato formal.

Esto mismo no sucede con las indemnizaciones, las cuales solo aplican para cuando exista un despido injustificado, ya que en caso de que exista una falta disciplinaria ya no se puede proceder a cobrar este pago. Esta misma situación sucede con lo que se conoce como prestaciones por desempleo, la cual solo podrá ser exigida en caso de un despido por razones ajenas al trabajador.

¿Qué hago si la empresa no me hace el pago de mi finiquito?

En primer lugar, puedes hacer el debido reclamo en la compañía, si deseas en primera instancia evitar las vías judiciales, para esto puedes entregar un comunicado escrito, en donde exijas el pago de todo lo que se te adeuda por motivos de tu finalización de la relación laboral con la empresa. Lo ideal es que le puedas hacer llegar esta notificación por escrito a la empresa y tú siempre puedas guardar una copia como evidencia de que intentaste hacerlo por una vía mas tranquila primero.

En caso de ser ignorado, tendrás un año para poder realizar el reclamo por vía judicial por concepto del pago del finiquito, un punto que debes tener muy en cuenta es que los días van a empezar a correr a partir del momento o de día en que correspondía haber recibido la liquidación, por lo tanto debes estar muy pendiente con eso.

El proceso consiste en presentar un “Papel de conciliación” y luego si resulta necesario presentar una demanda formal ante lo que se conoce como el Juzgado de lo Social, el cual lleva como motivo la lucha por las cantidades que son reclamadas. En el momento en el que haces una demanda, puedes incluir un punto en donde le exiges a la compañía un pago del  10% de interés por el retraso en el abono correspondiente.

Esperamos haberte ayudado a saber cual es el procedimiento que debes seguir para cobrar de forma satisfactoria el dinero que se te adeuda. Sin embargo, te dejamos a continuación un video el cual puedes visualizar y tendrás un poco más de información sobre lo que es el finiquito. No te lo puedes perder.

(Visited 129 times, 1 visits today)

Deja un comentario