Sucesión de empresas: Efectos para los trabajadores

Los trabajadores pueden vivir grandes momentos de crisis en torno a sus labores, particularmente en los tiempos recientes que vivimos. Pero uno de los más determinantes es la sucesión de empresas. Veamos aquí su definición y su impacto en nuestra vida laboral.

sucesion-de-empresas-2

Sucesión de empresas: definición e impacto

Una sucesión de empresas repentina siempre tiene la posibilidad de convertirse en un episodio de suspenso para la vida laboral del trabajador regular. Después de todo, todos vivimos de rutinas y la variación brusca de muchas de ellas a un tiempo puede sentirse como una caída al abismo.

Aunque bien nos hemos acostumbrado a la incertidumbre en este período 2020-2021, de puro temor pandémico por la crisis sanitaria expresada en cuarentenas y restricciones de movilidad, tener además un proceso de cambio radical en nuestro lugar de trabajo estable podría ser la guinda del pastel para un moderado pánico.

¿Cómo puede definirse una sucesión de empresas?

La manera más clara de expresarlo es decir que se trata de un cambio determinante en el tope de la jerarquía de la empresa en la cual nos encontramos prestando servicios laborales. No se trata necesariamente de una modificación generalizada de estructuras, personas y objetivos, sino simplemente de un cambio de titularidad y persona jurídica en la organización formal de la empresa.

Los nombres de los directivos que lideran el orden empresarial serán ahora otros, por una multitud de razones posibles: podría tratarse de un caso oscuro de manejos clandestinos o bien la fusión/absorción abierta de la compañía por otra empresa más grande, llegando incluso a la compra.

Evidentemente, la necesidad principal de este tipo de procesos es la transparencia. Lo mejor es que los anteriores directivos y los nuevos se den la mano ante trabajadores y cortes especializadas, dejando en claro quién se marcha y quién queda a cargo. Pero no siempre resulta así.

Y los trabajadores no pueden hacer otra cosa más que especular ¿de qué manera se ha producido el cambio de manos y qué tan dispuesto estará el nuevo directivo en honrar los compromisos que el anterior había establecido con su fuerza laboral? Como la Seguridad Social y cualquier otro beneficio. De cualquier manera, los trabajadores tienen derechos muy definidos en estos procesos y los nuevos directivos deben abocarse a darles cumplimiento.

Si tienes un interés personal por todo lo relacionado con los trabajadores más vulnerables, tal vez te resulte de provecho visitar también este otro artículo de nuestra Web dedicado a las situaciones que pueden darse en torno de la jubilación de un empresario de sociedad limitada. ¡Sigue el link!

¿Cuales son los derechos de un trabajador en medio de una sucesión?

La sucesión de empresas y su jurisprudencia se encuentran en el Artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, disponible para leer entero en el link señalado. En el citado artículo puede leerse que el cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior.

sucesion-de-empresas-3

No podría estar más claro: las obligaciones que la anterior dirigencia de la empresa estableció con los trabajadores deben ser honradas por la nueva dirigencia. Luego de la sucesión de empresas, las deudas de todo tipo deben ser cubiertas, desde las obligaciones que tenga la nueva sucesión de empresas con las deudas de Seguridad Social, hasta las indemnizaciones que deba pagar la sucesión de empresas por despido.

El conductor que está al volante puede cambiar de rostro, pero el camino legal debe ser el mismo con respecto al trabajador. De hecho, existe la obligación normada por parte del nuevo dueño de asumir todo deber que haya establecido el propietario anterior durante por lo menos los tres años siguientes a la sucesión.

Algo tan simple puede complicarse innecesariamente si el traspaso de poder entre ambos propietarios se da por alguna razón de forma escondida y poco clara. En ocasiones se verá, lamentablemente, que los empleados llegan a la empresa para encontrar nuevos interlocutores desde arriba, sin comunicados previos ni explicaciones.

Mucho menos garantías de que lo que se haya establecido como contrato vaya a ser honrado por los desconocidos al mando. En este caso quizá deban tomarse medidas que se salgan de la estructura de reclamos habitual dentro de la empresa.

Aclaración de la sucesión mediante una corte judicial

Corresponderá a los trabajadores acudir a una corte judicial para dirimir el asunto de la aparente sucesión. En esta corte, el juez examinará la conducta de la empresa tras el momento de la sucesión, revisando si la organización sigue siendo en gran medida la misma: misma estructura, mismo producto armado y sacado al mercado, misma nómina de empleados, mismas instalaciones físicas y los mismos proveedores, además de objetivos empresariales idénticos.

Si todo es lo mismo bajo el examen minucioso, esto implica que se ha producido una sucesión aunque no haya sido declarada y los derechos del trabajador son también los mismos que con la vieja dirigencia.

Si en el proceso se descubre no solo clandestinidad, sino una sucesión fraudulenta, sin cumplir ninguno de los pasos legales establecidos, el trabajador tendrá la libertad de exigir sus derechos a cualquiera de los dos directivos de la empresa o incluso a ambos al mismo tiempo, pues los dos se consideran responsables de tales obligaciones. A veces se escogerá simplemente al que tenga mayor solvencia para asumir el compromiso monetario.

En todo caso, lo ideal es dejar las cosas claras desde el principio y que la sucesión sea comunicada a los representantes de los trabajadores con suficiente antelación, para que los empleados puedan evaluar las decisiones a tomar con el nuevo escenario.

En el siguiente vídeo, breve y conciso, se nos ofrece una buena explicación profesional sobre todo lo relacionado con estos temas de cambio de manos dentro de una empresa. Hasta aquí nuestro corto artículo sobre la sucesión de empresas. Buena suerte en sus labores, averiguaciones y trámites. Hasta pronto.

(Visited 23 times, 1 visits today)

Deja un comentario