Si no sabes cómo como solicitar el paro, aquí podrás enterarte de como llevar a cabo dicho procedimiento para solicitar el paro por internet.
¿Cómo aplico para solicitar el paro?
El término paro en España, se utiliza para referirse a una persona sin trabajo y también a la tasa de personas que no tienen empleo. También se refiere al subsidio que perciben las personas sin empleo que cumplen una serie de requisitos estipulados por la ley del país.
España es uno de los países con un índice de desempleo alto. Para febrero de 2021 España obtiene una cifra de 3.719.800 ciudadanos en los que 1.991.400 son mujeres y 1.728.400 son hombres. Estas cifras se reflejan en un porcentaje de 16,13% en total, 14,17% de hombres y 18,33% mujeres. Así que podemos ver que el paro es algo bastante normal en el país europeo.
La situación causa del covid-19, imposibilita el salir de casa. Como medida de salubridad, se ha facilitado a los usuarios de distintos servicios la alternativa de realizar trámites y procedimientos a través de internet. Esto con la finalidad de no arriesgar ni exponer la salud de las personas.
Las oficinas de Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las de los Servicios Autonómicos de Empleo han cerrado sus puertas para atender al público. Por lo cual se crearon otras formas para que se pueda solicitar el paro por internet.
Para cobrar la prestación contributiva por desempleo, mejor conocida como paro, se necesitar abarcar con los siguientes lineamientos:
- Haber cotizado 360 días como mínimo en los 6 años anteriores a la fecha de extinción de tu actual contrato de trabajo.
- Comprometerte a buscar empleo de manera constante por el lapso de tiempo que cobrarás la prestación.
- No haber presentado la baja voluntaria en el trabajo.
- Estar dado de alta como candidato de empleo.
- Estar en condición de desempleo, ya sea por haber vivido un despido despido, por haber finalizado el contrato o por haber sufrido una reducción de jornada de más de un tercio de la duración inicial.
- Solicitar esta prestación en los 15 días posteriores a la finalización del contrato.
- No pasar por alto los lineamientos en el tiempo que se esté percibiendo la prestación por desempleo, de lo contrario podrías perderla.
En caso de que no cumplas con los requisitos, es probable que puedas optar al cobro del subsidio de desempleo.
¿Cómo solicitar el paro por internet?
Para solicitar paro online es necesario poseer el certificado digital, DNI digital o perfil y contraseña cl@ve y por supuesto estar registrado como solicitante de empleo en el servicio de empleo autonómico o en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dependiendo la residencia del solicitante.
Si se cuenta con los requisitos, el proceso es bastante sencillo ya que el proceso se puede realizar completamente sin esperar el contacto de algún gestor. Como primer paso, hay que ingresar a la web de SEPE de lunes a viernes en un horario establecido que va de 8:00h a 20:00h, en un horario fuera del indicado el servicio no estará disponible.
Si la empresa donde se trabajaba no ha transmitido el certificado de empresa al SEPE, el solicitante deberá completar varios datos antes de la primera pantalla de solicitud.
Al iniciar el reconocimiento se deberá colocar los datos bancarios, datos de hijos (en caso de tenerlos) y también se requerirá una serie de documentos personales. En caso de que el solicitante tenga derecho a opción (elegir reanudar el paro que estaba cobrando o empezar a cobrar el nuevo paro generado) debe elegir una de las opciones que se ofrece y firmar con el certificado, DNI o sistema cl@ve.
También está la realidad de aquel que quiere solicitar paro por internet y no tiene certificado digital, DNI digital, ni perfil, ni clave cl@ve, ni está inscrito como demandante de empleo en el servicio de empleo autonómico.
Para estos casos están 2 opciones, elegir el formulario de pre-solicitud de prestaciones o coordinar una cita previa SEPE online.
En caso de elegir la opción del formulario, solo te tiene que realizar un formulario online que luego será enviado a SEPE, una vez recibido se gestionará la solicitud para posteriormente llamar al solicitante y confirmar su consentimiento en cuanto al trámite. Aquí podrás realizar el formulario de pre-solicitud.
También está la opción de la cita previa para solicitar paro online. En este caso, se llena un formulario dejando los datos personales pertinentes, el tipo de gestión, el email y transcurridos unos días un gestor SEPE contactará con el solicitante para completar el trámite. No hay que acudir presencialmente a una oficina de empleo para realizar la cita, esto se realiza vía internet.
Aquí podrás realizar la solicitud para una cita previa. Cualquiera que sea el caso o la opción elegida, es recomendable conservar todos los documentos referentes al proceso de ejecución.
¿Cuánto se cobra de paro?
El cobro por paro o prestación contribuida por desempleo, se hace de acuerdo a las cotizaciones del empleado por los últimos 180 días de trabajo. Para sacar el monto se toma como punto de las bases de cotización a la seguridad social por situaciones profesionales. Estas bases se conocen consultando el detalle de la nómina. Luego con las bases se saca una media de los 6 meses anteriores de trabajo, sacando así la cotización media o base reguladora.
Los iniciales 180 días de prestación se obtiene el 70% de la base reguladora y dese el día 181, se cobra el 50% de la base reguladora.
Si una empresa sufre ETRE, el empleado no tiene que tramitar ningún procedimiento para cobrar el paro. SEPE tiene un sistema especial de comunicación con las empresas para tramitar conjuntamente las prestaciones de los afectados en la plantilla de nómina.
En el nuevo estado de alarma ya no hay un plazo para pedir el paro, anteriormente se tenía un periodo de 15 días. El SEPE tramitará de manera tranquila el procedimiento sin ningún tipo de sanción. Tampoco será necesario renovar las demandas de empleo, los servicios de empleo sellarán el paro.
Si te ha interesado este artículo, Trabajar en Correos: requisitos, trámites y mucho más, puede interesarte.