Solicitar incapacidad sin estar baja

Deseas saber cómo solicitar incapacidad sin estar de baja. En este artículo te vamos a dar toda la información que necesitas al respecto, no dejes de leerlo.

solicitar-incapacidad-sin-estar-baja

¿Cómo solicitar incapacidad sin estar de baja?

Aunque parezca rara la forma como se plantea, es una posibilidad que muchos trabajadores de los organismos públicos o privados desconocen. Podemos decir que, esa posibilidad existe si se cumplen una serie de requisitos o se mantiene una condición de salud específica.

Veremos también ¿Cómo se pueden generar diferente tipo de incapacidad permanente sin necesidad de estar de baja? Por lo que resulta interesante conocer mejor estos procesos y la forma en cómo se obtienen.

Nuestra finalidad en este artículo es orientar al lector o quien se encuentre en una situación similar a esta, para poder agilizar los trámites y comprender que las acciones para realizar los trámites no representan ningún tipo de problema.

Trámites

Muchas personas piensan que no se puede solicitar incapacidad permanente sin estar de baja. Hemos consultado con abogados y especialistas en medicina, quienes han planteado que sería lo más aconsejable estar en esa situación; no obstante, consideran que no es obligatorio solicitar la incapacidad sin estar de baja médica.

Para realizar la solicitud y trámites solo existen dos situaciones, la primera no estar en condición de baja médica o incapacidad temporal, la otra es tener la condición clínica para ser declarado como incapacitado. Con respecto a los requisitos la persona debe entregar el documento que otorga el INSS donde se solicite la incapacidad permanente.

A esa planilla se le debe anexar el informe o documentación emitida por la autoridad médica así como el resto de las copias y originales de los documentos personales.

Requisitos 

Los requisitos ya los hemos nombrado anteriormente de una manera sencilla, pero también es importante que la persona se encuentre afiliada y se encuentre de alta en la Seguridad Social, cumplir con el mínimo de años de cotización según la cantidad de años de servicio y así como el resto de los documentos personales necesarios.

Plazo de entrega

Después de entregar los recaudos, el INSS tiene un plazo de respuesta de 135 días. Durante ese lapso la persona debe esperar que se emita una resolución en la cual indique que se encuentra en trámites de «solicitud de incapacidad permanente», esto no es una certeza que la persona se encuentra en esa condición.

La respuesta definitiva presenta la descripción sobre si ha sido aceptada o negada la solicitud, según los recaudos que se recibieron. Durante el periodo de espera, la junta de especialistas que se encarga de emitir el informe, podrán solicitar a la persona otros recaudos necesarios e incluso exigir la elaboración de algún tipo de examen bien sea radiológico o de laboratorio.

Aprobación

En caso que la resolución sea aprobada, la persona deberá saber si es parcial, total, absoluta o de gran invalidez, ya que según el tipo de incapacidad se obtendrá el importe que recibirá mensualmente. Por lo que el INSS comenzará a realizar los trámites administrativos y contables para informar al ciudadano cuando comenzará a cobrar los montos.

No aprobación

En caso de no aprobarse, el paciente tendrá un lapso de 30 días para presentar un recurso ante las instancias respectivas. Este proceso es llamado reclamación previa, consiste en un documento donde la persona expondrá toda su situación, además deberá anexar los recaudos que considere necesario y pueden soportar la comunicación.

Si la reclamación previa es desestimada, la persona tendrá como última vía realizar una demanda ante los tribunales respectivos. En todo caso el INSS es el que tiene la última palabra para autorizar o desestimar la solicitud de incapacidad permanente sin estar de baja.

Otros casos

Puede suceder que el INSS autorice la incapacidad permanente. Para estos casos la persona tiene todo el derecho de presentar una reclamación previa para solicitar la incapacidad total, o solicitar la resolución por disconformidad; un mecanismo que puede ayudar a conseguir la condición que se considera necesaria.

La incapacidad permanente presenta varios grados o tipos entre las que podemos mencionar según las condiciones establecidas en el INSS:

  • Incapacidad permanente parcial, donde los trabajadores continúan realizando sus labores habituales y tienen una dificultad física o mental de 33%.
  • Incapacidad permanente total, la cual se activa cuando el trabajador no puede realizar ninguna tipo de actividad relacionada con su profesión.
  • Permanente absoluta donde la persona y no necesariamente es un trabajador queda totalmente inhabilitado para realizar cualquier tipo de trabajo, labor o actividad: en este caso el pago es del 100%.
  • La incapacidad permanente absoluta es aquella que inhabilita al trabajador para todo oficio u profesión. Como regla general, el reconocimiento de la misma impide al trabajador realizar cualquier otro trabajo, no siendo compatible con la actividad laboral.
  • Gran Invalidez, sucede cuando el trabajador tiene una incapacidad absoluta, es decir, necesita asistencia médica y de otra persona para poder realizar sus tareas rutinarias diarias como comer vestirse bañarse.

Consideraciones

Recuerde que este tipo de condición no puede ser generada por las personas. Los casos de incapacidad permanente resultan de un problema de salud patológico, generado por accidentes o enfermedades. Las resoluciones en la toma de decisiones son muy delicadas por lo que es imposible mentir al respecto.

Los casos de personas con ciertos problemas de tipo psicológico o psiquiátrico, deben llevarse por un protocolo médico el cual será quien decida si estas personas pueden seguir ejerciendo sus funciones dentro de una empresa. Recuerde también, que estos casos suelen variar con el tiempo dependiendo de la condición del paciente, lo que puede llevar a un proceso de aumento de la incapacidad parcial hacia la absoluta.

Conclusión

Esperamos que la información suministrada en este artículo pueda despejar las dudas en saber ¿Cómo solicitar incapacidad sin estar de baja? Si deseas ampliar esta información te recomendamos leer el artículo Incapacidad permanente total cualificada donde conseguirás información de sumo interés y vinculada a este tema.

No olvides compartir todos estos datos interesantes con tus amigos y familiares, para que se mantengan al tanto de todo este proceso.

(Visited 28 times, 1 visits today)

Deja un comentario