Seguro médico privado para residencia comunitaria

Si quieres saber cómo contratar un seguro médico privado para residencia comunitaria, este artículo es para ti estaremos hablando a fondo de este tema, presta atención y aprende cómo se hace.

seguro-medico-privado-para-residencia-comunitaria-2
Conoce lo que debe tener un seguro para ser validado en tu solicitud de residencia comunitaria.

Solicita un seguro médico privado para residencia comunitaria

En muchos trámites son exigidos los seguros médicos para poder realizarlos, por lo que debes contar con un seguro médico en España, ya sea un seguro público o un seguro privado, que te garantice la cobertura sanitaria en cualquier lugar de España durante tu período de residencia o estancia dentro del país.

El interesado debe presentar un seguro médico público o privado que haya contratado en España o en otro país, pero que proporcione la misma cobertura proporcionada por el Sistema Nacional de Salud, durante su período de estancia o residencia dentro de este país. La oficina de extranjería requiere que podamos acreditar que el solicitante no representa una carga para la sanidad pública española y que tiene garantizada su asistencia sanitaria.

Bien sea por medio de la seguridad social, o por el contrario, un seguro privado que garantice la misma cobertura que ofrece el sistema de Seguridad Social en España. Lo más normal, es que los seguros médicos privados que la oficina de extranjería suele validar son los que ofrecen una cobertura completa, sin copago y sin un período de carencia.

¿Qué debe tener este seguro médico privado para residencia comunitaria?

Lo más importante que debe tener un seguro médico al solicitar residencia en España, es un seguro que incluya amplia cobertura tanto en la medicina primaria, como en las especialidades y los medios de diagnóstico como los son las urgencias y la hospitalización.

Existen muchos seguros médicos que incluyen la cobertura de repatriación en caso del fallecimiento del asegurado, por otro lado también cabe destacar, que debe ser un seguro médico sin límite de gastos.

Al contratar un seguro con la repatriación con pasaporte o NIE, también incluye una póliza de repatriación. Algo muy importante es que el seguro médico sea sin copagos y que incluye cobertura de viajes y que sea uno sin carencias o límite de gastos. En resumen debe ser un seguro para poder presentar en la oficina de extranjería.

El mejor seguro que puedes contratar para un permiso de residencia debe incluir medicina general y también pediatría. Así mismo, con las diferentes especialidades médicas y consultas con especialistas. Debe cubrir la hospitalización médica y la quirúrgica sin límite de días y, además, con una cama para el acompañante. Los medios de diagnóstico y también están incluidos los de alta tecnología. Cubrir, además, la hospitalización de la Unidad de Vigilancia Intensiva y las urgencias médicas como las ambulancias.

¿Quién requiere de un seguro médico para el permiso de residencia?

No todas las solicitudes de residencia en España requieren estar acompañadas de un seguro médico privado. Hay que recordar en extranjería se solicita un seguro de salud público o privado y en caso de ser privado, debe proporcionar las coberturas similares a las de la Seguridad Social.

Entonces entendemos que, en los casos de la solicitud de residencia temporal, si el solicitante tiene su TIE o tarjeta de identificación extranjero, debe tener acceso a la seguridad social, no tendrá que dar un seguro médico privado.

seguro-medico-privado-para-residencia-comunitaria-3

Seguro de salud para visa de estudios

En caso de solicitar un visado de estudios para este país, es menester un segundo seguro médico para este permiso de residencia también llamado «seguro médico para estudiantes extranjeros». Y además de la cobertura médica, el seguro debe contar con una cobertura de repatriación el país de origen en caso de la muerte o una enfermedad grave del asegurado.

Por otro lado para renovar el visado de estudios, tendrá que cumplir con los mismos requisitos de la solicitud inicial y además mostrar los logros académicos conseguidos durante este año escolar.

Seguro médico para permiso de residencia no lucrativa 

Igualmente necesitan ir acompañado de un seguro de salud y cabe destacar, que los que presenten un seguro médico para el permiso de residencia, los menores de edad, en caso de que uno de sus padres o tutores cotice para la Seguridad Social, están exentos de este y de igual forma están exentos el cónyuge de un trabajador que cotiza para la Seguridad Social.

Ciudadano de la Unión Europea y sus familiares

Los ciudadanos de la UE y sus familiares que pretendan residir en España por un período mayor a tres meses tendrán que aportar un seguro médico público o privado contratado en España u otro país, que le proporcione la cobertura en España durante su período de residencia que equivalga a la que proporciona el sistema de salud del país.

Reagrupación familiar

En la página del Gobierno de España de la Reagrupación familiar, en el apartado corresponde a los documentos que debe acompañar la solicitud, está incluida la documentación que acredite disponer de un seguro médico.

Por ende, entendemos que hacer la reagrupación para un cónyuge o un hijo menor de 21 años del ciudadano que esté cotizando en la Seguridad Social español, no necesita un seguro para el permiso de residencia. Cuando la reagrupación familiar es para un ascendiente, sea el padre o madre de solicitante, sí será necesario un seguro médico para poder obtener la residencia.

Seguro médico privado para residencia comunitaria: precio

Los precios del seguro de salud en España no son tan altos en comparación con otros países, está establecido como regla general, que los seguros válidos para la residencia cuesten menos de 100 euros al mes.

Si compras un paquete familiar que incluya a varias personas, los precios por individuo se reducirán drásticamente. El costo varía según la edad del asegurado.

Pero centrarse en el precio no siempre es la mejor alternativa, ya que existen diferentes requisitos que tu contrato debe cumplir para que la solicitud del permiso de residencia sea válida. En muchas ocasiones las opciones baratas no son las que cumplen los requisitos mínimos, por lo tanto el consejo es que no contrates uno completo.

Si te fue de ayuda este artículo, visita nuestro sitio web donde contamos con más temas como este: Recurso Contencioso Administrativo Nacionalidad. Además te dejamos un vídeo con información adicional. Hasta la próxima.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario