¿Sabías que se requieren ciertos requisitos para ser administrador de fincas en España? Entra en este artículo, y conoce con nosotros toda la información sobre ellos. ¡Descúbrelos aquí!

Requisitos para ser administrador de fincas
En este artículo se estará disertando sobre lo que necesita o requiere una persona en territorio español, para poder ejercer la función de administrador de fincas que no sean de su propiedad. Porque si la persona es propietaria de la finca está en la capacidad de autonombrarse, si así lo prefiere como el administrador o secretario administrador de su propio bien inmueble.
Pero, ¿Qué es un administrador de fincas?
Un administrador de fincas es un profesional que ejerce una labor altamente reconocida en toda España. La profesión de administración de fincas, surge a raíz del Real Decreto del 24 de julio de 1889, bajo el cual fue publicado el Código Civil.
En dicho Código Civil español, se estableció el terminó de Comunidad de Bienes y todo lo relacionado con su administración, gestión y mantenimiento. A lo largo de la historia esta ley ha sufrido modificaciones, y para su cabal cumplimiento es que se crea en España la carrera profesional de Administración de Fincas y la persona que la cursa sale egresado con el grado de Administrador de Fincas.
De manera que el primero de los requisitos para ser un administrador de fincas en España, es haber cursado y graduado en la carrera de Administración de Fincas. La profesión de Administración de Fincas, se puede estudiar actualmente en once universidades reconocidas de España, como por ejemplo la Universidad de Alcalá de la comunidad de Madrid.
El curso de Administrador de Fincas es una formación que tiene una duración de tres (03) años y se deben completar un mínimo de 180 Unidades Créditos aprobados.

Y, ¿Cuáles son las funciones de un administrador de fincas?
El administrador de fincas sale egresado con la formación suficiente y necesaria para administrar y gestionar comunidades o fincas urbanas o campestres. Para llevar a cabo este trabajo el administrador debe cumplir con las siguientes principales funciones:
- Llevar todo lo relacionado con los asuntos financieros, legales y técnicos de la finca a su cargo y a petición del o los propietarios, o de la junta de propietarios si es este el caso.
- Manejar los recursos económicos y gestionar todas las labores técnicas necesarias para el mantenimiento de la finca a su cargo.
- Trabajar en conjunto con el presidente de la comunidad en los casos de propiedad horizontal.
- Realizar visitas periódicas a la finca o fincas que estén a su cargo a fin de poder constatar el cabal funcionamiento de los servicios y de sus instalaciones.
- Elaborar, redactar y divulgar las circulares necesarias para mantener informados a los propietarios en todo momento.
- Hacer llamados de convocatorias de asistencia a reuniones de juntas ordinarias y/o extraordinarias, las cuales presidirá en compañía del presidente/a de la comunidad.
- Estar siempre en la búsqueda de soluciones que representen un ahorro económico para los propietarios de la o de las fincas o comunidades.
- Llevar un control de incidencias, mantenimiento, reparaciones y/o cambios en suministros.
- Brindar atención personalizada a los propietarios, así como también a través de otros canales de comunicación e información.
- Llevar un control efectivo de la morosidad dentro de la comunidad o finca. Para ello deberá preparar avisos de recordatorios de deuda y realizar una gestión contable integral de la comunidad.
- Realizar los presupuestos, hacerlos llegar a los propietarios para su aceptación en juntas o asambleas de propietarios.
- Gestionar y buscar proveedores ante cualquier reparación o mejora que se presente o sea necesario realizar en la comunidad.
- Otras funciones inherentes a un administrador de fincas.
Requisitos para ser administrador de fincas: ¿Es necesario colegiarse?
La profesión de administrador de fincas es una profesión de libre ejercicio en todo el territorio español. No obstante, existen colegios y asociaciones en España que buscan agrupar, regular y normar la labor del profesional egresado como administrador de fincas.
Estos colegios y asociaciones en España se fundamentan en el Decreto 693/1968, publicado el primero de abril del año 1968. Decreto en el cual fue creado el Colegio Nacional Sindical de Administradores de Fincas, en un intento de regular esta profesión.

Requisitos para ser administrador de fincas colegiado
La profesión de Administración de Fincas es muy versátil y atractiva para formarse en ella. Estudiar esta profesión conlleva a la adquisición de un conjunto amplio de conocimientos que le dan gran relevancia a esta formación profesional.
Los principales conocimientos dentro de esta formación se establecen en los ámbitos de la administración, economía financiera, legal y fiscal. Pero para el desarrollo y la expansión profesional no es suficiente quedarse solo con el conocimiento adquirido a nivel académico.
Por lo que es muy recomendable que el profesional en administración de fincas busque colegiarse. El inscribirse un administrador en el Colegio Oficial es garantía de ejercer con ética su profesión, porque los colegios profesionales normalizan con garantía deontológica el ejercicio de la profesión.
Los requisitos para ejercer como Administrador de Fincas Colegiado son los siguientes:
- Poseer un título probatorio expedido por el Ministerio de fomento para el acceso directo a la colegiación. Para mayor información sobre este título se recomienda el sitio web del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, indicado en este enlace.
- Afiliarse a un Colegio oficial de la comunidad autónoma correspondiente.
- Si el título que se posee no se encuentra entre los aceptados por los Colegios de Administradores de Fincas de España. Se puede cursar y aprobar algún plan de estudios certificado por alguna Facultad o Colegio Profesional de Administradores de Fincas.
Entre los planes de estudios aceptados por los diferentes Colegios de Administradores de Fincas de España, se pueden mencionar los siguientes:
- Administración de Fincas de la Universidad de Alcalá.
- Estudios Inmobiliarios, en la Universidad de Málaga. Reconocido por el Consejo Europeo de Profesiones Inmobiliarias (CEPI), y por el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Málaga.
- Estudios Superiores Inmobiliarios en la Universidad de Burgos.
Continua con nosotros visitando los enlaces que a continuación te recomendamos:
- Requisitos seguro impago alquiler: Importancia y más.
- Empadronamiento Madrid: Cita, certificado y mucho más.
- Requisitos para Estudiar Psicología en España hoy.