Registro de Jornada Laboral: Normas, Datos, Tipos y Más

Se sabe que es de gran importancia contar con un Registro de Jornada Laboral adecuado para que de esa manera el proceso de cada empleado sea mucho más sencillo; a continuación te brindamos todos los detalles.

registro-de-jornada-2
Todos los Detalles

Registro Obligatorio de la Jornada Laboral

El Modelo de Registro de Jornada laboral ha sido mencionado en diferentes oportunidades, sin embargo, se siguen presentando diferentes dudas referente al tema. A continuación, te dejaremos a la mano cada uno de los detalles más importantes, además de ciertas dudas que se ha venido presentando con el pasar de los años.

El Registro de Jornada Laboral

Existe un gran debate correspondiente a los aspectos legales y la obligación o no correspondiente al registro de la jornada laboral de los diferentes trabajadores, llegando a su fin cuando el ocho (8) de marzo del año 2019 se pudo aprobar mediante un decreto ley la normativa para el registro de la jornada laboral.

Por otra parte, la reforma del Estatuto de los Trabajadores o igualmente conocido como ET, obligó a las empresas a llevar un control y adecuado registro de la jornada laboral de los trabajadores. Aquello es realmente extensible a la totalidad de la plantilla, donde se encuentran involucrados los empleados a media jornada o con jornadas laborales especiales además del cómputo de las horas extras

Por otro lado, en cuando a la reforma del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores esta justificado únicamente en la necesidad de frenar el abuso de las horas extraordinarias. Hoy en día, se han dado a conocer un aumento de tales prácticas hasta el punto en el cual, el periodo de 2008 a 2016 pasaron de pagarse nada más y nada menos que 6 millones de horas extras a tan sólo 2,8 millones.

Registro de la jornada laboral: Más Detalles

Dentro de España es realmente obligatorio registrar el horario de todos y cada uno de los trabajadores según el artículo 34.9 correspondiente al Estatuto de los Trabajadores, al margen de la categoría o el grupo profesional del trabajador. Aquello es extensible a todos y cada uno de los sectores de actividad y además, a aquellas empresas, cualquiera que sea su tamaño o facturación.

Por otra parte, el registro de tiempos de trabajo o igualmente conocido bajo el nombre de Registro de Tiempos de Personal, hace referencia a la documentación de las horas que el empleado ha estado generando al cumplir con las obligaciones laborales.

Dicho período, según se señala el Estatuto de los Trabajadores, no podrá superar las nueve (9) horas; aquello se podrá modificar por convenio colectivo, siempre y cuando se esté respetando el tiempo de descanso entre las diferentes jornadas.

El Registro del Horario Laboral y la Protección de Datos

Un aspecto realmente ligado con el control horario de los empleados y, que claramente conviene conocer no es más que el derecho a la protección de datos. Los datos almacenados por la empresa, a través de los distintos sistemas de control constituyen los diferentes datos personales, como se encuentra estipulado en el artículo 4 del Reglamento General de Protección de Datos o igualmente conocido como RGPD.

Por lo que, sea cual sea el sistema que la empresa haya decidido tomar para llevar el control, la recogida y el almacenamiento de datos deberán de someterse a las diferentes condiciones y garantías que se encuentran establecidas por el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, correspondiente al 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDP).

Más Detalles

Además de ello, la empresa tiene la legitimación adecuada para llevar a cabo el tratamiento de los datos al tener que cumplir con cierta obligación legal. Igualmente, deberá de conservar los datos durante cuatro años, los cuales estarán siempre a la disposición de los trabajadores, sus representantes legales, la Inspección del Trabajo y la Seguridad Social.

Sin embargo, en caso de que el control horario de los trabajadores se delegue a una tercera persona, por ejemplo, a alguna aplicación Web, la misma sería considerada como la encargada del tratamiento y sería obligada a cumplir con las obligaciones correspondientes a la protección de datos.

La empresa tiene la legitimación necesaria para el tratamiento de estos datos al tener que cumplir con una obligación legal. Deberá conservar los datos durante cuatro años, que estarán siempre a disposición de los trabajadores, sus representantes legales, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

registro-de-jornada-3

Registros de Jornada Laboral: ¿Qué se debe registrar?

Cada una de las empresas deberán de continuar el proceso de registro de horas extraordinarias de los trabajadores en caso de haberlas. Sin embargo, en caso de que existan horas extras aquello no quiere decir que la empresa está completamente obligada a pagarlas; según la ley, el número máximo de horas extraordinarias al año a realizar por un trabajador es 80, aunque en las mismas no se contará las que se realicen para reparar o prevenir daños.

Otros casos

Una vez que se tiene a la mano toda la información antes mencionada, viene bastante bien conocer los detalles correspondientes a los otros casos:

  • Trabajadores Autónomos. El Ministerio de Trabajo ha venido señalando que cada uno de los trabajadores autónomos, de cooperativas que ocupen puestos de gran dirección se encuentran exentos de fichar. En el caso de que los mismos contraten a otros trabajadores, sí deberán de llevar un registro de la jornada laboral de tales asalariados.
  • Trabajo desde Casa o Teletrabajo. Esta clase de trabajos deberán de llevar un registro de la jornada laboral y que el empresario cuente con un control adecuado de la hora de entrada y de la hora de salida.
  • La Jornada Laboral Irregular. Este otro es similar al punto antes mencionado del trabajo desde casa, esto pues, el registro laboral es completamente obligatorio, por lo cual, el trabajador y el empresario deberán de pactar cierto sistema y de esa manera llevar a cabo el registro de horario.

Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de Seguro Médico Australia: ¿Qué cubre? Cuánto y más

(Visited 10 times, 1 visits today)

Deja un comentario