Prestación Canaria de Inserción: ¿Quién la solicita?

Para poder solicitar la prestación canaria de inserción, es importante conocer quiénes pueden llegar a pedirla y que documentos son requeridos para poder hacer la solicitud. Por lo que te invitamos a seguir leyendo. 

Prestación-Canaria-de-Inserción-1

Prestación Canaria de Inserción

La prestación canaria de inserción es una ayuda económica básica que busca apoyar la integración de las personas en situación de pobreza, marginación y exclusión social. Para conseguir que estas personas se inserten de forma social, económica y laboralmente.

Es por esto que en cada comunidad autónoma existen estas ayudas que tienen el nombre de salarios sociales o rentas de inserción que son para personas que no tienen formas de ingresos ni para llegar a cubrir sus necesidades básicas. Esta ayuda se llega a dar en Canarias durante un año y que la misma puede ser renovada por periodos de 6 meses hasta llegar a los dos años.

La prestación canaria de inserción cuantía es de 486 euros aproximadamente, en caso de que quien solicite sea una persona sola y que no tiene ningún ingreso. El valor del mismo puede ir aumentando en base al número de miembros que forman la unidad de convivencia y el mismo puede llegar a ser inferior en caso de que la persona reciba otros ingresos.

Prestación-Canaria-de-Inserción-2

¿Quién puede llegar a solicitarlo?

La persona que va a recibir esta ayuda económica y las que forman parte de su unidad de convivencia, tendrán que reunir los siguientes requisitos: 

  • El solicitante tiene que estar empadronado con una antelación mínima de seis meses a la fecha en la que se llega a realizar la solicitud, en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma, llevando los documentos que justifiquen el empadronamiento. 
  • Debe de haber residido de manera ininterrumpida en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma como mínimo durante los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de esta solicitud. 

Estos requisitos antes mencionado quedará exento de cumplirse si cumplen con los siguientes requisitos: 

  • Los emigrantes canarios retornados, cuando llegan a fijar su residencia dentro del territorio de la Comunidad Autónoma y que se lleguen a empadronar previamente a su solicitud. 
  • Quienes tengan reconocida la condición de refugiados por el Organismo competente de la Administración General del Estado, o aquellas personas cuya solicitud de asilo estén admitidas o se encuentre en trámite. Y tengan la autorización de permanencia en España por razones humanitarias. 
  • O las personas que hayan residido en el territorio de la Comunidad Autónoma durante los 3 de los últimos 5 años anteriores a la presentación de esta solicitud.

Si la persona solicitante no cuenta con recursos económicos, tiene que reunir los requisitos antes mencionados:

  • En el caso de que los ingresos del solicitante y los miembros de su unidad de convivencia que conjuntamente computados durante el año inmediatamente anterior a la presentación de esta solicitud sean inferiores al valor de la ayuda económica básica, que pudiera corresponderle durante una año a los integrantes de la unidad de convivencia de la persona que llegue a solicitar la ayuda.
  • O cuando el solicitante o cualquier miembro de la unidad de convivencia no sea propietario de bienes muebles o inmuebles, cuyas características de posibilidad de venta, le otorguen medios suficientes para obtener una ayuda económica básica.

 Si quieres aprender a calcular el despido improcedente, en el siguiente enlace te enseñaremos como hacerlo  Cómo calcular Despido Improcedente.

Prestación-Canaria-de-Inserción-3

Datos adicionales

El solicitante tiene que estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo, exceptuando aquellos miembros de la unidad de convivencia que se encuentren inhabilitados, esto según la normativa en materia de empleo que se encuentren escolarizados o en estudios reglados. 

El titular de esta ayuda tiene que ser mayor de 25 años y menor de 65 años, adicionalmente podrán ser titulares de esta ayuda quienes lleguen a reunir los requisitos establecidos dentro del apartado 1, y que además, se encuentren en estas circunstancias:

  • Ser menor de 25 años y tener a su cargo hijos menores, tutelados o en régimen de acogimiento familiar. Que convivan o no en la unidad de convivencia o personas con discapacidad igual o mayor al 33%. 
  • Contar con una edad comprendida entre 18 y 25 años, haber estado en la tutela de la Administración de la Comunidad Autónoma antes de llegar a su mayoría de edad. 
  • Tener una edad mayor a 65 años y no tener derecho a ser titular de pensión u otra prestación de ayuda económica básica, sin perjuicio de lo dispuesto del artículo 6.3 de la presente ley. 
  • Contar con una discapacidad igual o superior al 33%, ser mayor de 18 años o contar con 16 pero estando emancipado y no contar con derecho alguno a pensión pública. 
  • Ser emigrante canario retornado menor de 25 años o mayor de 65 años y no tener derecho a prestaciones públicas cuyo valor acumulado sea igual o superior a la de un concepto de ayuda económica básica de la Prestación Canaria de Inserción le puede corresponder. 
  • O ser menor de 25 años, refugiado o con solicitud de asilo en trámite o teniéndola, aunque la misma no haya sido admitida. Pero que cuenta con autorización de permanencia en España por razones humanitarias o de interés social.
  • No tendrán derecho a estas ayudas económicas, aquellas personas que pueden tener derecho a recibir pensiones de cualquier sistema público. Cuyo valor sea igual o superior al monto correspondiente a las ayudas económicas básicas para unidades de convivencia. 
  • Y de manera excepcional podrán ser beneficiarios de esta ayuda quienes, aunque constituyan una unidad de convivencia en la que aun cumpliendo con todos los requisitos nombrados se encuentren en situaciones de extrema necesidad.

Documentación

Entre la documentación requerida para hacer la solicitud de prestación canaria de inserción podemos mencionar la siguiente:

  • Debe de llenar la solicitud cumplimentada.
  • Deben mostrar los documentos de identidad del solicitante y demás miembros de la unidad de convivencia. Como lo son: fotocopia de DNI, pasaporte, permiso de residencia, tarjeta de extranjero o cédula de inscripción.
  • Entre mucha más documentación que dependerá de ciertas circunstancias.

En el siguiente vídeo podrás observar cómo llegar a realizar este trámite de la Prestación Canaria de Inserción. Por lo que te invitamos a verlo completo.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario