Plazo para reclamar salarios no pagados al FOGOSA

Si deseas conocer el plazo para reclamar salarios no pagados al FOGASA, debes seguir leyendo este artículo; te brindaremos todos los detalles que debes saber, para que puedas cumplir con este periodo de forma correcta.

plazo para reclamar salarios
Para muchos trabajadores resulta muy importante conocer los plazos para reclamar salarios no pagados, este artículo busca dar respuesta a esta interrogante.

Plazo para reclamar salarios al FOGASA

El plazo para reclamar salarios atrasados es una información que puede ser de mucho interés para los trabajadores en el caso que deseen hacer el reclamo correspondiente a las empresas, por la cantidad de sueldos o salarios impagos, con esto nos referimos al pago de horas adicionales o como también se conoce como horas extras, nóminas, bonos, finiquitos, entre otros. Para poder realizar esto resulta muy importante que las personas puedan tener control de los plazos, y de esta manera no correr el riesgo de hacer el debido reclamo a destiempo.

En primer lugar, vamos a definir las razones por las que se le puede reclamar el impago de salarios a una empresa, esto puede ser por: el pago de horas extras o adicionales, bonos o comisiones, haber cancelado una nómina incorrecta, salarios o sueldos no pagados, finiquitos que nunca fueron cancelados, entre otros.

Cuenta del plazo para reclamar salarios no pagados

Vamos a describir ¿Cómo poder realizar la cuenta para calcular el plazo para reclamar salarios adeudados? La ley que regula los Estatutos de los Trabajadores, expresa datos interesantes en el artículo 59.1, el cual puedes visualizar si le das clic al enlace anterior.

Este nos describe que el plazo que corresponde a un año para poder realizar el debido reclamo por la cantidad que se le adeuda al trabajador, se empieza a contar desde el momento en que se tomó la decisión de recibir la cantidad o monto estipulado, también se puede sacar la cuenta en función del momento en que se recibió parte del monto estipulado, pero aún se quedó adeudando una parte.

Todos estos plazos que describimos corresponden a aquellos que se conocen por el nombre de prescripción, este término legal lo que nos indica es que el tiempo o el plazo comienza a correr y va a proceder a detenerse en el momento en el que el trabajador haga el reclamo correspondiente para que el empresario o compañía haga el pago que se le es adeudado, esto se puede realizar por medio de un documento de conciliación, posterior a esto el plazo de un año se reinicia.

Por lo tanto, te lo repetiremos nuevamente para que no te quede ninguna duda sobre esto, para que el periodo de un año se detenga, debes hacer un reclamo de una forma fehaciente o correspondiente la cantidad exacta que se le adeuda a la empresa, es muy importante que esta la realices fehacientemente, o para decirlo de forma más clara la persona debe poder demostrar que la realizó.

Puedes considerar que el plazo de un año es bastante largo, sin embargo, resulta común que muchas personas puedan perder esto, ya que se les pasa el período y en oportunidades no se dan cuenta, razón por la que es importante hacer los reclamos fehacientes.

Si deseas conocer si la mejora voluntaria absorbible se puede quitar, no puedes dejar de ver el enlace que te dejamos antes, para que te puedas enterar todos los detalles sobre esto. No dejes de leerlo.

plazo-para-reclamar-salarios-2
El papeleo de conciliación corresponde uno de los requisitos obligatorios para poder realizar este reclamo de forma correcta y que puedas salir beneficiado de ello.

Formas de hacer el reclamo

Resulta común realizar el reclamo de esta cantidad de dinero, a través de lo que se conoce como papeleo de conciliación, los cuales vamos a describir a continuación:

Papeles de Conciliación

El primer paso consta de cumplir con este requisito, el cual consiste en hacer la debida presentación de lo que se conoce como “Papeleta de conciliación”, al ente correspondiente, que en nuestro caso seria el Servicio de Mediación y Arbitraje de la Comunidad Autónoma. Es importante realizar esto previo a pensar en inclinarse por medidas judiciales, además, que es fundamental que realizar este paso es obligatorio si se desea tener un resultado satisfactorio ante una sentencia.

En este punto te estarás preguntado en que consiste esta papeleta de conciliación, en general no se tiene un modelo oficial que se debe seguir, básicamente todos los entes administrativos disponen de formularios o modelos diferentes.

Pero en sentido general, este consiste en una papeleta en donde el trabajador le envía un comunicado o le notifica al Servicio de Conciliación de la Administración también conocido por las siglas SMAC, que existe una situación irregular en el pago de su salario, por lo que se procede a enviar una citación a ambas partes y de esta forma poder llegar a un acuerdo antes de realizar un juicio.

Demanda Judicial

En el caso de que el debido acuerdo de conciliación administrativo no logre el objetivo de un acuerdo entre las partes, se procede a realizar una demanda judicial. Esta se encuentra establecida por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, y está dividida en dos procesos respectivamente: el ordinario el cual se encuentra estipulado en el articulo 76 y el monitorio en el artículo 101 (Este solo procede para cantidades vencidas o impagas que no excedan los 600 euros). Todo esto es tramitado en el Juzgado de lo Social.

Dato Adicional

Un último dato para finalizar este artículo es que si las empresas le deben al trabajador más de una nómina, cada una correspondería a un reclamo distinto con un plazo de prescripción, por lo tanto, en el caso de que se te haya pasado el tiempo para una de las nóminas aun puedes hacer el debido reclamo para el resto, así que recuerda tener esto presente a la hora de sacar el cálculo de tus tiempos.

Si aún tienes algunas dudas sobre este tema, te dejamos a continuación el siguiente video en donde podrás solventar algunas adicionales, que quizás no fueron descritas a lo largo de nuestro artículo.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Deja un comentario