Permiso de trabajo: tipos, requisitos, solicitud y más

Si estás pensando en radicarte en España en los próximos meses, entra y conoce cómo solicitar un permiso de trabajo en este artículo.

Permiso-de-trabajo-1

¿Cuándo no necesitas obtener un permiso de trabajo en España?

Es importante saber si debes o no, solicitar un permiso de residencia y trabajo en este país, así podrás evitar un trámite innecesario y ahorrar tiempo.

Si eres ciudadano de alguno de los 27 países que pertenecen al (EEE) Espacio Económico Europeo, no será necesario que solicites en alguna embajada de tu país natal la visa para trabajadores; existe un acuerdo Schengen que te otorga dicho permiso ante España y los demás países miembros de la Unión Europea. Únicamente deberás contar con tu número de identificación (NIE) y poseer suficiente estabilidad económica para vivir en España y algún seguro médico.

Ahora bien, si no eres ciudadano europeo y deseas legalizar tu estatus como trabajador en España, recuerda que el requisito indispensable y no negociable para dar inicio con la tramitación para visa de trabajo es encontrarte fuera de territorio español. Existe una condición excepcional en la que se puede realizar la solicitud de trabajo estando en España, este proceso de llama “arraigo” y lo tramitan aquellas personas que han vivido en España por mínimo 3 años en situación irregular.

Tipos de permiso de trabajo para extranjeros en España 

Si eres ciudadano extranjero no europeo y deseas residenciarte y trabajar en España, aun estando en tu país natal, deberás solicitar una autorización como trabajador extranjero:

  • Permiso de trabajo por cuenta ajena: esta visa, la deben solicitar aquellas personas que cuentan con una oferta laboral garantizada en el territorio Español; por lo tanto, debe existir una empresa empleadora que se encargue de iniciar el procedimiento necesario para la solicitud del futuro empleado. Este requisito es indispensable, de lo contrario no conseguirás solicitar un permiso laboral como ciudadano extranjero.

En caso de obtener dicho permiso laboral, este tiene validez durante un año, el mismo podrá ser renovado siempre y cuando al realizar nuevamente la solicitud, se sigan cumpliendo los lineamientos correspondientes y se haya cancelado la tasa 790 códigos 062 para la renovación de permiso de residencia y trabajo. Existen dos requisitos indispensables para para solicitar un permiso de trabajo por cuenta ajena en España:

  1. Recuerda que no puedes solicitar esta visa estando en España: esto quiere decir que no puedes trasladarte al territorio Español para buscar una vacante laboral sin antes haber adquirido un permiso de residencia. Si aceptas una oferta laboral en este país y te encuentras en estado irregular, dicha decisión afectará negativamente la decisión que pueda tomar la oficina de inmigración sobre darte o no el permiso laboral legal.

Nuevamente ten en consideración que dicho empleo en España deberás conseguirlo estando en tu país de origen, no deberás ingresar a España de forma irregular en la búsqueda de empleo, esto será motivo para negarte la visa de trabajo.

  1. Ten en cuenta el estatus específico del trabajo que te han ofertado; si cumples con el primer requisito encontrándote presencialmente en tu país natal y estás recibiendo una oferta laboral en alguna empresa con sede en España y además dicha compañía está dispuesta a solicitar tu visa laboral en la oficina de inmigración, debes además tener preferencia para este puesto de trabajo.

Posteriormente al año 2008, las ofertas laborales disponibles para extranjeros no europeos, disminuyeron significativamente, esta medida tuvo como finalidad disminuir los niveles de desempleo a nivel nacional. El Estado sanciona a aquellas compañías que contraten a extranjeros no europeos, si existe un ciudadano español que ha demandado el mismo empleo.

Permiso-de-trabajo-2

Continuación y otros permisos

Revisa el listado publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal, donde se encuentran aquellos empleos llamados “escasos de ocupación”, debes asegurarte que el empleo que conseguiste en España, se encuentre presente en dicha lista, para así garantizar tu contratación. Los empleos que podrás aceptar y por ende solicitar, deben ser de cobertura poco común, debes ser parte un personal especializado.

Sin embargo, existen tres condiciones en las que no deberás orientar estrictamente tu búsqueda de empleo en la lista publicada por el (SPEE) y podrás iniciar tus solicitudes bajo un régimen preferencial:

  • El puesto laboral que alguna empresa te ha garantizado, ya debió ser ofertado antes a ciudadanos españoles o miembros de la Unión Europea y ellos debieron rechazarlo.
  • Debes ser cónyuge de un ciudadano español.
  • Tus Padres deben ser ciudadanos españoles. 
  1. Permiso de trabajo por cuenta propia: existe una ley en España que se hizo oficial en el año 2011, donde se autoriza a las personas desarrollar su trabajo de forma independiente, sin una empresa empleadora de por medio.

Consiste en una autorización para trabajar de forma autónoma durante un año de estadía y si aún te encuentras en cumplimiento de los reglamentos establecidos para beneficiarte de la ley que regula la autorización temporal para trabajadores freelance; podrás solicitar una renovación anualmente. Y al cabo de 5 años consecutivos en aprobación de dicho permiso, podrás optar por  una residencia y visa laboral permanente. También puede interesarte: Renovar Tarjeta Comunitaria.

Recuerda que, para solicitar cualquier permiso de trabajo en España, siendo un extranjero no europeo, deberás inicial dicha tramitación de visa, estando en tu país de residencia y obligatoriamente no en territorio español. Ahora bien, los requisitos para solicitar un permiso laboral para ejercer independiente en España, son los siguientes:

  • Información académica: deberás garantizar ante la oficina de inmigración que eres un ciudadano capaz, apto y calificado de ejercer un oficio o trabajo en plenitud. Deberás presentar cualquier título que te acredite como profesional en el área que pretendes ejercer en el territorio español.
  •  Certificado de estabilidad financiera: es tu deber certificar que cuentas con los recursos económicos para formalizar tu emprendimiento dentro del territorio español y que el mismo será sustentable en el tiempo. Presenta cualquier garantía de financiamiento local o extranjero, que de base a que tu propuesta sea factible y se pueda mantener, la inversión deberá cubrir al menos un año la actividad profesional que estas proponiendo.
  • La planificación y estrategia de negocio: este requisito es primordial y en él deberá estar contenida la información pertinente y detallada de lo que deseas emprender en este país. Debes contar con un plan de ventas, garantías de financiamiento, un aproximado de egresos e ingresos, recursos humanos y la exactitud en fechas para el ejercicio del plan. Para temas relacionados, ingresa aquí

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario