Permiso de residencia en España por compra de vivienda

España es un lugar bastante atractivo de Europa cuando se trata de inmigración, por ello muchos usuarios buscan obtener permiso de residencia en España por compra de vivienda, gracias a su hermosa arquitectura y hermosos edificios, no es para menos que sea lo más buscado.

permiso-de-residencia-en-Espana-por-compra-de-vivienda-2
Conoce todo sobre permiso de residencia en España.

Permiso de residencia en España por compra de vivienda

En España, antes de haberse integrado con la Unión Europea, era un país con una gran crisis económica y con altas tasas de desempleo, debido a todas las guerras civiles y el régimen dictatorial que tenía.

En este sentido, provocó que la emigración de los Españoles a Europa y América se viera mucho, lo que empezó a cambiar a gran escala a mediados de 1993, en el momento que España se convierte en parte de la Unión Europea.

Por lo que gracias a ellos, España se comenzó a beneficiar mucho por la cultura y la economía, llegando a ser un país con una de las economías más altamente desarrolladas con altos indicadores de vida en los ciudadanos de este país.

Gracias a todo esto, y a sus climas templados y mediterráneos envidiable, España se convierte en un país muy atractivo para migrantes, no solo de América, también de Asia, África y hasta Canadá, Rusia y Reino Unido.

Lo bueno de esto, es que tienes todas las posibilidades de residir en España comprando un inmueble, de acuerdo con la normativa que establece la Sección de “Movilidad internacional” de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre.

La cual va dirigida a la habilitación de la entrada y la permanencia de los ciudadanos extranjeros extra comunitarios dentro de España, en donde podemos presentar textualmente la normativa que dice:

Los extranjeros no residentes que se propongan entrar en territorio español con el fin de realizar una inversión significativa de capital podrán solicitar el visado de estancia, o en su caso, de residencia para inversores que tendrá una duración de un año

Por lo que dentro de las diferentes categorías de inversión, podemos encontrar la «adquisición de bienes inmuebles en España con una inversión de valor superior o igual a los 500.000 euros por solicitante».

Con la compra de un inmueble dentro de España, se puede englobar un 94% de las inversiones que otorgan el derecho al «visado exprés». Las cifras que se publican por el Ministerio de Economía de España, revelan que al cierre del 2017, se autorizaron 41.094 visados. Y la inversión llevó un total del capital invertido en  77,1%.

¿Los familiares pueden residir en España?

Un dato relevante dentro de la nueva normativa, es que le permite al cónyuge o a la persona análoga en relación de afectividad, una pareja de hecho.

Los hijos menores de edad o mayores, que dependiendo de la economía del titular, no hayan constituido una unidad familiar por sí mismo una unidad familiar y los ascendientes a cargo, que se reúnan o acompañen al inversor, podrán solicitar, conjunta y de forma espontanea o sucesiva, la autorización.

Y en este caso, el visado que es correspondiente, puede quedar en este medio, como habilitados para poder obtener un permiso de residencia en España por compra de vivienda. 

Por nuestra parte, uno de los beneficios más  importantes que se pueden destacar es que este tipo de autorización es la posibilidad de realizar una tramitación conjunta para los miembros de un núcleo familiar.

Igualmente, los titulares de dicha autorización por la inversión, no se ven obligados a permanecer dentro de España por algún periodo de tiempo determinado. Solamente será exigido que visiten el país al menos una vez, dentro de la vigencia del permiso de residencia.

permiso-de-residencia-en-Espana-por-compra-de-vivienda-3

Documentado que se debe reunir para permiso de residencia en España por compra de vivienda

Desde el año 2013, España está realizando una sección conocida como Movilidad Internacional de la Ley 14/2013, esto se trata de un esfuerzo bastante liberador y muy importante que les permite agilizar las solicitudes de residencia en España.

Además de la documentación requerida que acredite la obtención de algún inmueble, el inversor y sus respectivos familiares, deben contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con cualquier entidad que se maneje dentro de España.

De esta manera, pueden carecer de los antecedentes penales y se puede demostrar que cuentan con los medios económicos requeridos y suficientes para poder vivir por sí mismo o con todos los integrantes de su familia durante todo el tiempo de residencia en el País.

Este visado, se puede tramitar en la  Embajadas y Consulado de España, dentro del país de procedencia o de residencia del inversor. Asimismo, la autorización de residencia se tramitará en la Unidad de Grandes Empresas’Colectivos Estratégicos.

Datos  importantes

Igualmente, se puede destacar que existe la variante de poder iniciar, desde España la gestión necesaria para poder obtener la autorización dentro de los 3 meses que se establece la estancia como turista, sin necesidad de solicitar cualquier visado de inversor con antelación.

Normalmente, la política migratoria del país, se ha enfocado más que todo a la ordenación de los flujos migratorios laborales de conformidad a las necesidades del mercado de trabajo, enfocándose en los aspectos de seguridad pero dejando de lado la internacionalización de su economía.

Este tipo de concepción que fue bastante útil en el pasado, se ha convertido en un medio insuficiente ante la nueva realidad económica que se ve actualmente en todo el mundo.

La gran necesidad de internacionalizar la economía de España, además de motivar la participación de las empresas extranjeras dentro del país, la de atraer a los talentos e inversión extranjera, de desestacionalizar y diversificar el sector turístico español.

Así como la necesidad de erradicar las barreras al emprendimiento extranjero, y de igual forma, la inversión dentro de proyectos empresariales que inciden en la generación de empleos, se establece realizar en 2012 una evaluación sobre todas las debilidades y fortalezas de la normativa de extranjería española.

Si te gustó este artículo, te invitamos a ver más información como esta dentro de nuestro sitio Web, te recomendamos Denuncia convenio colectivo vigencia y mucho más. Asimismo te dejamos un vídeo para que puedas complementar esta información.

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario