Periodo de prueba: Derechos y deberes

En tu vida laboral, puedes encontrarte en la situación de pasar por un periodo de prueba en la empresa donde estás iniciando a trabajar. Pero en este tiempo la empresa tiene derecho a prescindir de tus servicios o a la inversa tu puedes dejar de trabajar, por lo que te invitamos a conocer más sobre este tema. 

Periodo-prueba-1

Periodo de prueba

Este periodo de prueba en el cual se acuerda entre el empleador y el trabajador durante el cual, cualquiera de las partes puede poner fin a la relación laboral sin avisar previamente y sin justificación alguna. Ya que esto no es obligatorio que se encuentre plasmado en el contrato laboral, y que esta se puede acordar libremente entre ambas partes.

¿Qué requisitos debe de cumplir?

Como primer requisito fundamental para que exista este periodo de prueba y que el mismo sea válido, es que este debe verse reflejado en el contrato de trabajo de manera expresa. Esto quiere decir que el trabajador si no firma un contrato de trabajo no existe. 

El mismo no puede llegar a superar el tiempo señalado en el Estatuto de los trabajadores o que se encuentre en el Convenio Colectivo. Por lo que, si llega a superarlo, se debe entender que si existe este periodo, pero solo con la duración del tiempo máximo que se llega a señalar en el Estatuto de los trabajadores. 

Periodo-prueba-2

¿Cuánto puede durar?

El periodo de prueba contrato puede llegar a variar dependiendo del tipo de contrato que tenga el trabajador, y la duración del mismo. Sin embargo, el Estatuto de los trabajadores señala un periodo máximo según sea el caso: 

  • Para los técnicos titulados no podrá pasar de 6 meses. 
  • Y para los demás trabajadores no puede llegar a pasar de 2 meses. 

También existen una serie de características particulares, como las que mencionaremos a continuación: 

  • En el caso de que la empresa tenga una cantidad inferior a 25 trabajadores, este periodo no puede llegar a pasar de 3 meses para las personas que no sean técnicos titulados. 
  • Si es un contrato de manera temporal no puede pasar de 6 meses, ya que el periodo máximo en estos casos no puede ser mayor a un mes, a menos que el convenio colectivo de la empresa diga algo distinto. 
  • En el caso de que el contrato sea de manera indefinida para apoyar a los emprendedores, el periodo de prueba será como máximo de 1 año. 

¿Qué es el contrato de ayuda a los emprendedores?

Este tipo de contrato sirve para fomentar la contratación por parte de emprendedores y PYMES. Solo que podrán hacer uso de este siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

  • Que la tasa de desempleo se sitúe por encima del 15%.
  • Si la empresa cuenta con menos de 50 trabajadores.
  • El contrato tiene que ser indefinido y puede ser jornada completa o parcial.
  • El periodo de prueba como máximo debe ser de un año.

Si quieres conocer todo sobre el descanso semanal obligatorio, te dejaremos el siguiente enlace Descanso Semanal.

periodo-de-prueba-3

¿Corresponde indemnización si te despiden dentro del periodo de prueba?

Este periodo de prueba tiene como objetivo que el empleador vea si el trabajador llega a cumplir con los requisitos para desempeñar el trabajo. O también, sirve para que el trabajador vea cuáles serán sus tareas en ese puesto y decida si le conviene o no este puesto de trabajo.

Por esta razón, tanto el empleador como el trabajador contratado pueden llegar a romper la relación laboral en cualquier momento. Sin que esto llegue a generar alguna indemnización al trabajador.

El despido en periodo de prueba, donde el empleador no se encuentra en la obligación de realizar un preaviso en periodo de prueba tras terminar la relación laboral. Pero si es el trabajador quien decide dejar el empleo durante el mismo, no tiene derecho a prestación por desempleo, pero si le llegan a computar como cotizados los días que haya trabajado.

Sirviendo esos días para un futuro cómputo en la contabilización de la prestación por desempleo de otro trabajo. Que tengas más adelante.

Reclamación de un periodo de prueba superior al convenio competente y adicionalmente un despido

Si al trabajador se le llega aplicar un periodo de prueba mayor al que está marcado como tope en el convenio del Estatuto de los trabajadores, este no es válido y se reconoce como un despido improcedente. Y con respecto al despido, si el trabajador se encuentra en periodo de prueba, este no podrá reclamar ninguna indemnización.

Pero si el trabajador tiene prueba de que el despido es discriminatorio o que llega a vulnerar sus derechos fundamentales podría reclamarse como un despido nulo. Y la reincorporación a la empresa con el abono de salarios de tramitación.

¿Se puede despedir estando de baja?

No existe forma que se pueda utilizar por el trabajador para impedir que lo despidan mientras se encuentra en el tiempo de prueba estando de baja. Por lo que en muchos contratos laborales se llegan a establecer que la incapacidad temporal baja llega a suspender el cómputo del periodo de prueba. 

Por lo que si el trabajador se encuentra de baja quedándole un mes de periodo de prueba. Cuando te vuelvas a incorporar al trabajo de igual manera te quedará un mes de prueba. 

Derechos del trabajador y empleador en el periodo de prueba

En cuanto a los derechos del trabajador dentro del periodo de prueba podemos mencionar:

  • El trabajador que ha sido contratado en formación queda comprometido a prestar trabajo efectivo.
  • El trabajador asume el compromiso de recibir esta formación teórica propia del puesto de trabajo y contrato.
  • El trabajador tiene derecho de recibir la retribución que se encuentra firmada en el convenio colectivo y que no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional.

Y el empresario se encuentra comprometido a proporcionar al trabajador lo siguiente:

  • La formación teórica.
  • Trabajo efectivo.
  • Tutela en el proceso de formación.
  • Certificado de final de contrato.
  • Jornada y retribución del trabajo.

En el siguiente vídeo podrás conocer más sobre el periodo de prueba, por lo tanto, te invitamos a verlo completo para conocer más sobre este tema.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario