Perder ayuda por herencia: Todo lo que debes saber

Una herencia constituye sin duda un motivo de regocijo, pero el tema legal que se desata después con ella, la puede convertir en preocupación. Examinemos aquí qué hacer para no perder una ayuda por herencia.

perder-ayuda-por-herencia-1

Perder ayuda por una herencia: Posibilidad cierta

Perder una ayuda por una herencia es un curioso giro de acontecimientos que, sin embargo, en España y muchas partes de Europa es completamente legal. Recibir una herencia por parte de algún familiar o benefactor es tradicionalmente razón de alegría, por la comodidad económica que se supone vendrá con el nuevo ingreso caído del cielo.

Pero pronto empiezan los inconvenientes y requerimientos que no habrían venido sin la herencia y que nos hacen pensar si la vida no habría sido más sencilla sin ella.

Todo empieza con el peso de los impuestos: una herencia forzosamente implica el desembolso de una cantidad nada despreciable para el ingreso fiscal del estado, como compensación al colectivo. Y continúa con el problema de las ayudas que puedas estar recibiendo del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Se trate de un subsidio para mayores de 52 años o la prestación por desempleo, tan útil en una España siempre con una altísima cantidad de paro, todo puede desaparecer si la herencia resulta evidente para la institución. Recibir un ingreso de ayuda mientras al mismo tiempo se es favorecido por una herencia es considerada una contradicción personal.

Si bien uno puede combatir esta lógica estatal buscando sus fallas, el hecho es que resulta un efecto inmediato: una herencia puede conllevar a la desaparición de la ayuda pública. Y esto en los tiempos recientes puede resultar catastrófico para muchas familias. La crisis sanitaria desatada por la pandemia de COVID-19 ha provocado un descenso brusco de los ingresos españoles, sobre todo en su aspecto turístico.

Y si bien la aplicación creciente de vacunas ha mitigado la situación, el efecto de la cuarentena sobre el mercado laboral sigue siendo insoslayable. Por lo tanto, debemos cuidar la manera de lidiar con nuestra nueva herencia sin perder la ayuda que también necesitamos con urgencia.

Si tienes un interés especial por todo lo relacionado con los temas de herencias y testamentos, tal vez te resulte de provecho visitar también este otro artículo de nuestra web dedicado a los pasos a seguir para la solicitud de últimas voluntades. ¡Sigue el link!

¿Cómo evitar la pérdida de una ayuda estatal por causa de una herencia?

El problema fundamental de recibir una herencia al mismo tiempo que se cobra una ayuda estatal es el desafío que se plantea al requisito básico denominado carencia de rentas en la solicitud inicial para un subsidio. Varios subsidios, solicitados por un individuo o una unidad familiar, admiten solo un ingreso inferior a 712,50 euros mensuales. Se considera que es la medida básica que marca la necesidad obvia de una ayuda externa.

Una herencia, naturalmente, podría subir esa cantidad. Pero no siempre será suficiente para hacernos millonarios necesariamente. Por tanto, debemos convencer al sistema de que recibir este nuevo ingreso no elimina la necesidad de la ayuda.

Esto es una obligación asumida desde la propia documentación tramitada para lograr la ayuda pública, donde es caracterizada como Compromiso de actividad. Esto no es más que un registro detallado de las variaciones que pueda tener el ingreso personal o familiar de la casa beneficiada.

Así la institución puede medir hasta qué punto es necesario el subsidio, evitando cualquier aprovechamiento de sus estructuras y garantizando la honestidad del subsidiado. Por tanto, en el caso de la recepción de una herencia, la necesidad de ejecutar este registro se incrementa, así como la necesidad de comunicar específicamente el ingreso por herencia a los organismos del SEPE.

perder-ayuda-por-herencia-2

La comunicación que debe brindarse al SEPE debe producirse dentro de un plazo de treinta días, contando desde el momento en que se ha firmado frente al notario el documento de aceptación de la herencia en cuestión. La manera de hacerlo puede ser mediante la solicitud de una cita previa por Internet a través de la página Web oficial del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), señalada en el link.

Más del proceso

El trámite para articular la cita se ejecuta allí fácilmente, ofreciendo datos personales de nombres, apellidos, teléfonos, correo electrónico y número postal, para posteriormente elegir la oficina, fecha y hora para la cita. Es un proceso bastante concurrido en los tiempos recientes por las restricciones sanitarias que impiden una afluencia notable de visitas.

Luego de la comunicación, el SEPE efectuará un cálculo detenido de los ingresos del subsidiado con nueva herencia. Empezará el primer mes tras la notificación con una división en doce parte iguales del ingreso extraordinario percibido, anotando si supera los 712,50 euros máximos antes mencionados.

Si lo supera, se suspenderá el subsidio durante este primer mes en el que se declaró la herencia, volviéndola a recibir normalmente el mes siguiente. Si no lo supera, se recibirá la prestación como siempre se ha recibido.

En los meses siguientes a este primer mes analizado, el SEPE seguirá evaluando los ingresos del subsidiado, en este caso ocupándose de los ingresos extra que podría estar generando las ganancias por la herencia, mediante inversiones e intereses. De nuevo se sopesará la cantidad de dinero recibido y que tan necesario siga siendo para el beneficiado la recepción de un subsidio estatal, decidiéndose por la suspensión o la confirmación del depósito dependiendo del caso.

¿Qué puede ocurrir de no ejecutar la notificación dentro del plazo establecido de treinta días? Pues se desatará una sanción en contra del beneficiado. Esta sanción consistirá en el retiro del subsidio acompañado de la obligación de regresar los pagos recibidos por el SEPE desde la aceptación de la herencia.

Muchas veces una herencia puede ser una condena, por el costo impositivo y personal que conlleva. Por tanto, en este vídeo se nos explica con precisión ¿Cómo y cuándo se puede renunciar a una herencia? Hasta aquí nuestro artículo sobre cómo no perder una ayuda por una herencia. Hasta pronto y buena suerte en todos los trámites que realices.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario