Pareja de Hecho no Registrada: Ventajas de la Unión

En España es común que exista Pareja de Hecho no Registrada, que consiste en una unión estable como un matrimonio, pero en la que este acto no se ha formalizado, pero que se puede demostrar que la pareja tiene años en esta situación. Si usted quiere conocer más sobre este tema le invitamos a que siga haciendo la lectura de este artículo para que pueda conocer todas las responsabilidades y derechos que adquiere en una relación de este tipo.

pareja-de-hecho-no-registrada-1

Pareja de Hecho no Registrada

Una unión de Pareja de hecho no registrada Extranjería es aquella que no tiene un vínculo legal como lo tienen los matrimonios o las parejas de hecho, pero que la misma tiene todas las características y posibilidades de demostrarse a través de diversos medios y pruebas que existe. Para que esta relación se tome en cuenta debe demostrar que presentan una estabilidad y durabilidad en el tiempo, y que las personas que la integran puedan acceder al régimen comunitario y hacer la solicitud de una residencia por ser parte de la familia de un ciudadano de la Unión Europea.

Al conseguir este documento pueden tener acceso a un trabajo que le genere ingresos económicos para mantenerse. Los requisitos para establecerse como una Pareja de Hecho no Registrada son los siguientes:

  • Llenar el Modelo EX19.
  • Anexar los Documentos de identidad de ambos miembros.
  • Presentar los Documentación que acredite que son una pareja estable.
  • Estar inscritos en el Padrón y presentar el comprobante.
  • Demostrar que tienen los Medios económicos del ciudadano de la Unión Europea.

El registro del padrón municipal puede ser presentado por una sola parte de la pareja para demostrar que ambos habitan en la misma dirección. Sería recomendable que puedan tener un seguro de salud de tipo privado, en muchos casos este tipo de unión no es aceptada para ser incluida en la seguridad social hasta que no hagan la presentación de la residencia del extracomunitario.

Derechos de las Parejas de Hecho no Registradas

Cuando una pareja no se encuentra unida con un lazo matrimonial o una unión de Pareja de Hecho registrada en España, pueden carecer de muchas garantías o beneficios, así como de derechos. Tener una vida de pareja significa tener varias posibilidades para establecerse, matrimonio, pareja de hecho registrado y la no registrada se diferencian solo en la oficialidad que pueden gozar cada una de ellas, las que más beneficios y derechos logran alcanzar son los que se encuentran casados legalmente.

Una pareja de hecho se establece por la convivencia de dos personas, de manera diaria, que presentan estabilidad y una permanencia temporal ya consolidada, que se conoce de manera pública, por lo que han creado una comunidad de vida, intereses y fines comunes para establecerse en un núcleo dentro de un hogar.

pareja-de-hecho-no-registrada-2

Esta pareja puede hacer la formalización de su unión cuando se inscriben en el Registro de Uniones de Hecho, por lo que adquieren las mismas garantías y derechos que las que se forman con un matrimonio. Aquellas parejas que no se registran son las que no gozan de algunas garantías o derechos entre los cuales se encuentran:

  • No tienen derecho a una pensión de viudedad pareja de hecho no registrada.
  • Ciertos beneficios fiscales en el impuesto sobre la renta como personas físicas (IRPF), impuestos sobre sucesiones y donaciones.
  • Herencia pareja de hecho no registrada, no se reconoce este derecho de herencia como pareja, en este caso el código civil solo hace referencia al derecho que tienen los cónyuges viudos, aquellos que están casados, por lo que una pareja de hecho no registrada no puede disfrutar de este derecho o el de usufructo del tercio de mejora.
  • Derecho a un permiso laboral por matrimonio o Inscripción en registro.
  • Derecho a tener una asistencia sanitaria de pareja.
  • Derechos que estén relacionados con los arrendamientos que le puedan otorgar a una pareja en caso de fallecimiento de la otra persona.

Más detalles

Estos se consideran derechos que las parejas que no registran sus uniones, dejan de percibir, pero aún existen otros que nunca se toman en cuenta como el disfrute de un permiso laboral en caso de enfermedad de la pareja o de su muerte, tampoco reciben las indemnizaciones correspondientes si llega a suceder un accidente de auto la pareja y dificultades si quieren hacer la adopción de un niño.

Aparte de todos estos inconvenientes cuando el amor de la pareja se acaba y deciden separarse comienza otro problema: el litigio por los bienes. Si la pareja desde un comienzo no ha pactado o establecido nada sobre qué se haría en caso de presentar problemas y separarse sobre cómo resolver las consecuencias económicas, estas no tienen por lo general ningún reconocimiento, y menos aún una pensión compensatoria para el miembro que quede más desfavorecido si no hay hijos en común.

pareja-de-hecho-no-registrada-3

Los hijos de una Pareja de Hecho no registrada

En el caos de los hijos de una unión de Pareja no Hecho no Registrada tienen los mismos derechos que tienen los hijos dentro de un matrimonio, en este aspecto no existe diferenciación, en el artículo 39 de la Constitución española se establece que los padres y sus hijos tienen los mismos derechos de manera recíproca, y por tanto los derechos en cuanto a una posible herencia son inalterables.

La única diferencia que se puede establecer es el que otorga el Código Civil en lo que respecta la presunción de una paternidad con respecto al marido, la cual si se establece legalmente desde el momento de la concepción cuando existe un matrimonio o cuando la pareja ha realizado su inscripción como pareja de hecho.

En la mayoría de los casos el no inscribirse en este registro es más un problema de pereza y dejadez, porque hacer el trámite es sumamente fácil y rápido y le pueden ahorrar, muchos inconvenientes a futuro y le brindan una mayor seguridad en cuanto a derechos. Conozca cómo tramitar el Certificado de Pareja de Hecho en Madrid.

Esta legalización en cuanto al tiempo que tiene que estar viviendo juntos es variable dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que resida la pareja, y basta con llevar a dos testigos que certifiquen la relación y los documentos que los identifiquen con los DNI de la pareja y los testigos, el Libro de familia, llenar la impresión de la solicitud de Inscripción en el registro de Uniones de Hecho, y en caso de haber estados casados y se hayan divorciado o hayan quedados viudos los documentos que certifiquen su estado civil actual.

(Visited 165 times, 1 visits today)

Deja un comentario