Pareja de hecho en España: ¿Qué es? ¿Cómo regularlas?

Conoces más sobre la pareja de hecho en España en este artículo, hablaremos sobre qué es y cómo se regulan, quédate para descubrirlo.

Pareja-de-hecho-en-espana-2
Una pareja de hecho se forma por dos personas que están dispuestas a unir sus vidas, sin contraer matrimonio.

¿Qué es la pareja de hecho y cómo se regulan en España?

Las uniones de pareja de hecho en España no son comparables al matrimonio, aunque muchas personas piensan que si es así, son dos cosas diferentes aunque tienen algunos elementos en común.

Esta se desarrolla bajo una convivencia diaria, estable, con una duración de al menos un año que se consolida con el paso de los años, debe ser demostrada públicamente y acreditando acciones conjuntas de los interesados.

El objetivo, tal como lo es el del matrimonio es la de crear una comunidad de vida, de intereses en común. Entonces básicamente la pareja de hecho se forma por personas que no desean contraer las consecuencias personales y patrimoniales del matrimonio.

¿Cómo se regulan las parejas de hecho en España?

Las parejas de hecho, en caso contrario al matrimonio, no se regulan a nivel estatal y tampoco existe una ley a nivel nacional. Cada comunidad Autónoma regula su propia ley de uniones de hecho, aunque existen diferencias de acuerdo a la normativa de los requisitos esenciales necesarios para poder constituir una pareja de hecho.

En España, no existe la pareja de hecho de manera legal. Por lo que se puede acceder al matrimonio para poderse registrar con otra persona como pareja, sin embargo, no está contemplado en la ley del registro civil y los registros de parejas de hecho poder intercambiar información. En consecuencia de esto, no existe ningún tipo de conexión telemática.

Obtener la nacionalidad por pareja de hecho

Las uniones de parejas de hecho fueron creadas principalmente para las parejas homosexuales, con la finalidad de que pudieran presentar sus voluntades y sus relaciones personales y patrimoniales, pero ahora comprenden a todo tipo de parejas.

En 2010 una sentencia del Tribunal Supremo que produjo un aumento de los diferentes registros autonómicos, creando irregularidades y fraudes, por lo que se llegó a considerar eliminar el registro de pareja de hecho.

Antes eran necesario estar casado y aportar el correspondiente certificado como un requisito imprescindible para la obtención de la nacionalidad, pero ahora con la sentencia del Tribunal Supremo, se equivale un matrimonio con las parejas de hecho debidamente inscrita para solicitud del permiso de residencia en España por ser pareja de hecho.

Pareja-de-hecho-en-espana-3

Derechos de un matrimonio y una pareja de hecho en España

Ahora te explicaremos los distintos derechos que hay dentro de un matrimonio y de una pareja de hecho en España, son los siguientes.

Derechos de los hijos

En lo que se refiere a hijos, no hay mucha diferencia debido a que los derechos de los hijos están protegidos en todos los ámbitos y en todas las comunidades, tanto en derechos como en obligaciones, los padres y los derechos sucesorios de los hijos.

Por lo tanto no hay alguna diferencia legal entre ser hijo de pareja de hecho o de un matrimonio. Las medidas a favor de los hijos como por ejemplo, pueden ser la custodia, la patria potestad, la pensión de alimentos o las visitas del progenitor no custodio, cuando hay una ruptura en la pareja, son las mismas tanto en una separación como en el divorcio, realmente lo único variable es el procedimiento.

En el matrimonio la ruptura se tramita mediante un procedimiento de separación o divorcio, mientras que en una pareja de hecho se trata de un procedimiento verbal que puede hacerse por mutuo acuerdo.

Derecho a pensión de viudedad

Si encontramos diferencias en los requisitos para acceder a una pensión de viudedad. En un matrimonio, el cónyuge con vida tiene derecho a la pensión, independientemente del tiempo de que hayan llevado casados y también de los ingresos de superviviente.

En caso de una pareja de hecho es necesario dar crédito a través de un empadronamiento, del período de convivencia de 5 años previos a la defunción y de 2 años registrados con una pareja de hecho. Asimismo, los ingresos de la pareja viva no pueden superar el límite establecido por la Seguridad Social en cada Comunidad Autónoma.

Derechos económicos

En cuanto a lo económico, la pareja de hecho no aplica en el régimen de gananciales ni de separación de bienes, pero si pueden pactarse inscribiendo en el Registro un documento público en el que se conste el convenio, en el que se evidencie la manera en que se van a regir sus relaciones económicas.

Eso se conoce como la «autonomía de la voluntad», que es la capacidad de los individuos para establecer la regla de conducta entre ellos mismos dentro de los límites que la ley señala.

Derechos fiscales

En efectos fiscales, una pareja de hecho no pueden tributar de manera conjunta la declaración de IRPF, sólo pueden hacerlo individualmente, por otro lado, entre los cónyuges si tiene opción de hacerlo de manera conjunta o independiente.

Disolución de pareja de hecho

Solo existen cinco motivos posibles que son válidos para que pueda disolver una pareja de hecho, bastante específicos y son los que te presentamos a continuación:

  • Disolución por común acuerdo, en el que se notifica e inscribe en el registro.
  • Por decisión unilateral de uno de los miembros de esta unión, esta se puede notificar al otro por cualquiera de las formas admitidas en Derecho. Esto quiere decir que la cancelación de la inscripción la puede efectuar uno de los dos de la pareja de hecho y el encargado del Registro se lo comunicará.
  • Por muerte de uno de los miembros.
  • Por separación de hecho de más de seis meses.
  • Por el matrimonio de uno de los dos miembros.

Si te gustó este artículo, visita nuestro sitio web donde hallarás temas como este: Certificado de pareja de hecho Madrid: Requisitos y más. Además de un vídeo con información sobre los requisitos para ser pareja de hecho en España aquí debajo. Hasta pronto.

(Visited 17 times, 1 visits today)

Deja un comentario