Obtener certificado de situación: ¿Qué es? Datos y más

En este artículo podrás encontrar información acerca del certificado de situación del SEPE, continúa leyendo para saber los pasos a seguir para obtener certificado de situación de desempleo. Quédate y continúa leyendo.

obtener-certificado-de-situacion-1

¿Cómo se puede obtener el certificado de situación laboral?

El gobierno español siempre trata de velar por la comodidad y bienestar de sus ciudadanos, por eso a la hora de realizar trámites o solicitar documentos que sus ciudadanos necesiten para realizar cualquier operación, ofrece diversas formas para conseguir los documentos requeridos.

En el caso de buscar cómo obtener certificado de situación SEPE, existen varias opciones para que los ciudadanos españoles soliciten este documento como, por ejemplo, a través de la página web del SEPE.

En la web del SEPE se facilitan bastantes servicios en caso de buscar obtener certificado de situación de desempleo. Para realizar este procedimiento es indispensable contar con una cuenta y clave, y un DNI digital.

También se puede obtener certificado de situación laboral a través de los servicios telefónicos que dispone cada oficina competente alrededor de cada provincia de España.

Como última opción, se puede solicitar una cita previa por internet o por teléfono y realizar el trámite personalmente en las oficinas más cercanas para el solicitante. También puede interesarte ¿Cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero?

¿Qué procedimiento requiere solicitar el certificado de situación laboral?

Cada procedimiento anteriormente mencionado requiere una serie de pasos a cumplir para poder obtener certificado de situación de desempleo de manera satisfactoria. A continuación, se presentará una guía de cada opción posible para obtener certificado de situación SEPE:

Solicitar el certificado de situación laboral por internet:

Para realizar este procedimiento, aparte de los requerimientos mencionados con anterioridad, es necesario contar con una buena conexión a internet para evitar fallas de conexión.

Como primer paso en este procedimiento se debe obtener el DNI electrónico o en caso de haber estado de alta en el sistema de demanda de empleo, tener el certificado digital.

Luego debe ingresarse a la página web del Servicio Público de Empleo Estatal y ubicar la opción de “Cómo obtener certificado”. Tras haber ubicado la opción de obtener el certificado, se elige la opción de “certificado de situación”.

obtener-certificado-de-situacion-2

Tras lo anterior, el sistema pedirá que el solicitante ingrese una serie de datos personales como el número de Documento Nacional de Identidad, una cuenta bancaria a nombre del solicitante que haya cobrado prestaciones con anterioridad, el número de teléfono del interesado y otros datos más hasta finalizar este formulario.

Tras esto, el solicitante tiene la opción de recibir el documento vía correo postal, y que este llegue directamente a la puerta de la casa de quien solicitó el certificado. Así solo basta recibir el certificado y habrá terminado el proceso para obtener certificado de situación de desempleo español.

Para ingresar a la página del Servicio Público de Empleo Estatal y obtener más información acerca de este y otros procedimientos, haz clic en este enlace.

Solicitar el certificado de situación laboral por vía telefónica:

Este proceso varía según la residencia del interesado, principalmente hay que ubicar el número telefónico de las oficinas según la zona de residencia donde viva el solicitante, este número es distinto en cada provincia de España.

Tras conseguir el número telefónico, el sistema automatizado atenderá al solicitante y guiará su proceso de solicitud mediante instrucciones predeterminadas que deben ser acatadas.

Luego, en un momento de la llamada será necesario ingresar el código postal del solicitante para que este sea puesto en contacto con un agente de su región.

El agente realizará una serie de preguntas protocolares para determinar la identidad del solicitante, si la persona responde correctamente el agente confirmará la aprobación del certificado de situación laboral.

Lista de números telefónicos según cada región

Tras esto, solo queda esperar el tiempo en el que se envía el certificado al domicilio del solicitante. En caso de requerir el número telefónico de tu provincia, acá podrás encontrar algunos números de oficina:

  • Alava – 945 750 898.
  • Alicante – 965 000 498.
  • Barcelona – 936 190 998.
  • Cádiz – 956 992 598.
  • Madrid – 910 504 598.
  • Navarra – 948 990 598.
  • Salamanca – 923 750 598.
  • Alicante – 965 000 498.
  • Sevilla – 955 566 598.
  • Zamora – 980 750 598.
obtener-certificado-de-situacion-3

¿Qué es un certificado de situación laboral?

Se entiende por certificado de situación laboral, al documento que es otorgado a un ciudadano desempleado para que este pueda demostrar que no está cobrando ningún tipo de prestación o apoyo económico.

El portador de un certificado de situación laboral tiene el derecho de acceder a diversas formas de apoyo mientras este consigue empleo. Los apoyos y beneficios que son brindados al ciudadano pueden ser becas o subvenciones.

Este certificado también le permite al portador realizar trámites para solicitar y posteriormente obtener prestaciones de las cuales se encarga la Seguridad Social.

Este certificado puede acreditar al ciudadano portador como un desempleado que no percibe apoyo de ninguna índole y que, mediante este, el portador podrá disfrutar de apoyos sociales.

¿Qué motivos legales existen para el desempleo?

El desempleo legal puede ser ejecutado por causas que el empleado cause o el empleador acuse para que el trabajador deba retirarse de su cargo actual. En el proceso de despido se le informa al trabajador que tras ser despedido disfrutará de cobro de prestaciones, subsidios por desempleo y otras ayudas para que este pueda mantenerse.

Existen varias razones por las cuales puede finalizarse la relación laboral entre un empleado y la empresa que lo contrata, en algunas ocasiones, estos motivos pueden ser por causas legales como, por ejemplo: La finalización de un contrato laboral, la incapacitación, fallecimiento o jubilación del empleado, un despido por causas objetivas.

También existen motivos como, la suspensión del contrato, por reducción temporal de jornadas laborales. Aunque las más comunes son las anteriormente mencionadas, la situación que un empleador vea como motivo suficiente para finalizar el contrato con un empleado, puede ser llevada a cabo.

También existe la posibilidad de que una causa no esté bien infundada y esto se considera como despido incongruente, por lo que la empresa puede ser demandada.

A continuación, te dejaremos un vídeo para que puedas de manera más gráfica el proceso a realizar para obtener este certificado tan importante.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario