Mejora voluntaria absorbible: ¿Se puede quitar?

Mejora voluntaria absorbible, es de lo que estaremos hablando a lo largo de este post donde conocerás todo sobre esta figura con la que cuentan los trabajadores. Por lo que te invitamos a seguir leyendo para conocer más sobre este tema. 

Mejora-voluntaria-absorbible-1

Mejora voluntaria absorbible

La compensación y la absorción de los salarios, tiene como objetivo evitar la superposición de las mejoras salariales que tengan origen en otras fuentes, es por esto que el incremento de un concepto salarial que se encuentra dentro de las fuentes normativas quedaría neutralizado por cualquier incremento de origen distinto.

Para esto debemos saber ¿Qué significa mejora voluntaria absorbible? donde este concepto nos habla de cualquier incremento salarial que se encuentre fijado en el Convenio Colectivo de aplicación que pueda ser absorbido por el salario que esté recibiendo el trabajador a raíz de un acuerdo entre el empresario y el trabajador.

Esta figura se encuentra regulada en el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores donde nos llega a decir: que este es un mecanismo que posee la empresa para no tener la necesidad de llegar a subir de manera obligatoria el sueldo de los empleados cuando aumenta el salario indicado en el convenio colectivo o el Salario Mínimo Interprofesional. Para comprender esto tenemos que partir de la base de que se pacta un salario superior al establecido en el Convenio Colectivo.

Ya que los aumentos de salarios recogidos dentro del Convenio Colectivo quedarán tomados de forma automática y por ende son neutralizados, por el salario mayor que ya se encontraba recibiendo el trabajador, salvo que se llegue acordar lo contrario.

Algo importante que debemos de tomar en cuenta, es que para que llegue a existir una compensación de los salarios entre dos conceptos, estos deben ser parecidos entre sí y que además tienen que llegar a retribuir lo mismo. Es por esto que un concepto salarial no puede llegar a absorber un complemento extrasalarial.

Con todo lo explicado podemos decir que cuando se menciona absorción del salario, hablamos de una herramienta que tiene el empresario para neutralizar total o parcialmente los aumentos que se encuentran en el Convenio Colectivo. Y la compensación es un beneficio que recibe el trabajador por la tarea o labor que hace el mismo dentro de la empresa.

Mejora-voluntaria-absorbible-2

Pacto en contra

La mejora voluntaria compensable y absorbible se realiza de manera automática, a menos que exista un pacto en contra. Este acuerdo se llega a establecer en el contrato de trabajo o mediante un pacto colectivo mediante un convenio, en este caso el trabajador se beneficia de los sucesivos incrementos salariales que se lleguen a establecer dentro del convenio colectivo aplicable. 

¿La mejora absorbible se puede quitar?

Cuando quieres saber si la mejora voluntaria absorbible se puede quitar, debemos entender el concepto de ¿Qué es mejora voluntaria absorbible? Conociendo que esta es una compensación que no puede llegar a ser retirada por el empresario, solo llega desaparecer si el sueldo del trabajador se incrementa hasta llegar al mismo valor que tenían estas mejoras. 

Esto lo podemos llegar a ejemplificar de esta forma: cuando un trabajador obtiene un salario de 950 euros y adicionalmente cuenta con una mejora voluntaria de 150 euros, este percibe un salario mensual de 1.100 euros, esto lo que quiere decir es que si el empleado llega a recibir un sueldo mínimo que se vea incrementado su valor, ocasionando que se cubra la mejora voluntaria que recibe el trabajador, esta figura desaparece hasta que el sueldo vuelva a recibir otro aumento.

¿Qué son los conceptos absorbibles?

Los conceptos absorbibles son aquellos que llegan a formar parte del salario del trabajador, el cual puede ser negociado en base al contrato individual o colectivo. Tomando en cuenta esto, se debe prestar atención a la cifra concreta del salario base y los demás complementos por comisiones, productividad, antigüedad, nocturnidad, entre otros que llegue a percibir el trabajador durante su labor dentro de la empresa. 

Si piensa incorporar la compensación a la estructura salarial de un trabajador, Se tiene que tomar en cuenta las indicaciones de la jurisprudencia actual, donde nos indican que estos conceptos deben ser iguales. 

Si quieres conocer ¿Cómo funciona una empresa de trabajo temporal y que beneficios le puede llegar a ofrecer a los trabajadores? en el siguiente enlace obtendrás más información sobre este Cómo funciona una ETT ventajas.

Mejora-voluntaria-absorbible-3

¿Qué complementos son compensables y absorbibles?

Para que puedas entender mejor los conceptos de los complementos compensables y absorbibles que se llegan a tomar en cuenta, podemos mencionar los siguientes: 

Retribuciones de trabajo

Son aquellas que se encuentren relacionadas con el concepto de salario base o de sus complementos. Siempre que las mismas sean mayores a las cantidades mínimas que se encuentren establecidas dentro del contrato. 

Conceptos remuneratorios

Estos conceptos son compensados y absorbidos, siempre que se encuentren presentes periódicamente y que tengan una naturaleza salarial. Un ejemplo de estos son los pluses de asistencia, los incentivos y el pago de beneficios. Y entre los conceptos no absorbibles ni compensables podemos mencionar: 

  • Las vacaciones, teniendo en cuenta que su valor es mayor que el salario. 
  • Las horas extras, cuando el valor del salario es mayor a lo que se encuentra establecido en el Convenio Colectivo. 
  • La prima de producción, ya que es un concepto que no se considera como consolidable. 
  • Un complemento de destino específico, que son los que dependen del desempeño de una actividad en específica y sin poder consolidarlo en un puesto anterior. 
  • O un aumento de retribución por subida de categoría profesional, siempre que esta superación se haya logrado mediante una manera judicial o por conciliación, contando con un complemento de actividad pactado de forma previa antes de hacerse el traslado. 
  • Así como también: los pluses de penosidad, los salarios por unidad de obra o tiempo, los pluses de actividad por calidad de trabajo entre otros. 

Para entender mejor este concepto de absorción y compensación en el siguiente vídeo puedes aclarar cualquier duda. Por lo que te invitamos a verlo, además, recuerda compartir todos estos datos con tus amigos y familiares para que adquieran los conocimientos necesarios.

(Visited 269 times, 1 visits today)

Deja un comentario