¿Me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento?

Los momentos actuales han sido de recortes de pagos, restricciones de movimiento y reducciones de tiempo laboral. En este artículo sopesaremos la cuestión sobre si realmente me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento. Acompáñanos.

me-pueden-reducir-jornada-laboral-sin-mi-consentimiento-1

¿Me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento? Una inquietud con varias respuestas

La interrogante sobre si mis empleadores me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento es tristemente común en el panorama actual del período de 2020-2021. Como sabemos, la crisis sanitaria desatada por la pandemia de COVID 19, casi sin precedentes en el mundo moderno, ha provocado una debacle en el mercado laboral de muy difícil solución.

Esto ha tenido un impacto especial en España, país con una tasa de paro siempre cerca de las nubes por las características peculiares de su economía volátil. En esta situación, es natural que cada trabajador cargue sus cuentas con respecto a las jornadas y los pagos muy cerca de su pecho, calculando a cada momento cada ingreso que le permite sobrevivir al vendaval.

El problema es que es precisamente en esta atmósfera donde las reducciones de jornada son más frecuentes. Las restricciones de reunión, desplazamiento y contacto físico obligan a muchas empresas a resguardar a su personal en sus hogares el mayor tiempo posible, incluso en momentos donde el escenario de vacunación progresiva parece haber liberado ciertas limitaciones.

No solo resulta iniciativa del empresario en todas las ocasiones: muchas veces es imposible para el propio trabajador acometer todas las horas a las que estaba acostumbrado en circunstancias normales. Si el niño de una familia no puede ir al colegio, alguien debe cuidarlo en casa, por ejemplo. Por tanto, la noción de consentimiento en el caso de la reducción de jornada es un tema con muchos matices que debe ser abordado con cuidado.

Si tienes un especial interés personal por todo lo relacionado con jornadas laborales, horarios y descansos, de seguro te resultará de provecho visitar también este otro artículo de nuestra web dedicado al descanso semanal en la jornada laboral. ¡Sigue el link!

Reducción de jornada laboral: bases legales y consenso

El tema de la reducción de la jornada laboral está asentada de forma nítida en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, disponible para leer entero en el link marcado. En este artículo de la ley se señala que la jornada de trabajo podrá reducirse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Asimismo, se entenderá legalmente la reducción de jornada laboral como la disminución temporal de entre un diez y un setenta por ciento de la jornada de trabajo computada sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual o anual, sin horas extraordinarias.

El artículo también señala oportunamente que la reducción de jornada puede acometerse por causas de fuerza mayor que obliguen incluso a suspender temporalmente los contratos. Evidentemente, la pandemia que se ha vivido en el último par de años cabe dentro de esta categoría de fuerza mayor. Todos los órdenes dentro de la empresa resultan afectados por esta situación, desde la producción y finanzas regulares hasta las características de varias instalaciones para acoger las restricciones sanitarias y la movilización de la propia masa de trabajadores.

Puede entenderse entonces que la reducción de jornada laboral resulta un proceso legitimado por la ley pero necesitado de cierta comunicación y consenso para aplicarlo con el mínimo de daño para la vida regular del trabajador. Cada caso puede resultar distinto dependiendo de características de la capacidad laboral de cada quién, por factores familiares, de localización o de situación de salud personal.

También, cada persona puede tener en esta situación un caso de hospitalización de algún familiar a su cargo, lo cual altera su ritmo laboral y es una variable que debe ser considerada. Pero también es cierto que existen casos donde deba aplicarse una suspensión de contrato masiva para permitir la supervivencia de la empresa en casos de inestabilidad extrema. El cauce legal para hacerlo es el llamado ERTE.

me-pueden-reducir-jornada-laboral-sin-mi-consentimiento-3

La drástica reducción de jornada mediante ERTE

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) permite a una empresa enviar a los trabajadores a sus hogares mientras dure la situación imprevista que ha impedido el normal desenvolvimiento de las funciones. La reducción de jornada laboral que permite este formato puede ascender desde un 10 % de reducción hasta un radical 70 % de reducción de funciones.

La figura del ERTE  es importante porque sostendrá en gran medida los ingresos de los trabajadores durante este contexto difícil de restricción forzada. El trabajador recibirá de la empresa su retribución por las horas escasas que pueda seguir cumpliendo en su cargo, mientras que el resto de las horas suspendidas será cubierto en gran medida, al menos en un 70 %, por el Estado español bajo la figura de una prestación especial contributiva.

Esto permite que el empleado obtenga al menos un ingreso que se aproxime un poco al ingreso habitual antes que se desencadenara la crisis que generó la paralización. Ahora bien, no por ser inevitables o lógicas estas medidas pueden hacerse de la noche a la mañana sin el concurso de los trabajadores.

La ley también es bastante clara en sugerir que cada decisión, sin importar cuán ineludible sea, deba ser consultada con los representantes de los trabajadores en reuniones formales de información o bien con los mismos trabajadores. Todo con la suficiente antelación que permita la situación extraordinaria.

Así que puede decirse que la realidad impone un poco de cada mundo. Es cierto que la empresa puede decidirse por reducciones de jornada de envergadura, sin muchas opciones alternas y con respaldo del Estado. Pero también es algo que debe hacerse buscando el máximo consenso con los que resultarían más afectados por la medida y cuidando las necesidades particulares de cada involucrado. Esta cercanía será también invaluable a la hora de hacer sobrevivir la empresa en momentos cruciales de vulnerabilidad.

En el siguiente vídeo puede verse una buena explicación sobre el caso de la reducción de jornada efectuada de manera voluntaria. ¿Me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento? Lo hemos intentado responder en este breve artículo. Hasta pronto.

(Visited 22 times, 1 visits today)

Deja un comentario