Siendo un documento importante dentro de cualquier familia, es importante conocer el estado actualizado del mismo, por lo tanto, en el siguiente artículo le explicaremos qué es el Libro de Familia, como solicitarlo y más.

¿Qué es el Libro de familia?
Comenzaremos hablando de lo que es el Libro de familia, es muy probable que ya sepan exactamente qué es y para qué se utiliza, era necesario tenerlo en cada hogar español, ya que este era el documento responsable de probar las relaciones intra-familiares presentes en cada casa. Entre esposos o entre padres e hijos. En este documento eran anotados todos los matrimonios, divorcios, fallecimientos, nacimientos o adopciones que se dieran dentro del círculo familiar. Solicitar libro de familia era algo perfectamente común dentro de los hogares españoles.
Cada familia que se formara solía tener un libro distinto y el nombre de una persona puede estar presente en varios Libros de Familia. Por ejemplo, si el padre de la familia se divorcia y se casa de nuevo, se escribirá un libro completamente nuevo para esa nueva unión familiar y es por ello que éste solía tener tanta importancia, pues daba a conocer exactamente la situación de cada español.
El libro de familia se creaba una vez que una persona se ha casado o cuando nacía su primer hijo. Dentro de este libro se incluye diferentes tipos de información sobre el matrimonio, como por ejemplo cuál es la situación económica de los esposos, el nacimiento de los hijos o la nueva inclusión de algún hijo que ha sido adoptado, también se anotaba si alguno de los padres ha fallecido y también, la anulación, separación y situación de divorcio del matrimonio, en caso de que se diera tal situación.
El Libro de familia también incluía a aquellos hijos que nacieron en uniones no oficiales ante el Estado, es decir, si dos personas tienen un hijo y aún no se habían unido en matrimonio ante la ley, se tenía que abrir un libro de familia de todas maneras. En caso de que una persona falleciera, se debía solicitar un duplicado del libro de familia de padres fallecidos.
Importancia del Libro de familia
A estas alturas de la lectura se deben estar preguntando dos cosas, la primera: ¿para qué se utiliza el libro de familia? Y la segunda: ¿por qué se habla sobre el mismo en pasado? Pues, respondiendo a la primera duda, el libro de familia solía ser utilizado para varios trámites, entre ellos: Obtener el documento de identidad reconocido con las siglas DNI o el pasaporte de un menor.
También se realizaban trámites de baja maternal, reconocimiento de los hijos en la carta de Seguridad Social, el empadronamiento en el lugar en el que se reside, solicitar plaza para los hijos en una institución, ya sea un colegio público o privado o en una guardería, hacer la petición del paro o el cobro del subsidio cuando este ha terminado.
Con respecto a la segunda duda, estamos hablando del libro de familia en pasado porque, actualmente la solicitud del libro de familia no puede hacerse por medio de la red, ni siquiera por el sitio web del Ministerio de Justicia, porque el mismo ha tenido planes de ser reemplazado desde el 2011.
El marco jurídico que respalda la propuesta, es la Ley de Registro Civil, que propone que el Libro de familia quede progresivamente obsoleto y se de paso al reemplazo del mismo, utilizando como nuevo registro el Certificado de Fe de Vida y Estado, que tiene el mismo uso que el Libro de familia pero, en lugar de mostrar todos estos acontecimientos para toda la familia en un solo documento, se muestran de manera individual, es decir, si la persona se casa o se divorcia o si tiene un nuevo hijo o lo adopta, entre otras situaciones legales que deben reportarse dentro del círculo familiar.

Con esto se pretende agilizar los trámites administrativos y crear comodidad para los ciudadanos españoles. Cada persona debe tener, gracias a este cambio, un Código Personal de Ciudadanía, que se usa en cada trámite civil, es creado cuando la persona nace y se utiliza por el resto de su vida sin cambios.
Aun así, se realizan excepciones debido a que muchas personas están acostumbradas a utilizar el Libro de familia para sus trámites y lo poseen desde antes de que se implementara esta ley, así que se decidió que este seguirá siendo válido para realizar ciertas acciones, aunque desde junio de 2017 ya no se puede solicitar libro de familia por primera vez, haciendo que eventualmente quede eliminado por completo.
¿Cómo obtener el Certificado ?
El Certificado de Fe de Vida y Estado puede ser obtenido por medio de una página online o presencialmente, ordenando una cita por medio de la página web y con él puede realizar trámites en cualquier oficina, debido a que es un registro primariamente electrónico. En el siguiente link podrá solicitar su cita y obtener el Certificado de Fe de Vida y Estado fácilmente.
Para solicitar solo es necesario tener el DNI a mano o, raramente y dependiendo del caso también el libro de familia. Es importante tener en cuenta ciertos puntos importantes, si se quiere que un certificado tenga validez en países extranjeros, debe ser indicado al momento de la expedición del documento para que tenga una legalización única y también debe ser renovado cada 3 meses, obtener este documento es totalmente gratuito y además es entregado en el momento en que es solicitado, por lo que no se necesita ir una segunda vez a retirarlo.
En caso de que la persona que esté solicitando este documento se encuentre incapacitado para asistir a la cita por cualquier situación inesperada y se encuentre en necesidad de enviar a otra persona como su representante, esta debe entregar una copia del DNI del solicitante, además de un récipe médico, que no tenga más de quince días de emitido , y que indique la situación de salud que le impide a la persona que está solicitando el Certificado asistir a la cita en el Registro Civil.
Esperamos haber sido de ayuda con la información presentada en este artículo, de ser así le invitamos a continuar la lectura de los enlaces con temas relacionados que a continuación le recomendamos:
- Certificado de pareja de hecho Madrid: Requisitos y más
- Licencia de apertura: ¿Quiénes están exentos de ella?
- Fe de vida: ¿Qué es? ¿Cómo solicitarla? Y mucho más