Jubilación empresario Sociedad Limitada: Situaciones

En este post te explicaremos en detalle el impacto que tiene la jubilación empresario Sociedad Limitada Situaciones para sus trabajadores, así como las consecuencias que de ésta se derivan y los derechos de los empleados.

jubilación-empresario-sociedad-limitada-2
Cómo afecta la jubilación del empresario a sus trabajadores

Jubilación empresario de Sociedad Limitada Situaciones Unipersonal

Cuando el empresario es quien administra ejerciendo sus actividades a nombre propio y contrata directamente al personal de la empresa unipersonal, su jubilación extingue la relación laboral, lo cual está tipificado en la ley.

Si la empresa va a cerrar sus actividades definitivamente por causas de la jubilación empresario sociedad limitada situaciones unipersonal, sus familiares no están obligados por ley a mantener las actividades y continuar con el negocio.

En el caso de que ésta sea la causa de la terminación de la relación laboral, el trabajador es acreedor a una indemnización correspondiente a un mes de salario, ya que el cierre de la empresa no es un despido.

En estos casos la jurisprudencia admite un período de tiempo prudencial para el proceso de liquidación y cierre de la empresa, por lo que la jubilación empresario sociedad limitada y la terminación de la relación laboral no necesitan corresponderse en forma exacta.

Es requisito que el empresario pase a tener la condición de jubilado ante la Seguridad Social, pues no bastaría con la simple decisión de dejar de trabajar para dar por terminada la relación laboral con sus trabajadores.

En atención a lo establecido en Artículo 44 del Estatuto General de Trabajadores, si el empresario traspasa o vende el negocio, se considera que existe una sucesión empresarial y el trabajador tiene derecho a conservar su puesto de trabajo.

¿Qué sucede si el empresario actúa a través de una sociedad mercantil?

Si el empresario ha mantenido sus actividades a través de una firma o sociedad mercantil, como, por ejemplo, una sociedad anónima, la relación laboral no se extingue con la jubilación del empresario, por lo que tendrá que proceder al despido de sus trabajadores.

En este caso, a cada trabajador le corresponde una indemnización de veinte (20) días de salario por cada año de servicio cumplido, hasta un máximo de doce (12) mensualidades.

En el caso que los familiares del empresario planeen continuar con las actividades desarrolladas por este, la relación laboral se mantiene con los trabajadores de la empresa, por cuanto no existe la causa para el despido.

Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez desees conocer acerca de la jubilación empresario Sociedad Limitada Individual, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo lleno de información relevante y actualizada de este tema.

jubilación-empresario-sociedad-limitada-3

Para saber mucho más acerca de este tema, puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde podrás obtener toda la información que requieras en materia laboral.

La sucesión empresarial: Derechos de los trabajadores

Según lo establecido en el Artículo 44 del Estatuto General de Trabajadores, que es la base legal que rige la sucesión de empresas y sus impactos sobre los trabajadores, se establece que se trata de “un cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma”.

Por lo tanto, se entiende que existe una sucesión de empresas cuando, sin que se vea afectada la integridad de la empresa, esta cambia de propietarios, lo que normalmente ocurre con las empresas familiares, pero continúa funcionando normalmente.

El mismo artículo de la ley contempla que dicho cambio de propietario en la empresa no afecta ni tampoco termina la relación laboral ni los compromisos con sus trabajadores, por lo que el nuevo propietario o empresario se subroga todas estas obligaciones.

En muchos casos, hay que hacer una investigación exhaustiva para confirmar si, en efecto, la empresa cerro definitivamente sus operaciones, pues en el caso de un restaurante, aunque cambie de nombre y propietario, la ley asume la continuación del negocio y se presume la sucesión.

Qué hacer en caso de sucesión

Cuando se produce la sucesión de empresas ambos empresarios, el antiguo y el nuevo, son solidariamente responsables de los compromisos y obligaciones que la empresa mantenía con sus trabajadores ANTES de la sucesión.

En caso de incumplimiento, los trabajadores tienen un lapso de veinte (20) días hábiles (sin contar sábados y domingos), para entablar un proceso de reclamación contra el despido, para lo que debe tener pruebas de la continuación de las actividades del antiguo negocio.

Estas pruebas pueden constituir tickets de caja, facturas, declaraciones de testigos, folletos de publicidad de servicios de la nueva empresa, entre otras pruebas posibles que evidencien la continuidad de las actividades.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido por cierre de la empresa?

Para hacer el cálculo de la indemnización por cierre de empresa, se debe promediar el salario diario devengado en el último año de trabajo del empleado, siguiendo estos sencillos pasos.

  1. Primero debe realizar la suma de todas las nóminas de pago de los últimos doce meses, incluyendo las horas extras y demás beneficios contractuales. Esta cantidad es el monto del salario anual devengado en el último año de trabajo.
  2. El segundo paso es dividir el monto anterior entre doce (12), para calcular el salario promedio mensual del último año de servicio.
  3. Luego de este cálculo, hay que dividir el salario promedio mensual entre treinta (30), para obtener el salario promedio diario y así poder obtener el monto de los veinte días de salario por cada año de trabajo cumplido de la indemnización.
  4. Finalmente, multiplica la cantidad de años de trabajo cumplidos en la empresa por veinte (20), para saber cuál es la cantidad de días que le corresponden en total y se multiplica por el salario promedio diario ya calculado en el paso anterior. La cantidad resultante, es el monto de la indemnización que le corresponde al trabajador.

En caso de fallecimiento del empresario cómo se liquida al trabajador

En caso de cierre del negocio por fallecimiento o incapacidad física del empresario y si la decisión de sus familiares es de no continuar con sus actividades, se terminará la relación laboral y se indemnizará al trabajador con un mes de salario.

Si quieres aprender mucho más acerca de la jubilación empresario sociedad limitada situaciones unipersonal, no dejes de ver el siguiente video que tiene mucha información importante sobre este tema.

(Visited 17 times, 1 visits today)

Deja un comentario