Seguramente has escuchado hablar sobre la incapacidad permanente total para profesión habitual, pero no sabes ¿de qué trata?, por lo que te invitamos a leer el siguiente artículo, en donde te explicamos detenidamente todos los datos que debes tener en cuenta sobre el tema, así como los criterios que existen para evaluar el nivel de incapacidad de un individuo.

Incapacidad permanente total para profesión habitual
Antes de poder comenzar a conocer sobre la incapacidad permanente total para la profesión habitual, debemos tener en cuenta que la incapacidad permanente es completamente distinta a la permanente total.
La incapacidad permanente es cuando un empleado experimenta una situación que le provoca problemas de salud, los cuales después de ser tratado por un especialista, sigue presentando problemas funcionales en la reducción anatómica o funciones graves definidas o por un periodo de tiempo determinado, pero que disminuye significativamente o anula la capacidad que posee el individuo para llevar a cabo una labor determinada.
Estas situaciones son evaluadas por un especialista en la materia, los cuales permitirán estabilizar un tiempo determinado para la recuperación del individuo o determinar si no podrá volver a obtener la capacidad laboral que poseía.
Sin importar la causa exacta de la incapacidad permanente que sufra una persona, se suele clasificar en: incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, incapacidad permanente parcial, ambas para la profesión habitual y gran invalidez
Por otro lado, la incapacidad permanente total es en la que el individuo o trabajador queda inhabilitado para el cumplimiento de todas las funciones o tareas que debe llevar a cabo en la profesión que desempeña, pero tiene la capacidad de poder desenvolverse en otra carrera.
Criterios que existen para poder calificar el grado de incapacidad permanente laboral total de un profesional
- Una incapacidad permanente debe ser evaluada atendiendo cada una de las imitaciones funcionales relacionadas a los problemas de salud que está presentando el empleado.
- Las limitaciones funcionales deberán concordar son los resultados que se observen al cumplir una tarea, las cuales constituyan una parte importante de la profesión que desempeña el trabajador.
- La capacidad para poder realizar actividades laborales cotidianas del empleado, con facilidad y profesionalismo, bajo las exigencias básicas de continuidad, rendimiento, dedicación y eficacia.
- El nivel de incapacidad que posea el empleado no es obstáculo para poder cumplir con actividades distintas, las cuales sean sedentarias, más fáciles de elaborar o incluso que sean menos importantes para la profesión que desempeña o complementarias.
¿Qué es la profesión habitual?
Se entiende como profesión habitual, aquella que en caso de accidente laboral o que no se relacione al trabajo, pueda desempeñarse el trabajador con normalidad después de haber transcurrido un tiempo del mismo.
Cuando existe una enfermedad profesional o común, el trabajador cumple con la tarea o actividad básica de su labor durante los anteriores doce meses antes de la incapacidad temporal, de la que se produce la incapacidad permanente que experimenta.
Por otro lado, los tribunales españoles han logrado establecer que la profesión habitual no coincide con la labor específica que se cumple en un puesto de trabajo, sino que se refiere, a la capacidad que posee un trabajador cualificado para poder desempeñarse con una movilidad funcional destinada por la empresa.
Esta incapacidad será determinada, luego de la valoración que realice un especialista en función a las actividades que caracterizan la profesión habitual que desempeña.
Debido a esto, los tribunales establecen que la resolución de la demanda de incapacidad no se relaciona solamente a las funciones o actividades concretas que debe realizar un trabajador, sino que también aquellas que integran la profesión de forma objetiva.

Incapacidad permanente total para la profesión habitual y paro
Muchas personas desconocen que las prestaciones por desempleo son completamente compatibles con el pago de la pensión por invalidez permanente total en la profesión habitual, siendo compatible también, con los trabajos orientados a la actividad laboral.
En el caso de haber podido cotizar durante o más 360 días en empleos compatibles con la pensión de invalidez, así como también cumplir con los otros requisitos que la ley y el ente encargado solicita, podrá solicitar la prestación por desempleo y disfrutarla conjuntamente con la de invalidez.
La prestación por desempleo se puede solicitar de forma presencial en la oficina correspondiente con la cita o a través de la página Web del SEPE o servicio público de empleo estatal de España.
Incapacidad permanente total para la profesión habitual revisable
La incapacidad permanente es revisable cuando se cumple la edad ordinaria para la jubilación. Es decir, que la Seguridad Social podrá instar a todos aquellos pensionistas a chequear el nivel que posee su incapacidad, observando si disminuye, aumenta o se retira y pudiendo establecer la incapacidad permanente total para la profesión habitual grado de minusvalía.
La pensión por incapacidad que reciben estos individuos se establece debido a que no pueden cumplir sus tareas laborales por una lesión o padecimiento importante, pero para esto, deberá presentarse el individuo en el tribunal médico cuando indique la Seguridad Social del país, cada vez que sea necesario comprobar la incapacidad permanente total para la profesión habitual jurisprudencia.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente total para la profesión habitual
Cada uno de estos requisitos suelen cambiar en base al grado de incapacidad que posea el individuo, sin embargo, hay aspectos comunes entre todos, como por ejemplo: la edad de jubilación permitida, encontrarse de alta, baja médica o paro en el Seguro Social del país.
Además, los individuos que quieran lograr hacer este trámite, deberá haber cotizado un tiempo límite, a no ser que la situación o contingencia por invalidez sea relacionado al trabajo que desempeña. Sin importar la situación, cumplir con la entrega de estos requisitos suele ser el primer paso para este trámite.
Si quieres saber más sobre la incapacidad permanente total, te invitamos a visitar nuestro artículo ¿Cuánto cobraría por incapacidad permanente total?, en donde podrás encontrar las personas que pueden solicitarlo, ¿Cómo puede cobrar un individuo esta pensión y sobre todo, cuándo es el monto promedio?