Incapacidad permanente total cualificada

La incapacidad permanente total cualificada es una condición de salud laboral que ofrece unos beneficios a quienes tienen esta situación. Aquí te daremos toda la información que necesitas.

incapacidad-permanente-total-cualificada-2

Incapacidad permanente total cualificada

Muchas veces la pérdida o el poco disfrute de un derecho laboral suceden por falta de conocimiento. Pero expliquemos algunas cosas para que el lector pueda tener claro estos conceptos; uno de los casos laborales más comunes llamado incapacidad permanente total cualificada.

Esta condición es aquella donde el trabajador después de haber sido sometido a un tratamiento médico, intervención quirúrgica o cualquier otra situación donde su salud haya sufrido un percance, presenta posteriormente disminución en sus funciones físicas o mentales; por lo que no puede ejercer las funciones laborales de la misma forma como lo hacía anteriormente.

La Ley explica que una incapacidad permanente total se observa cuando la persona presenta reducciones en su constitución anatómica o funcional de mucha gravedad. Sus acciones y movimientos así como su capacidad intelectual para desarrollar actividades en su puesto de trabajo, quedan totalmente limitadas, disminuyendo la capacidad laboral hasta llegar al punto donde se hace necesario, inhabilitar a la persona para la realización de todas las tareas de dicha profesión.

La profesión habitual

En todo caso la persona puede dedicarse a otra actividad distinta a la que venía ejerciendo. Vemos entonces como se presenta una situación de consideración médica legal, donde la condición clínica del trabajador sólo influye de forma negativa hacia cierta actividad.

En consecuencia, las limitaciones ocasionadas por las patologías o diagnósticos en el paciente, deberán ubicarlas en relación a las actividades o tareas que forman parte de la llamada en medicina legal la profesión habitual. Para entender mejor este concepto es importante saber que es un término utilizado para dar sentido a los factores laborales dentro de una empresa.

¿Qué dice la ley?

La normativa legal establece y dependiendo si, la situación se refiere a un accidente de tipo laboral o no, o si, se trata simplemente de una enfermedad común o de las llamadas profesionales. Entonces la profesión habitual será aquella actividad de tipo laboral donde el trabajador se desempeña en su empleo o cargo al momento de producirse el accidente.

En el caso de las enfermedades, la profesión habitual se considera aquella que desempeña el trabajador en los dos últimos años anteriores a la presencia de su enfermedad o incapacidad. Sin embargo, para muchas acciones legales de tipo médico, la profesión habitual en jurisprudencia es aquella que desempeña el trabajador a lo largo de su vida en la empresa u organización.

incapacidad-permanente-total-cualificada-3

¿Cómo se solicita?

Para saber ¿Cómo solicitar la incapacidad permanente total cualificada? Se necesita también conocer los diferentes grados de incapacidad. Esto permitirá en parte ofrecer al lector orientación sobre los montos aproximados y cuanto podría cobrar después de haber sido otorgado el beneficio.

El INSS es el instituto encargado de la Seguridad Social en el país así como el gestor de todas las situaciones de salud relacionadas con los trabajadores y sus situaciones legales en las empresas. La ley contempla como norma general otorgar al trabajador una pensión que representa el 55% de la base reguladora.

El trabajador tiene las opciones de recibirla cuando no puede realizar su trabajo habitual y le resulta difícil conseguir otro tipo de empleo, sobre todo si tiene más de 55 años. El trabajador tiene el derecho de solicitar un incremento del 20% en los casos de incapacidad permanente total cualificada y recibir un total de 75 % de la base reguladora después de haber cumplido esa edad, siempre que dicho trabajador no se encuentre cumpliendo funciones o laborando en otra actividad.

Para ello debe realizar una solicitud ante la Seguridad Social donde la incapacidad permanente total cualificada necesitará de los siguientes requisitos:

  • Acreditar la incompatibilidad de encontrar un empleo compatible con la incapacidad permanente, el cual sea derivado de la propia enfermedad, aunque de manera automática se genera al cumplir los 55 años.
  • No estar laborando en otro lugar, ni contar con un negocio el cual le genere entrada económica.
  • No tener la condición de haberme dado de alta por cuenta ajena o propia.

Consideraciones

Con la resolución emitida el 22 de mayo de 1986, las igualdades con respecto a la obtención de la concedida la incapacidad permanente, son similares a la consideración de forma automática, por lo que se hace necesario realizarla solicitud.

Es importante no pasar más de tres meses después de cumplir la edad elegible para solicitar el 20% adicional que corresponde por ley. Si existiera por parte de la empresa una negativa es importante presentar la denuncia ante las instancias de Seguridad Social para que el trámite tome disponibilidad legal.

La Ley General de la Seguridad Social

Esta ley en su artículo 196, establece el derecho que tiene todo trabajador a la incapacidad total cualificada. La misma afirma que puede darse por su edad, falta de preparación general o especializada, circunstancias de tipo social y labores en su lugar de residencia o áreas cercanas; entonces se presume la dificultad para obtener empleo en una actividad distinta a la habitual.

Existe además el decreto número 1646/1972 donde en el artículo 6 se describe lo relacionado al derecho del aumento del 20% cuando el trabajador tiene como mínimo 55 años, creando la aplicación de forma obligatoria

Conclusión

El incremento de la pensión para incapacidad permanente total cualificada de mayores de 55 años, no es algo que las personas tengan que luchar para conseguirlo. Es un derecho establecido por ley que todo trabajador debe tomar en cuenta.

El principio de igualdad debe mantenerse sobre todo en este tipo de personas que ya han perdido su condición para realizar cualquier actividad específica, pudiendo mejorar en otras áreas laborales, pero recordó que el incremento en el monto de la incapacidad no es por la edad sino por la condición de salud generada al crearse una limitación para su realización.

Esperamos contar con tu comentario el cual nos ayuda a seguir mejorando los contenidos de esta página: No olvides también leer el siguiente artículo Incapacidad permanente total para profesión habitual el cual se puede servir para complementar la información suministrada en este post.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario