Conoce cuáles son los medios económicos que debe presentar el empleador, para que puedas hacer papeles inmigrante empleadas del hogar.

¿Cómo Hacer papeles inmigrante empleadas del hogar?
Si deseas realizar una documentación que te acredite como empleado del hogar en condiciones de un arraigo social, es necesario que sepas lo siguiente; la persona que decida contratarte debe comprobar que cuenta con los recursos económicos suficientes proporcionalmente a la cantidad de personas que viven con él en el hogar.
Acá hay un ejemplo de cómo proceder a hacer papeles inmigrante empleadas del hogar, necesario para la presentación del informe de inserción social; si en la lista de personas que habitan el hogar, solo cuenta con una registrada, el monto a introducir es de 18.227 euros, si empadronadas se encuentran 2 personas, la suma debe ser de 25.894 euros, mientras que si se encuentran 3 ciudadanos en el listado, será de 29.706 euros, estos aranceles son iguales si el empleador es considerado autónomo o no.
Sin embargo, cuando se realiza una solicitud de arraigo ante el departamento de administraciones públicas no siempre se debe presentar el empadronamiento que antes mencionamos.
¿Bajo qué condiciones no debo presentar el informe de inserción social del empleador?
- Si eres ciudadano de origen europeo, no debes realizar estos procedimientos.
- Si tu cónyuge es un ciudadano regular en España, solo debes incluir un certificado de matrimonio y así evitas realizar el informe de inserción social.
Datos que debes tener en cuenta si deseas acreditarte como empleado del hogar, bajo la condición de arraigo social
- Ten en cuenta que si deseas solicitar los documentos dentro del territorio español, bajo la concepción de un arraigo social y ya tienes a la mano una oferta de empleo, dicho ofrecimiento debe estar respaldado mínimo un año con la dada de alta en la seguridad social y el empleado tampoco deberá tener deudas ni con la seguridad social o con Hacienda.
- Una vez que solicitaste tus documentos por arraigo social ante la oficina de extranjería y ya han pasado más de tres meses sin obtener una respuesta, dicha solicitud se puede considerar denegada por silencio administrativo. Tranquilo, de ser el caso puedes sugerir un recurso de reposición o un recurso conocido como contencioso administrativo, el primero lo puedes solicitar luego de un mes de la negación y el segundo recurso, lo puedes llevar a cabo una vez que pasen 2 meses de haber cumplido la fecha tope para recibir una respuesta de extranjería.
Las empleadas del hogar, son el personal que brindan apoyo dentro de casas y empresas, prestando servicio a familias u otros empleados, dichas responsabilidades pueden incluir el cuidado de personas discapacitadas o de la tercera edad. Es muy común escuchar que quienes están optando por estos empleos en España, son ciudadanos inmigrantes no originarios de países pertenecientes a la Unión Europea.

Si te encuentras en estado irregular dentro del territorio español, debes comprender que es un poco complejo que te contraten ya que no es posible ofrecerte un contrato porque no se puede obviar la seguridad social, hacer esto sería ilegal. También puede interesarte: Renovar tarjeta comunitaria.
Sin embargo, una alternativa podría ser, la realización de un pre-contrato que garantice que el empleador te contratará formalmente más adelante cuando logres ser un ciudadano regular dentro de España. Dicho pre-contrato, te permitirá solicitar residencia y autorización para trabajar ante la sede extranjería.
¿Por qué es importante que las trabajadoras del hogar cuenten con un arraigo social o laboral?
Este requisito, es necesario por parte de la empresa o del contratante del hogar, para poder protegerse ante una demanda por parte del empleado, pues es ilegal contratar personas irregulares y además, dichos inmigrantes pueden demandar al empleado en su beneficio de conseguir residencia legal.
Recuerda sugerir la realización de un pre-contrato que te garantice al cabo de tres meses conseguir el arraigo y ser contratado de forma legal.
Ahora bien, para ser empleada del hogar en España, es fundamental conseguir el arraigo social, recuerda que la adquisición de este arraigo solo se procesa bajo condiciones excepcionales, por ese motivo debes garantizar el pre-contrato.
¿Qué documentos y requisitos debes tener al día para dicha petición?
- Debes haber cumplido tres años desde el momento en que llegaste al territorio español y tener registro de eso ante el ayuntamiento de tu actual localidad.
- Al ser extranjero, debes contar con tus antecedentes penales, este requisito es indispensable, sobre todo si deseas desplegarte como trabajadora o trabajador del hogar. Dicho documento, debe ser acreditado por el país de origen del que tú provengas (recuerda, siempre y cuando no seas europeo).
- Debes tener garantizada una oferta laboral en el área que deseas desarrollarte, en este caso, para ser empleada del hogar.
- El ciudadano o empresa que te realiza la oferta de trabajo, deberá garantizarte un pre-contrato para ayudarte a conseguir dicho arraigo.
¿A qué llaman “papeles” para inmigrantes empleadas del hogar?:
Justamente se hace referencia al fundamental pre-contrato, dicho registro, es un acuerdo laboral entre el empleada del hogar y el empleador directo o empresa. Este documento debe contener con exactitud la fecha en que dio inicio el servicio del empleado para el apoyo en el hogar.
Debes saber que desde el momento en que obtengas la autorización para residir dentro del territorio español mediante el arraigo, dejará de ser un obstáculo el visado. En la ley está plasmado que esto es así por motivos humanitarios y colaborativos.
¿Qué otro tipo de arraigo puede solicitar una empleada del hogar en España?
No es exclusiva la solicitud de un arraigo social, por otra parte, también se puede pedir un arraigo laboral, el mismo implicará que hayas permanecido mínimamente dos años dentro de España y deberás respaldar esto, con una relación laboral que aborde más de 6 meses.
El último arraigo que puedes solicitar, es el arraigo familiar; el mismo se adquiere en en caso tal de tener Padre o Madre de nacionalidad española y de igual manera, si eres Padre o Madre de un menor que tenga como nacionalidad garantía de ser español. Para mayor información, ingresa aquí