Algunas personas tienen problemas de salud que hacen imposibles tareas básicas. En otros casos, las personas están bien, hasta que ocurre un imprevisto desafortunado. En cualquier caso, hay que determinar el grado de discapacidad de la persona afectada. Conoce con nosotros qué es esto, cómo solicitarlo y más.

¿Qué es el grado de discapacidad?
Antes de saber qué es el grado de discapacidad, deberíamos repasar qué es una discapacidad. Según la Organización Mundial de la Salud, una discapacidad se define como cualquier restricción o impedimento para que una persona que tiene una persona para llevar a cabo con normalidad alguna tarea.
Además, las discapacidades pueden ser temporales o permanentes. Ejemplo de ello es un accidente de tráfico, en el que alguien puede perder movilidad de manera temporal. No obstante, en casos más graves, puede tener una pérdida permanente. En cualquier caso, se está discapacitado, aunque el primero puede recuperarse.
En caso de, lamentablemente, tener una afección tal que limite nuestras capacidades, se requiere evaluación. Esta evaluación consistiría en determinar cuán autónomos somos. Evaluaría si somos capaces de caminar correctamente, de realizar alguna tarea que implique algún esfuerzo mental, desplazarnos por cuenta propia a otro lugar, entre otras cosas.
Aquí tiene lugar el grado de discapacidad, pues con ello sabremos cuánto afecta una discapacidad a una persona. En otras palabras, permite definir de la forma más objetiva posible cuánto afecta una discapacidad en la autonomía de una persona. Esto se hace con el fin de brindarle las herramientas y las ayudas que necesite.
El grado de discapacidad se expresa en forma de porcentaje. Además, responde a varios criterios técnicos unificados que son determinados por la Administración Pública. Se valora cómo afectan las discapacidades en lo que respecta tanto al entorno del afectado (laboral, familiar, educativo) como a lo físico.
¿Cómo se determina?
El grado de discapacidad se determina mediante pruebas, que permiten tener una valoración física, psíquica y sensorial de la persona. Aunque las discapacidades se dividen en estos tres grupos, principalmente, luego se dividen en subgrupos.
Un método empleado para la valoración de la discapacidad, es el estudio y uso del índice de Barthel. Se trata de una medida genérica que permite valorar el nivel de independencia de una persona al realizar algunas actividades básicas de la vida cotidiana (AVD) que normalmente haríamos sin problemas. Se evalúa el tiempo que le toma a la persona llevar a cabo estas actividades y si requiere asistencia para hacerlas. En el índice de Barthel se incluyen 10 AVD a evaluar, que mostramos a continuación:
- Comer.
- Trasladarse entre la silla y la cama.
- Ducharse.
- Usar el retrete.
- Aseo personal.
- Desplazarse (andar en una superficie plana o en silla de ruedas).
- Vestirse y desvestirse.
- Subir y bajar escaleras.
- Control de heces.
- Control de orina.
El aplicar el índice de Barthel permite la evaluación de la discapacidad con gran fiabilidad y validez. Permite no solo para saber sobre el impacto negativo que tiene la discapacidad, también para saber acerca de su evolución. Así como observamos el daño, observamos también la mejoría que pueda haber. Al fin y al cabo, la aplicación de esto tiene el fin de mejorar la calidad de vida de todos aquellos afectados por discapacidades.

Algunos cambios en el índice de Barthel y su efectividad
Aunque el índice de Barthel consta principalmente de estas 10 actividades básicas, han habido ciertas modificaciones. Estas modificaciones están relacionadas principalmente con la movilidad. Se añadieron actividades tales como sentarse y levantarse de una silla o del retrete, entrar y salir de la ducha, andar en un tramo de 50 metros sin desnivel, entre otras.
Además de estas modificaciones en las actividades, hay otras concernientes a la valoración. En un principio, se evaluaba la discapacidad entre el 0, el 5 y el 10. El 10 es el número más alto, pero representa el valor más bajo en lo que respecta a la independencia de la persona afectada. Actualmente, se evalúa del 0 al 100.
Algo más que debemos agregar es sobre la efectividad del índice de Barthel. Como vimos más arriba, brinda información fiable, con unos resultados que gozan de validez. No obstante, esta herramienta no se basa en algún modelo conceptual. Es decir, no cuenta con una base teórica que justifique la elección de las actividades. Por lo tanto, a pesar de su utilidad, no es algo preciso.
No solo está el problema de la precisión debido a la carencia de una teoría de respaldo. El otro problema, aunque no es del todo un problema, es el nivel de utilidad. No es una herramienta que permita evaluar la totalidad del impacto de las discapacidades. Para ello, es necesario emplear otros métodos y estudiar diversas variables más allá de lo motor.
¿Quién certifica el grado de discapacidad y cómo solicitarlo?
El grado de discapacidad es certificado por lo tribunales médicos. A estos se les conoce como EVO (Equipos de Evaluación y Orientación), los cuales deben ser multidisciplinares y deben estar compuestos por un asistente social, un médico y un psicólogo. También quienes certifican el grado de discapacidad son las Comunidades Autónomas y el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, a través de instituciones asociadas.
El procedimiento para el reconocimiento, la declaración y calificación del grado de incapacidad está regulado por el Real Decreto 1971/1999. Puedes ver esto aquí.
En caso de que sufras alguna discapacidad, tienes derecho a una pensión de grado de discapacidad para cobrar a través de la Seguridad Social pero, para ello, obviamente debes demostrar que te encuentras en esa condición. Para lograr esto, es necesario hacer una solicitud de reconocimiento de grado de discapacidad.
No te preocupes por lo de la solicitud, aquí te dejamos un modelo de la Junta de Andalucía, solo debes seguir el siguiente enlace. Puedes hacer la solicitud en línea o de forma presencial, de todos modos aquí te dejamos el link al sitio de la Junta de Andalucía para mayor información. Si alguien iguala o supera el 33% en grado de discapacidad, obtendrá su certificado de discapacidad automáticamente.
El grado de discapacidad será de gran ayuda para recibir el apoyo necesario. Aunque nos esforcemos, lo mejor siempre es dejar una situación tan compleja en manos de profesionales. Determinar cuánto afecta una discapacidad parece algo fácil, pero, como explicamos antes, hay muchas más variables a considerar.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos el siguiente sobre la diferencia entre incapacidad y discapacidad.