Fin de Contrato Temporal: ¿Qué debo Hacer?

El Fin de Contrato Temporal sin duda alguna, ha sido uno de los factores más importantes de todos los tiempos; sin embargo, continúan existiendo individuos que presentan una gran duda referente al tema. Es por ello que te invitamos a dar inicio a la lectura de este artículo y de esa manera conocer todos y cada uno de los detalles más interesantes.

fin-de-contrato-2
Todos los Detalles

Subsidio Excepcional por Fin de Contrato Temporal

Se sabe que con una mayor frecuencia nos venimos encontrando con trabajadores y trabajadoras capaces de suscribir con diferentes empresarios los contratos de carácter temporal. Esto es pues, los Contratos Temporales y precarios han venido ganando un gran terreno desde hace bastante tiempo, siendo tal vez el anticipo de aquello que acabaría siendo común y el fin de la crisis económica.

Sin embargo, es bastante probable que hoy en día se sigan presentando diversas dudas referente al tema, es por ello que a continuación en este artículo te invitamos a conocer todos y cada uno de los detalles más interesantes referente a la Indemnización por Fin de Contrato Temporal y mucho más.

Fin de Contrato Temporal y Renovación

Antes que nada, es importante recapitular solo un poco y dar inicio a la explicación más básica: ¿Cuáles son los tipos de Contratos que se conocen? en función de su duración, es posible distinguir entre dos tipos de contratos de trabajo distintos los cuales no son más que los temporales y los indefinidos.

En cuanto a los contratos indefinidos podemos asegurar que son aquellos que no cuentan con una fecha concreta de fiscalización, por lo cual, normalmente finalizarían con el despido o la dada de baja voluntaria por el empleado. Mientras que, el Contrato Temporal no es más que aquel que cuenta con un objetivo mantener el establecimiento de alguna relación laboral entre el empresario y el trabajador por un tiempo determinado.

Por otro lado, los contratos indefinidos son considerados como una norma, por lo que un contrato únicamente se considera temporal si cuenta con una causa real la cual pueda justificarlo. Si nada es especificado al respecto una temporalidad dentro del contrato entre un empresario y su trabajador, se podrá presumir de manera automática que existirá la duración del mismo y será indefinida.

Fin de Contrato Temporal: ¿Si en mi contrato se anuncia que es de duración determinada o temporal, es oblitatoriamente temporal?

No necesariamente, esto pues no toda alegación de temporalidad es realmente válida; los diferentes motivos por los cuales un contrato no ha sido considerado indefinido se encuentran mencionados y podrán ser cuestionados por el trabajador ante los Juzgados de lo Social.

Siendo esto bastante común pues, por ejemplo, es posible encontrarse con algún empresario el cual asegure que el contrato es temporal porque no se logra permitir contratar a alguien a tiempo completo; en aquel caso, el contrato no podrá ser considerado temporal, sino indefinido. Esto debido a que el empresario ha de alegar y mencionar dentro del contrato una de las causas de temporalidad; las mismas serán mencionadas a continuación:

#1 La Realización de alguna Obra o de algún Servicio determinado

Siendo un ejemplo de este caso, el poder reformar un local, por lo que el contrato duraría únicamente hasta que se lleve a cabo la reforma. En cuanto al contrato, se deberá de especificar con total claridad la obra o el servicio objetivo del contrato y siempre se habrá que formalizar mediante un escrito en el modelo correspondiente haciendo constancia de la especificación de la modalidad contractual de la cual se haga mención.

En cuando a la duración de dicho contrato o la identificación de la circunstancia será determinada dentro del mismo, al igual que el trabajo a desarrollar.

#2 Fin de Contrato Temporal: La Interinidad

La Interinidad o la Sustitución de cierto trabajador el cual no sea capaz de ocupar su puesto de trabajo habitual pues se encuentra de bajas, de vacaciones o excedencia (y en cierto caso, el contrato finalizaría en el momento en el cual se retornara el mismo)

fin-de-contrato-3

#3 Por diferentes Circunstancias Eventuales de Producción

Finalmente, esta tercera causa no es más que el tipo de contrato el cual tiene por objetivo responder a todas y cada una de las exigencias circunstanciales del mercado, en base a la acumulación de tareas o al aumento de pedidos aún tratándose de la actividad normal dentro de la empresa.

Aquello ocurre pues, en momento concretos, como por ejemplo, la campaña de navidad en las distintas tiendas de regalos en las cuales los pedidos y el trabajo incrementa notoriamente hasta el siete (7) de enero (aproximadamente).

Cuando es el Fin de Contrato Temporal ¿El trabajador cuenta con el derecho a percibir una indemnización de 12 días por año trabajado?

Una vez que se tiene en cuenta lo antes mencionado, es el momento de mencionar más detalles; primero que nada, se debe prestar atención, además de que por mucho que el contrato sea temporal, el resto de las condiciones y derechos laborales resultan ser idénticas a las de los contratos indefinidos (trabajando sin prejuicios de las particularidades específicas de alguna de las modalidades contractuales), por lo cual, el finiquito deberá de ser realizado bajo los mismos términos.

Pero, ¿Qué sucede si el contrato soporta algún vicio o se ha encontrado suscrito en el fraude de ley?; en este punto estamos hablando de los distintos casos en los cuales el contrato no es capaz de ser recogido por la causa de temporalidad, o cuando aquella causa realmente no era mencionada o simplemente no existía.

O igualmente cuando el trabajador continuó trabajando luego de haberse reincorporado del trabajo al que sustituía, o en el momento en el que ha decidido continuar trabajando tras la campaña de navidad en la cual había sido expresamente contratado, o cuando se ha llevado a cabo diferentes tareas en las cuales había sido contratado, por mencionar distintos ejemplos.

Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de Lactancia Acumulada: ¿Qué es? Solicitud, Cálculo y Más

(Visited 52 times, 1 visits today)

Deja un comentario