Examen nacionalidad española: ¿Qué es? Estructura

Quieres conocer más sobre el examen de nacionalidad española, este artículo es para ti, quédate y aprende todo sobre estas evaluaciones.

Médicos extranjeros temen colapso en test que los valida como especialistas  - La Tercera
Conoce más de estos exámenes

¿Qué es el examen de nacionalidad española?

Uno de los principales requisitos para poder conseguir la nacionalidad española es aprobar los dos exámenes, el DELE A2 y el CCSE. Por lo que en este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas aprender para poder pasarlos con éxito, de cuánto duran estos exámenes, tipo y cantidad de preguntas, cómo debes estudiar, su costo, dónde escribirte y toda la información necesaria.

¿Qué son los exámenes DELE y CCSE?

El DELE A2 y el CCSE son dos exámenes de nacionalidad española que los extranjeros deben realizar para poder obtener la misma. Son de dos pruebas distintas que definirán si eres apto o no para poder obtener el pasaporte español y se basan en tu nivel de castellano y tu conocimiento sobre España.

El examen para la nacionalidad española tiene una duración de 45 minutos, bastante corto y que se distribuye de una forma específica. No obstante, también está el examen de idiomas o DELE A2, y su duración total es de 2 horas y media.

El CCSE cuenta con 25 preguntas que se reparten entre preguntas de verdadero y falso y otras de selección múltiple. Para poder aprobar este examen deberás contestar correctamente al menos el 60% de estas. 

Precio del examen nacionalidad española

El coste de inscripción para este examen es de 85 euros, este precio te permite realizar el examen dos veces. O sea, si repruebas en el primero o no llegas a lo mínimo necesario para aprobar, tendrás una segunda oportunidad gratis.

En la segunda oportunidad también te sirve, en caso de no poder asistir a la convocatoria. Si vuelves a reprobar en el segundo intento deberás pagar la misma cantidad nuevamente.

El pago para poder inscribirte para el examen sociocultural se realiza en la página web del Instituto Cervantes, que es la entidad que organiza estos exámenes, desde ahí podrás hacer el pago con tarjeta de débito o de crédito.

CCSE

Este examen trata de todo lo que se refiere a la cultura y la sociedad española repartidas en las 25 preguntas, debes acertar al menos el 60%. El examen se distribuye en dos partes conformado con un total de 5 subsecciones.

Este primera parte del examen representa el 40% y tiene en dos partes, primero las preguntas sobre los aspectos culturales, las tradiciones y la historia de España y tiene tres preguntas de selección múltiple.

La segunda parte, consiste de 7 preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento de diferentes aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos de España y su comportamiento en esta sociedad. Eso incluye conocimientos sobre trámites administrativos relevantes.

El 60% restante del examen se divide igualmente en dos secciones, en primer lugar están las preguntas sobre el conocimiento del gobierno y sus poderes, instituciones del estado español, sus legislaciones y el mecanismo de participación de los ciudadanos. Cuenta con 10 preguntas selección múltiple y 3 preguntas de verdadero o falso.

Por último, dos preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento de la organización territorial y de geografía física y política de España.

examen-nacionalidad-espanola-3

DELE A2

En el examen de lengua castellana podrás acreditar que dispones de un nivel de español suficientemente alto como para poder entender y comunicarte con los diferentes medios de uso de esta lengua.

La estructura del examen de idioma se divide en cuatro pruebas diferentes, la primera de comprensión lectora con una duración de 60 minutos.

Luego está la segunda, es de comprensión auditiva que tiene una duración de 40 minutos. La tercera prueba es de la expresión escrita, son dos tareas de 45 minutos. Y por último, la cuarta prueba de expresión oral, dividida en tres tareas y tienes 12 minutos para prepararte y organizarla y 12 minutos para hacer las tareas. Entre las pruebas dos y tres hay un descanso, por lo que su duración total puede ser de 3 horas.

Comprensión lectora

Es la primera de las cuatro pruebas y sus tareas están relacionadas con la vida cotidiana y el entorno en el que vives. Son 25 preguntas de las que debes acertar el 60% de estas.

Lo primero que debes hacer es leer un correo electrónico de unas 250 palabras y contestar 5 preguntas. La segunda, consiste de 8 anuncios u ofertas de trabajo, donde tendrás que responder a una pregunta en cada uno.

En la tercera tarea deberás responder 6 preguntas leyendo tres textos y relacionando cada uno de estos con 6 enunciados diferentes. Por último, la cuarta tarea consiste en que leas un texto un poco más largo, de 350 a 400 palabras y responder 6 preguntas.

Comprensión auditiva

Esta prueba también cuenta con 25 preguntas, repartidas en 4 tareas e igualmente debes conseguir al menos el 60% de aprobación.

Deberás escuchar cada audio dos veces, escuchando siempre uno de ejemplo y el otro más analíticamente. La primera tarea cuenta con 6 conversaciones cortas, informales y 3 fotos. Deberás relacionar cada conversación con cada foto. La segunda tarea trata de 6 anuncios cortos con 3 posibles respuestas.

En la tercera tarea, escucharás una conversación y tendrá 6 enunciados que deberá responder diferentes preguntas de los interlocutores de cada conversación. Por último, en la cuarta tarea debes escuchar 7 mensajes y deberás relacionarlo con 10 enunciados, de los cuales deberás descartar 3.

Expresión escrita

Esta prueba antes era de 3 tareas pero ahora son sólo 2 y consiste en escribir 2 textos diferentes en 45 minutos. El primer texto se redacta en una carta de entre 60 y 70 palabras, para esto deberás leer lo que alguien te escribe a ti, respondiéndole e incluyendo la respuesta con todo lo que te pide el enunciado.

En la segunda parte, deberás elegir entre las opciones A y B, las cuales son el texto cotidiano sobre ti y un texto narrativo en la que tendrás que contar alguna anécdota, y el texto debe ser de entre 70 y 80 palabras.

Expresión oral

Por último, la tarea más temida por todos es la expresión e interacción oral. Está formada por 3 tareas donde vas a una sala de preparación durante 12 minutos.

La tarea trata de realizar un monólogo de entre 2 a 3 minutos hablando sobre un tema de 2 opciones a elegir. En la segunda deberás elegir entre 2 fotografías y preparar una descripción de la foto que elijas, mediante una sugerencia sobre qué decir exactamente. Por último, la tercera tarea está relacionada con la anterior, ya que es una conversación informal entre el entrevistador y tú en la que deberán debatir sobre la foto.

Si te fue de ayuda, visita nuestro sitio web donde tenemos temas similares a este: Renovar pasaporte español en pocos pasos. Además dejamos un vídeo aquí debajo con información adicional. Hasta pronto.

(Visited 19 times, 1 visits today)

Deja un comentario