Existen dos requisitos sumamente importantes para poder conseguir la nacionalidad Española, y esto es aprobando dos exámenes diferentes. Por lo que en este artículo veremos todo sobre un examen de integración para la nacionalidad española.

Examen de Integración para la nacionalidad española
Hay dos tipos de exámenes de nacionalidad para cualquier extranjero, que deben ser aprobados para ser legalmente parte de este país, los cuales son el DELE A2 y el CCSE.
Estas son dos pruebas diferentes que se encargarán de determinar si eres apto para conseguir tu pasaporte español, en base a tu nivel de castellano y conocimiento general sobre España.
¿Cuánto dura el examen de nacionalidad española?
El examen de integración para la nacionalidad española, puede durar un total de 45 minutos. Por lo que veremos de forma detallada como se divide este tiempo exactamente, a pesar de ser bastante corto.
Sin embargo, como ya te lo hemos mencionado, existe un examen de idiomas o el DELE A2, que tiene una duración superior, de aproximadamente 2 horas y media para realizarlo.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de integración para la nacionalidad española?
El CSSE cuenta con 25 preguntas diferentes, que se reparten entre preguntas de verdadero o falso y de selección múltiple.
Igualmente, para poder aprobar, debes pasar con un mínimo del 60% en todo. En el caso del examen de idiomas, más adelante te dejaremos varias de estas preguntas para que sepas como manejarlo.
¿Cuánto se debe pagar para realizar el examen?
Desde el año 2020, la inscripción para realizar este examen será de 85€. Con este precio, tendrás la oportunidad de realizar el examen dos veces en caso de que lo necesites.
Esto quiere decir, que si fallas en el primer intento de la prueba, o no llegas al mínimo requerido, tendrás la oportunidad de hacerlo de nuevo sin ningún costo extra.
En esta segunda oportunidad, también se te permitirá hacer la prueba, en caso de que no hayas podido asistir a la convocatoria inicial que se te presentó. Y claro está, si suspendes tu segunda prueba, tendrás que hacer el pago nuevamente para repetirlo.
¿Cómo se distribuye el examen de cultura y sociedad?
El CCSE se encuentra dividido en dos partes diferentes, que conforman un total de 5 subsecciones, en donde podrás ver preguntas sobre conocimiento común de cultura, historia y sociedad española.
La primera parte del examen, representa un 40% de la nota, que trata sobre la cultura y la sociedad de España, que igualmente, se divide en dos partes, las cuales son:
- Preguntas sobre conocimiento de aspectos culturales, tradiciones e historia de España, con 3 preguntas de selección múltiple.
- Por otro lado, tenemos la parte de 7 preguntas de selección múltiple, la cual trata sobre el conocimiento de los distintos aspectos de la vida cotidiana en el territorio español y sobre el comportamiento de la sociedad. Donde se incluye el conocimiento sobre trámites administrativos relevantes.
Política y geografía
Luego de la primera parte de este examen, pasamos al 60% restante de los puntos a obtener. La cual a su vez, se divide en dos secciones, las cuales son:
- El conocimiento sobre el gobierno y sus poderes, la legislación, instituciones del Estado español y mecanismos de participación de los ciudadanos. Esta cuenta con 10 preguntas de selección múltiple, y una parte con 3 preguntas de verdadero o falso.
- Finalmente, tendrás 2 preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento organizado territorial, geografía física y política de España.
La DELE A2
En segundo lugar, nos encontramos con el examen de la lengua castellana, la DELE A2. Esta prueba, servirá para acreditar que cuentas con el nivel de español necesario para entender y comunicarte con claridad por medio de esta lengua.
Este fue reformado a mediados del 2020, además que presenta importante diferencias en relación a lo que se conocía hoy en día sobre este. Así que te presentaremos la estructura actual del mismo.
Estructura del examen de idioma castellano
La estructura del examen de integración para la nacionalidad española, específicamente el DELE sobre idioma castellano, se divide en 4 etapas diferentes.
- Para empezar, tenemos la fase de compresión lectora, que puede durar 60 minutos.
- Seguido de este, se nos presenta la de comprensión auditiva, con una duración de 40 minutos.
- Después tenemos la prueba de expresión escrita, con dos tareas que duran unos 45 minutos en total.
- Y finalmente, tenemos la prueba 4, que es de expresión oral. Esta cuenta con 3 tareas, y tendrás 12 minutos en la sala de preparaciones para organizar eso, y 12 minutos para poder hacer las 3 tareas que ya habrás preparado con antelación.
Te recordamos que entre la prueba número 2 y la 3 se debe realizar un descanso, por lo que puede tener una duración total de al menos 3 horas.
Prueba 1 de comprensión lectora
La primera prueba consta de 4 tareas, que están relacionas con tu vida cotidiana y el entorno en el que vives, cuenta con 25 preguntas en donde debes obtener un 60% de acierto como mínimo.
- La primera tarea se basa en leer un correo electrónico, de unas 250 palabras aproximadamente, y responder 5 preguntas (a, b o c).
- La tarea número 2, consiste 8 anuncios de trabajo, y tendrás que responder a una pregunta de cada una.
- En la tarea 3, veremos 6 preguntas. Tendrás que leer 3 textos y relacionar cada uno de ellos con 6 enunciados diferentes.
- Finalmente, la última tarea del apartado la cual se basa en un texto un poco más largo, de unas 350-400 palabras, para responder a 6 preguntas de a, b o c.
Prueba 2 de comprensión lectora
Esta también se divide en 45 preguntas y 4 tareas, cada audio que se presenta se debe escuchar 2 veces, uno de prueba para entender con mejor claridad.
- La tarea 1 cuenta con 6 conversaciones cortas, informales, y 3 imágenes. Tendrás que relacionar cada conversación con las 3 imágenes.
- La tarea 2 se trata sobre 6 anuncios cortos, con 3 posibles respuestas.
- En la tarea 3, escucharás una conversación. Tendrás 6 enunciados, y debes responder preguntas sobre los interlocutores de dicha conversación.
- Finalmente, en la tarea 4 escucharás 7 mensajes, y estos debes relacionarlo con 10 enunciados, de los cuales 3 no serán seleccionados (deberás descartarlos).
Y así mismo te encontrarás con las dos últimas fases de la prueba. Si te fue de ayuda este artículo, te invitamos a pasar por nuestra página Web para ver artículo interesantes como lo es Movilidad Geográfica y cambios de centro en la ciudad. Igualmente te dejaremos un vídeo para conocer más de esta prueba.