Erte y Paro: Condiciones, Diferencias y Mucho más

En España se trabaja legalmente con los conceptos de Erte y Paro, los cuales son prestaciones o indemnizaciones que se pagan a las personas cuando están desempleadas, pero por medio de nuestro artículo usted podrá determinar cuál es la diferencia entre cada uno de ellos y en qué casos aplica a los trabajadores.

erte-y-paro-2

Erte y Paro

En España existen diferencias entre ERTE y Paro, un Erte es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, en donde un trabajador pasa a ser desempleado por un tiempo mientras existe la consideración que la actividad laboral donde se desempeña está paralizada. El Erte en la actualidad española debe estar vinculado a la pandemia del COVID, porque se declara el estado de alarma, por lo que un expediente de Erte se puede dar en cualquier sector.

El Erte se aprueba en cinco días y tienen efectos retroactivos y en la actualidad mientras dure el Estado de Alarma tienen una duración en tanto ésta se mantenga. Se considera de fuerza mayor aquellas acciones que causan pérdida en las actividades:

  • En donde hay suspensión o cancelación de actividades.
  • Cierre de los locales de afluencia pública.
  • Existen restricciones de transporte que afectan la movilidad de las personas y de la mercancía.
  • Hay falta de suministros que impiden que las empresas continúen con sus actividades.
  • Situaciones de emergencia y urgencia extraordinarias a causa de los posibles contagios.
  • Medidas de aislamiento preventivo.

Estas causas de afluencia mayor deben ser constatadas y aprobadas por las autoridades laborales, independientemente de la cantidad de personas trabajadoras que se vean afectadas. En este caso el trabajador no debe efectuar ningún tipo de trámite porque es la empresa la que debe informar de la aplicación del ERTE a los trabajadores que se puedan ver afectados y el Servicio Público de Empleo (SEPE) para realizar el pago de las prestaciones.

En tanto que el Paro son ayudas económicas que se otorgan en España que permiten que una persona que haya quedado en estado de desempleado pueda obtener ingresos mientras está buscando un nuevo trabajo y que se pagan de acuerdo a la jornada y tipo de trabajo que realizaban y los ingresos que obtenían por su trabajo. Usted también debe conocer cómo Solicitar la Tarjeta de Paro por Internet.

erte-y-paro-1

¿Se Debe tener un Mínimo Cotizado para Cobrar el Paro?

Con la aplicación del Erte en la actualidad no se hace necesario tener un mínimo de cotizaciones, pero antes de decretarse la pandemia del Covid, si era obligatorio e indispensable tener un mínimo de cotizaciones. Es por eso que en estos tiempos de pandemia y coyuntura todas aquellas personas pueden hacer el cobro de las prestaciones de desempleo aunque no tengan ese mínimo de tiempo.

El monto a percibir se estipula en un 70% sobre la base de la cotización que se toman del promedio de los últimos 180 días cotizados, en caso de no llegar a esa cantidad puede ser un porcentaje menor. Durante un paro normal el máximo que se puede percibir es de 1.411,83 euros al mes cuando se tienen un núcleo familiar con dos o más hijos.

La empresa puede tener acuerdos para entregar un complemento salarial para que logren llegar al 90 o 100% de su sueldo, cuando no se tienen hijos el monto mínimo a percibir es de 201,98 euros y cuando se tienen hijos el mínimo es de 671,40 euros mensuales. Otro tema que no debe dejar de conocer es cómo retractarse de una Baja Voluntaria.

¿Un ERTE puede Consumir el Paro en la actualidad?

En realidad en estos momentos un ERTE no hace consumo de un Paro porque en Consejo de Ministros se colocó el contador en cero para que no se haga el gasto del dinero de la prestación por Paro. También está estipulado que al momento de finalizar el ERTE no se puede ocasionar despidos de trabajadores, las empresas están obligadas a mantener los empleos por un lapso de seis meses desde el momento en que se decrete el inicio de actividades.

Fue el propio Ministerio del Trabajo quien indicó que los trabajadores debían recibir esta indemnización extraordinaria sin que se vieran afectadas o reducidas sus cotizaciones por desempleo, por lo que estas no se van consumiendo, por lo menos así se mantuvo hasta septiembre del año 2020.

El día 29 de septiembre se le colocó fecha límite a la vigencia de este beneficio, y que a partir del 1 de octubre de ese año comenzaría una nueva manera de establecer el sistema, es decir, que desde esa fecha se comenzó a usar el contador para hacer los descuentos de cada día a los trabajadores que cobraban ERTE, a través de un calendario que tenía sus excepciones.

erte-y-paro-3

Información adicional

En la ley se estableció que aquellas personas a las cuales se les diera el beneficio de paro a partir del 1 de octubre de 2026 no se le tomarían en cuenta las prestaciones consumidas con anterioridad, con la finalidad de brindar protección a las personas de mayor vulnerabilidad no se iban a computar estas asignaciones como consumidas a las prestaciones de desempleo en los expedientes de ERTE que se hubiesen formado antes del 1 de enero de 2022.

Por lo que al finalizarse un contrato de tiempo determinado o causarse un despido, sea de tipo individual o colectivo, por causas económicas, técnicas, organizacionales o de producción, ese despido sería declarado como improcedente. También puede conocer todo sobre el Subsidio para Mayores de 52 años.

Los Erte que se catalogan por algunas de estas causas y que finalicen el 1 de febrero de 2021, el trabajador debe solicitar el paro a que tiene derecho por aquellas cotizaciones que hubiese acumulado y que tuviese sus debidas prestaciones, las cuales se descontarán de los días de paro por ERTE que se hubiesen consumido entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de enero de 2021. Es este criterio el que puede traer muchos conflictos ante el Ministerio del Trabajo de España, porque no se hacen aclaraciones sobre el tema.

El Gobierno español después anuncio que los ERTE serian ampliados hasta el 31 de mayo de 2021, pero que no habría ningún tipo de cambio en lo referente al consumo del Paro. Lo que es realmente cierto es que los ERTE se han estado acumulando y son miles los trabajadores que se encuentran afectados por estos procedimientos.

Ante las medidas de confinamiento a la población, y la ruptura de las cadenas de producción, muchas empresas han optado por usar esta medida de enviar a los trabajadores a paro mientras dure el impacto económico por el coronavirus.

(Visited 33 times, 1 visits today)

Deja un comentario