Si te interesa saber ¿Cuáles son los principales requisitos que necesitas para el Empadronamiento Madrid? Entra en este artículo, donde podrás obtener esta y más información al respecto.

¿Qué es el Empadronamiento Madrid?
Empadronarse es un requisito de registro que debe cumplir toda persona que resida permanentemente en España. Para ello todo residente en España, sea nativo, extranjero con permiso de residencia o incluso el extranjero sin permiso, debe acudir y registrarse en el Padrón Municipal correspondiente a su residencia actual.
Si la persona por cuestiones laborales o de otra índole le toca vivir en el año en más de un municipio. Deberá cumplir con el requisito de empadronamiento donde en el Municipio donde permanezca la mayor parte del tiempo en el año.
De manera que el empadronamiento Madrid es entonces el Padrón Municipal o registro llevado a cabo en la comunidad madrileña. Un residente en España al registrarse en el Padrón Municipal de la comunidad madrileña, el Ayuntamiento le emitirá un certificado de Empadronamiento Madrid, que verifica que reside o vive en este territorio municipal de España.
Es de suma importancia cumplir con este registro, ya que el certificado de empadronamiento es solicitado en muchas tramitaciones en todo el territorio español. Como por ejemplo la solicitud de algún servicio o expediente, o tramitar la nacionalidad española en caso de personas extranjeras.
¿Cómo tramitar el certificado de empadronamiento Madrid?
La tramitación del certificado de empadronamiento Madrid es un proceso bastante simple de realizar. Existen además varias modalidades de hacerlo, así que la persona que desee cumplir con su registro en el Padrón Municipal y obtener el Certificado de empadronamiento Madrid, así como el de su familia, lo puede hacer en las siguientes formas, a saber:
- Presencial: Asistiendo a una de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía, en alguno de los 21 Distritos en el que está dividido administrativamente Madrid. Es importante saber que para el proceso de empadronamiento Madrid se necesita una cita previa obligatoria, la cual se debe solicitar en línea a través de este enlace.
- En Línea: Si se dispone para el momento de ingresar a la Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, la respectiva identificación electrónica.
- Por correo electrónico: Para esta modalidad no se necesita de identificación electrónica previa. Solo es necesario llenar el formulario para la obtención del Certificado empadronamiento Madrid, donde se solicita su envío por correo electrónico. Dicho formulario se encuentra disponible en este enlace de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, en la parte de TRAMITAR EN LÍNEA.
Una vez completado alguno de los procesos anteriormente descritos, el Ayuntamiento de Madrid expide el Certificado de empadronamiento y lo hará llegar por correo certificado a la dirección de residencia indicada por el solicitante.

Documentos requeridos para el empadronamiento en Madrid
Lo primero que debe cumplir el solicitante del certificado de empadronamiento en Madrid. Es acreditar al momento de censarse que vive o reside en alguno de los 21 distritos de la comunidad de Madrid, a partir de allí deberá presentar los siguientes Documentos:
- Documento que certifique la residencia en Madrid: Puede ser un contrato de arrendamiento, un recibo de servicio, bien sea de agua, luz o algún otro.
- Solicitud de empadronamiento o formulario para al fin debidamente llenado y firmado por las personas mayores de edad, que hayan sido incluidos. El formulario para la solicitud se encuentra disponible en este enlace de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, en la parte de TRAMITAR EN LÍNEA. Luego de llenarlo se descarga en formato PDF y se lleva impreso el día de la cita.
- Documento de identificación personal, si el solicitante es de nacionalidad española puede presentar el DNI o pasaporte vigente y original del que hace la solicitud. En cuanto a las demás personas mayores de 14 años, incluidas en el formulario de solicitud de empadronamiento, será suficiente una copia del DNI o pasaporte vigente.
- Constancia o acta de nacimiento, o libro de familia en el caso de menores de 14 años de edad. Y si estos poseen DNI o pasaporte deberán suministrar copia conjuntamente con el libro de familia.
En el caso de extranjeros
En el caso que el o los solicitantes sean extranjeros deben entregar y presentar el NIE, pasaporte y/o documento de identificación personal vigente.
- Si el o los solicitantes son ciudadanos de la Unión Europea, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein deberán entregar y presentar el documento de identificación personal vigente.
- En el caso que el o los solicitantes sean extranjeros de origen rumano o polaco, cuyo documento de identidad no posean firmas, se les exigirá presentar el pasaporte vigente.
- De igual forma las personas residentes con otras nacionalidades, deberán presentar pasaporte, permiso de residencia temporal o permanente y el carnet de extranjero otorgado por el Gobierno español, documento exigido para cualquier solicitud dentro del país.
- Para los menores de edad nacidos en España, que no hayan cumplido los tres meses de edad y que sean hijos de extranjeros. Se deberá consignar el certificado de nacimiento, la tarjeta de residencia, el libro de familia y el pasaporte lo tiene.
- En el caso de menores de edad, pero mayores a los tres meses, no nacidos en España, sus padres deberán consignar los mismos documentos exigidos para las personas extranjeras mayores.

Otros Documentos
Estos son el resto de los documentos a presentar fuera de los que ya se describieron que tienen que ver con la identificación del o de los solicitantes. El resto de la documentación es la siguiente:
- Documento que autorice a la persona a actuar en el nombre de las demás personas incluidas en la solicitud del certificado de empadronamiento Madrid.
- El Libro de familia y la solicitud firmada por sus padres, en el caso de representar a un menor que se empadrona con ambos progenitores.
- En el caso de que el solicitante represente a menores como un solo progenitor, necesitará presentar además del libro de familia o el acta de nacimiento de estos, los siguientes documentos:
- Guardia y custodia del menor.
- Autorización otorgada y firmada por el otro progenitor.
- Documento de custodia compartida concedida por resolución judicial.
- Si el o los menores aparecen registrados en otro Padrón Municipal, se deberá consignar el respectivo Certificado de empadronamiento.
- En el caso de menores incluidos en la solicitud del certificado de empadronamiento de un solicitante que no sea alguno de sus progenitores. Este deberá consignar la autorización de los padres del o de los menores y/o la resolución judicial, según sea el caso.
Presentar una constancia o certificación de residencia o vivienda. Para ello puede servir presentar un recibo de pago de un servicio, el contrato de un servicio que indique la dirección de la vivienda, nombre y apellido del solicitante. También se acepta copia del documento de compra del inmueble, o el contrato de arrendamiento.
Sigue con nosotros entrando en los siguientes artículos que te recomendamos:
- Requisitos para trabajar en Uber España sin problemas.
- Becas para Venezolanos en España Universitarias.