A través de este artículo, podrás conocer si tienes el derecho a recibir el cobro del paro, en caso tal que te encuentres en una situación de pluriempleo y llegues a perder uno de tus trabajos. Además, te diremos cómo sería el cálculo para las prestaciones en estos casos. ¡Sigue leyendo sobre el pluriempleo y el paro!

¿Qué sucede si pierdo mi empleo en situación de pluriempleo y el paro?
Como es bien sabido y en caso tal de que no lo sepas, si por mala fortuna llegas a perder tu empleo, estás en tu derecho de recibir el paro; el cual se trata de un subsidio que da el gobierno español a los trabajadores como apoyo económico hasta que puedan conseguir otro empleo. Claro está y hay que enfatizar, que para recibir el pago, la persona debe haber cotizado al menos un año mínimo, para poder solicitar el paro y estar desde luego, inscrito en el SEPE.
Por su parte, el pluriempleo hace referencia a una situación laboral en el que la persona se encuentra trabajando en dos o más empresas; bajo este escenario, la persona debe estar bajo un mismo régimen del SEPE, así, todo lo que vayamos a mencionar en este artículo, pueda cobrar validez.
Por si no lo sabes, el SEPE es el acrónimo de Servicio Público de Empleo Estatal; te recomendamos visitar su sitio Web; para conocer más al respecto.
Ahora… ¿El pluriempleo y el paro son compatibles?, es decir ¿Se tiene el derecho a recibir el paro aún cuando se pierda uno de los empleos? Todo depende de la situación laboral de la persona, pero a grosso modo y en la mayoría de los casos, sí tienes derecho a recibir el paro aún en situación de pluriempleo. Pero tranquilo, que ahora procederemos a explicar las tres situaciones posibles, incluyendo para las personas que tengan varios trabajos, de los cuales uno sea tiempo completo
Trabajo de tiempo completo y el paro: ¿Es posible?
Quizás como has podido deducir, en esta situación, la persona no puede, ni tiene el derecho a recibir el paro. Imaginemos una persona con dos trabajos, de los cuales uno de estos es a tiempo completo, si por mala suerte la persona pierde el trabajo que no es a tiempo completo y desea solicitar el paro, su solicitud será rechazada. De hecho, esto está escrito en la Ley General de la Seguridad Social, en donde expone lo siguiente:
La prestación y el subsidio por desempleo serán incompatibles con el trabajo por cuenta propia, aunque su realización no implique la inclusión obligatoria en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, o con el trabajo por cuenta ajena, excepto cuando este se realice a tiempo parcial, en cuyo caso se deducirá del importe de la prestación o subsidio la parte proporcional al tiempo trabajado.
Es importante mencionar que, como la gran mayoría de las cosas, existe ciertas inflexiones, es otras palabras, condiciones o situaciones, en la que es posible solicitar el paro aún a tiempo completo. Esto solo aplica para los empleados que sean mayores a los 52 años de edad (pues según la ley a esta edad les corresponde la jubilación) y personas desempleadas que luego son contratadas como sustitución temporal de algún puesto el alguna empresa.
Solo con estos dos casos arriba mencionados, es posible que el pluriempleo y el paro sean posibles en un mismo escenario; del resto, no se puede.

Trabajo de tiempo parcial y el paro: ¿Es posible?
Aquí se desglosan dos situaciones más que desde luego, detallaremos cada una de ellas, pero para adelantarte las buenas nuevas; independientemente del escenario del que se esté hablando, sí es posible solicitar el paro perdiendo uno de los empleos. Claro está, hay que cumplir ciertas condiciones.
En caso de que el trabajador posea más de dos empleos a tiempo parcial
El trabajador podrá pedir el pago del paro en caso tal de que sea despedido de uno de sus trabajos, sin embargo, para que esto sea posible, debe estar atento que las jornadas de los trabajos restantes, no le den una de tiempo completo; de ser así, no tendría derecho a recibir el paro.
Como nota adicional, el trabajador aunque reciba el pago, no lo tendrá de manera completa sino proporcional; el cual, será descontado de las jornadas que esté trabajando.
En caso de que el trabajador posea dos empleos a tiempo parcial
Aquí, el trabajador sí podrá recibir el pago del subsidio sí o sí, independientemente de lo demás. Ya que, como ambos trabajos son a tiempo parcial, al perder uno de los dos, no estaría, evidentemente no llegaría a cubrir una jornada completa; por lo que está en todo su derecho de solicitar su paro y que este sea entregado.
Si quieres conocer más detalles sobre esto, entonces es importante que visites otro de nuestros artículos en el que profundizamos mucho más acerca de esta situación específicamente: Cobrar el Paro y Trabajar a Tiempo Parcial. Te recomendamos visitar este otro artículo para complementar la información.
¿Cómo es el cálculo de las prestaciones entonces?
Para el tiempo de la prestación, se tomará en cuenta los últimos 6 años de la vida laboral de persona, previos a solicitar el paro obviamente; además, se tomarán en cuenta las cotizaciones de los siguientes aspectos: los trabajos que aún se mantienen y el trabajo que se perdió.
Luego, el importe ha de calcular de los 180 días previos, antes de que la persona perdiera su trabajo; de todo el resultado que quede después de los cálculos; tal y como habíamos mencionado más arriba, se va a descontar tomando en cuenta el tiempo parcial de las jornadas de trabajo que le queden al empleado. Independientemente de la cantidad resultante total, el tiempo del paro se seguirá manteniendo. Esto se puede ver más claramente según una ley estipulada que dicta lo siguiente:
La deducción en el importe de la prestación o subsidio a que se refiere el párrafo anterior se efectuará tanto cuando el trabajador esté percibiendo la prestación o el subsidio por desempleo como consecuencia de la pérdida de un trabajo a tiempo completo o parcial y obtenga un nuevo trabajo a tiempo parcial, como cuando tenga dos contratos a tiempo parcial y pierda uno de ellos.